Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias. Néstor Raúl Yelatti. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Néstor Raúl Yelatti
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789878372143
Скачать книгу
Más adelante volveremos a referirnos a lo que llamamos “sujeto”.

      Llegados a este punto, en el que damos el valor que merece a la lesión y sus consecuencias, pasemos a lo que la noción de sujeto implica: lo no localizable.

      Ya de manera temprana Freud estableció una topografía, la relación entre inconsciente, preconciente y conciente que implicaba pasajes o permanencias en un lugar u otro. La conocida “represión” consistía para Freud en mantener representaciones en ese lugar llamado inconsciente. Tan es así, que la traducción literal del término Verdrangüng, establecido como “represión”, es “esfuerzo de desalojo”, que en su literalidad indica con toda precisión la relación entre “lugares”. Pero Freud aclaró, para evitar equívocos, que esos lugares son virtuales y no reales, dando como ejemplo la formación de una imagen virtual en una lente, en decir no ubicable en ningún lugar del espacio real.

      Esto fue considerado por científicos y también psicoanalistas como una limitación de las posibilidades de la ciencia y la tecnología de la época freudiana, y no como la estructura misma de la construcción teórica freudiana.

      Este Freud neurólogo e investigador científico, que se rige por un razonamiento riguroso, y podríamos decir “localizacionista”, busca el sustrato material de una manifestación patológica del cuerpo al mismo tiempo que advierte que el tilde de “simuladora”, que le cabía a la histérica de su tiempo, no reflejaba lo que la observación indicaba: las histéricas no simulaban parálisis orgánicas fueran estas de origen central o periférico, hacían otras parálisis, no explicables por la anatomía. Si hubiera una “lesión”, en las histéricas esta:

      Entonces, ¿en qué consistía la parálisis histérica?:

      Freud acababa de descubrir, en los síntomas histéricos, otro cuerpo que el de la anatomía, un cuerpo delimitado por los nombres, las palabras, o sea, los significantes. Se produce una deslocalización: ya no se trata del cerebro y de la anatomía nerviosa. Se descubre otro “lugar”, no físico, que Jacques Lacan llamará el lugar del “Otro de los significantes” de donde proviene lo que Freud llama “el sentido vulgar, popular, el nombre que llevan (los órganos)”. Luego, la pregunta freudiana no se dirige ya a las estructuras nerviosas sino al destino de esos significantes que llamó previamente “representaciones”; que nosotros llamamos, a partir de Lacan “significantes”. Porque estos elementos así llamados establecen relaciones entre sí, se ligan, se sustituyen, prevalecen unos sobre otros, producen efectos de significación diversos.

      La temprana observación de Freud se mostró grávida en consecuencias: a través del síntoma histérico se reveló que el cuerpo humano no se reduce, o para decirlo más taxativamente, no es el organismo. La histérica le enseñó al Freud, aun neurólogo, que su cuerpo hablaba a través de sus síntomas, y la prueba de ello es que también podía responder a sus palabras. Eso que se llamó tempranamente “interpretación” y que no eran más que las palabras de Freud revelando lo que entendía era el inconsciente de su paciente, producían efectos sobre el cuerpo: la parálisis histérica podía desaparecer por la acción de meras palabras. Los descubrimientos freudianos posteriores no hicieron más que constatar lo que el cuerpo histérico había revelado.

      El ser humano, el ser parlante, tiene un cuerpo que excede a su organismo; ese cuerpo que puede llamarse “simbólico” en tanto es sensible a los significantes, es más, podríamos decir que es efecto de ellos. Significantes que tienen una materialidad, se pueden oír, se pueden ver, pero que son fundamentalmente extraños, provienen de otro lugar y producen dichos efectos.

      Este extraordinario y temprano artículo de Freud permite contrastar la perspectiva neurológica, la de la materialidad de lo que llamamos organismo con la dimensión del cuerpo, construcción simbólica que responde a otra materialidad: la del significante.

      Este capítulo parte del cerebro como órgano de la “mente”, tal como es concebido por las neurociencias. Ubica los principios que un neurobiólogo eminente, Eric Kandel, hacen del mismo un “todo”, del que ninguna manifestación humana queda excluida. Luego de una digresión necesaria sobre la historia del “localizacionismo” cerebral porque, en definitiva, el estudio del cerebro busca localizar, se considera el papel que juegan las lesiones cerebrales en dicho estudio. Para ello se toma un caso histórico desarrollado por Antonio Damasio, otro nombre de importancia, de grave lesión cerebral y sus consecuencias. Finalmente se considera un artículo temprano y fundamental de Freud en el que parte de la lesión cerebral, el materialismo neuronal para, a través del síntoma histérico, poner de manifiesto otro materialismo: el del significante, decisivo para abordar los enigmas del psiquismo humano.

      1- Varela, F. J., Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas, Buenos Aires, Gedisa, 2002.

      2- Houdé, O., Kayser, D., Koenig, O., Proust, J., Rastier, F., Diccionario de ciencias cognitivas: neurociencia, psicología, inteligencia artificial, lingüística y filosofía, Buenos Aires, Amorrortu, 2003, p. XVI.

      3- Kandel, E. R., A new intellectual framework for psychiatry. American Journal Psychiatry 155 457-469 Abril 1998. También: Biology and the future of psychoanalysis: a new intellectual framework for psychiatry revisited. Ibidem 156 505-524 Abril 1999

      4- Kandel, E. R., En busca de la memoria, Buenos Aires, Katz, 2007.

      * Utilizamos aquí el término “emoción” porque es el que se considera en el campo de la neurobiología. Efectivamente, en el diccionario que es nuestra referencia, no hay una entrada denominada “afecto”, término que prevalece en los desarrollos psicoanalíticos.

      ** Hay una definición de creencia: es un estado psicológico que lleva a aceptar una representación cuyo estatus epistémico es incierto o dudoso. Es decir, no se trata de un conocimiento. Se deduce que creer en Dios no consiste en una función cognitiva.

      5- Damasio, A., El error de Descartes, Buenos Aires, Crítica, Ediciones de bolsillo, 2003.

      6-