Conócete a ti mismo. Bernardo Olivera. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Bernardo Olivera
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9789874614582
Скачать книгу
Interpersonalidad

      ~ Personalización e interpersonalidad: relación y contextos

      ~ Císter medieval: humanismo personalista y escuelas de caridad

      ~ Relación interpersonal diferentemente sexuada: papel fundamental

      ~ Modelos de relación varón y mujer: diferencia absoluta, igualdad total, alteridad recíproca

      ~ Relación genuina: igualdad personal y diferencia sexual y sexuada sin nivelación ni subordinación

      ~ Identidad femenina: relación y pertenencia

      ~ Ventajas femeninas: mundo personal, ética, espiritualidad y religión

      ~ Cultura occidental: machismo, individualismo, racionalismo; reacción pendular

      ~ Dominación masculina y cosificación de la mujer: consecuencias

      ~ Maduración masculina: integración de lo femenino y autodonación

      ~ Mujer cabal que ayuda a la integración del varón: ella misma

      ~ Cultura patriarcal: consecuencias para la mujer

      ~ Aportes femeninos para una antropología relacional

      ~ Crecimiento personal: factores imponderables

      ~ Etapas e itinerario de crecimiento y maduración personal

      ~ Tres crisis inevitables: autoimagen, realismo y limitación

      ~ Revelación judeo-cristiana: claves femenina esponsal

      ~ Pecado y redención: consecuencias para la reciprocidad entre la mujer y el varón

      ~ María de Nazaret: personal realizada en la reciprocidad relacional

      ~ Escatología: amor transfigurado y eterno

       Capítulo 3: Cuerpo y Alma

      ~ Persona humana: cuerpo-alma-(espíritu)

      ~ Doble realidad: atributos del cuerpo y atributos del alma

      ~ Dichos y refranes: unidad psicosomática

      ~ Cultura hebrea: concepción concreta y unitaria

      ~ Biblia: nefesh-psyche, ruah-pneuma, basar-sarx

      ~ Nuevo Testamento: imágenes de la Imagen (= Cristo) de Dios

      ~ Cultura occidental: diversidad de dualismos

      ~ Tradición cristiana: unidad indisoluble y subordinación histórico salvífica

      ~ Corporeidad: existencia corporal

       Cuerpo

      ~ Manifestaciones del cuerpo: histórica, simbólica, imaginaria

      ~ Cultura occidental: aprecio y parcialidad

      ~ Valorización bíblica: cuerpo cantado y analógico

      ~ Varón y mujer: cuerpos capaces de comunión, cuerpo servicial y cuerpo acogedor

      ~ Cuerpos sexuales-sexuados y esponsalidad

      ~ Sentidos corporales y órganos sensitivos: vista, oído, tacto, olfato, gusto

      ~ Epifanía corporal: gestos de amor

      ~ Sentidos corporales femeninos: mayor agudeza que los del varón

      ~ Cuerpos infantiles y adultos: unidad y divorcio

      ~ Envejecimiento: tipos, proceso, manifestaciones

      ~ Teorías sobre el envejecimiento

      ~ Secretos para prolongar la vida: no acortarla, más vida aunque menos años

      ~ Abundancia de ancianos/as: desvalorización

      ~ Afirmación teológica: valorización de la edad anciana

      ~ Muerte humana: misterio y realismo

      ~ Momento de la muerte: precisión científica

      ~ Aspectos de la muerte humana: natural, personal, social y teologal

      ~ Muerte y relaciones: el amor vence a la muerte

      ~ Teología del cuerpo animado y personal: contenido, fundamentos, apertura histórico salvífica

       Alma

      ~ Principio vital: creado e inmortal

      ~ Distinción: alma y espíritu

      ~ Doctrina cristiana y religiones: hinduismo clásico y budismo teravada

      ~ Distinción filosófica: alma esencial (ser) y alma operativa (facultades)

      ~ Niveles de manifestación: vegetativo, sensitivo y espiritual (conocimiento y volición)

      ~ Doctrina cisterciense medieval: primacía de la voluntas, importancia del affectus, subordinación sin dualismo

      ~ Esencia del alma: lugar del encuentro con Dios

      ~ Psicología empírica y neurociencias: psique y mentecerebro

      ~ Ámbitos de procesos (cognitivo, volitivo, afectivo) y capacidades (pensamiento-conocimiento, sentimientoemoción, volición-actitud)

      ~ Visión sintética de las capacidades y funciones personales

      ~ Interrelación y capacidades más desarrolladas o especializadas

      ~ Capacidad psíquica de adaptación al medio: autorregulación homeostática, mecanismos defensivos, estrés

       Capítulo 4: Inteligencia, Voluntad y Libertad

      ~ Facultades espirituales: inteligencia, voluntad, libre albedrío

       Inteligencia

      ~ Hemisferios cerebrales: capacidades básicas

      ~ Hemisferio izquierdo y derecho: características

      ~ Cerebro femenino y masculino: capacidades

      ~ Doctrina cisterciense: utilidad de la ciencia

      ~ Filosofía y dialéctica: consideratio y ratio

      ~ Historia de la inteligencia en occidente: razón teórica (metafísica) y razón práctica (científica)

      ~ Noción de progreso en occidente: conocimiento y poder

      ~ Razón cientificista: peligros y remedios

      ~ Filosofía tradicional: noción

      ~ Psicología racional: acto propio y operaciones básicas

      ~ Lógica o dialéctica: pensamiento ordenado y preciso al servicio de la verdad

      ~ Sofismas o falacias: semánticos, irrelevantes, injustificados

      ~ Percepción e intuición: complejidad y filtros

      ~ Conocimiento intelectual y sensorial: inteligencia sentiente

      ~ Inteligencia plural: causantes

      ~ Pluralidad de inteligencias: musical, kinestética, lingüística, lógico-matemática, espacial, naturalista, interpersonal, intrapersonal

      ~ Momentos históricos, culturas e inteligencias

      ~ Inteligencia inter e intrapersonal: importancia en las relaciones

      ~ Inteligencia afectiva: sentido

      ~ Carencia de inteligencia afectiva: causas

      ~ Afectividad inteligente: pedagogía

      ~ La escuela de caridad cisterciense: finalidad y modelo

      ~ Autores medievales: unión entre razón y amor

      ~ Inteligencia espiritual, capacidad de: preguntas fundamentales y respuestas significativas, contextos mayores y totales, vinculación trascendente, comportamientos virtuosos, compasión