Los asquerosos. Santiago Lorenzo. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Santiago Lorenzo
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9788418187520
Скачать книгу
somera de navecita sin accidentes, campana sin espadaña y dintel sin alegrías. Siete u ocho manzanas albergaban unas veinte casas. Un décimo de ellas, hundidas de techumbre. Otro, hundidas de lienzo. Otro, hundidas del todo. Dos de cada tres edificaciones (planta baja, una o ninguna altura, sobrado) se mantenían en pie de milagro. Cuatro o cinco de ellas parecían haber asistido a la última vida interior, por su estado de conservación, y mostraban sus enfoscados no muy desconchados, sus carpinterías medio enteras y sus contraventanas y sus barrotes de metal sólo en parte despintados. Todas mantenían sus postigos atrancados, pero ninguna parecía del todo inaccesible.

      Entre estas más o menos erectas había dos pegadas. Ambas se organizaban en torno a un nivel a calle y un primer piso, más desván bajo cubierta. La una presentaba un aspecto hasta actualizado (actualizado hacía lustros). Era una construcción de fachada azulada, balcón frontero y marcos de aluminio plateado. Conservaba las bajantes en su sitio, y lucía una cerradura con el brillo del bombín no demasiado apagado, como si fuera el último acero que otrora llegó al pueblo. A Manuel le pareció habitada, aunque cerrada por ahora. Deshabitada pero no del todo. Pensó que mejor no tentarla. La descartó, no fuera a aparecer alguien esa noche y tuviera que salir por una ventana.

      La paredaña presentaba peor conservación (actualizada hacía décadas, en vez de hacía lustros). Era un edificio de revoco crudo y vanos enmarcados en cemento. Se dejaba penetrar mucho mejor. Conservaba una puerta de madera moldurada pintada de verde, con una cadena sin candar por todo cierre, anudada entre un agujero de la jamba de apertura y otro abierto en el tablero de la propia puerta. Se notaba que no albergaba objetos de valor a proteger. Se notaba que nadie vendría a defenderlos. Se notaba que nadie vendría a nada.

      Retiró la cadena y entró. Por lo que me contó entonces, por lo que pude yo ver tiempo después, el aspecto de la casa era lo que un piernas cogido de la calle habría calificado de «nada rústico». En efecto, de la supuesta compostura tradicional no quedaba apenas nada. En su vestidura y en su aditamento, la vivienda era del tiempo en el que los moradores de los pueblos, a mediados del xx, quisieron hacer que sus interiores se parecieran a los de las ciudades (bastante menos agrios de usar). Quien fuera, había esquinado lo folk en pos de un poco de comodidad tras siglos de aspereza habitacional, y había dado entrada a su poco de plástico, a su cachillo de baquelita y a sus metritos de formica, de melamina y de acero inoxidable, con su sintasol y su terrazo en el piso y su zócalo de pared jaspeado para que los respaldos de las sillas no dañaran el enlucido. La anticuada modernización hubo de proporcionar a sus últimos residentes la fascinante sensación, tuvo que serlo, de que asistían al primer cambio profundo de ambiente visual doméstico en cuatro o cinco siglos de ruralidad.

      Apenas quedaba nada dentro. Sólo los avíos despreciados que nadie había querido salvar. Así las cosas, la vivienda exhibía una precariedad sobrecogedora. El colmo, en el salón de la planta baja, era una estantería apañada con dos tablones, dos nada más, no es exageración, uno corto y otro largo. El largo iba de pie. El corto, clavado en perpendicular al largo, a media altura. Formaban una hache incompleta, apoyada en las dos paredes contiguas de una esquina. Y así se sujetaba el mueble.

      Había algunos enseres menos indignos. Eran los comprados en ciudad, los de la actualización última, los del remedo de la comodidad anticuada. Un armario colgadero de cocina pendía del tabique del salón. Perforaban la formica azul de sus puertas sus tiradores de aluminio, de línea aerodinámica, exhalando contrastes con la adinámica aldea. Dentro había, como siempre, una horquilla y un mechero sin gas.

      Nadie había querido acarrear uno de esos armatostes con un minibar en el centro, cajones debajo, y estanterías para libros arriba y a los lados, fabricados en aglomerado y forrados de lámina sintética imitando madera. Un mueblorro que tenía todo el mundo hacia 1965 y que cuando se dejó de fabricar seguía sin hacerse con una denominación concreta para la historia de la ebanistería. «Mueble mural», lo llamaban difusamente algunos.

      Junto al salón se situaba la cocina, baldosín blanco y loseta amarilla, encimera de obra y fregadero de piedra artificial de una sola pieza. Allí seguía la mesa, también de formica, demasiado grasienta como para llevársela a la casa nueva. En una esquina renegrida, bajo una pirámide de chapa, se debió de hacer fuego durante años. Era una chimenea abierta, asistida por un par de trébedes, unas pinzas de tijera y un recogedor para cenizas acopiando costra por ahí.

      El cuarto de baño olía a estancamiento tras décadas de malearse solo, con sus azulejos verdes hasta media altura y sus sanitarios de cuando la Transición. Sin nada más.

      Manuel subió al piso superior por la escalera de cemento. Dio a un dormitorio en el que yacía una cama alta y estrecha como un cenotafio. Su colchón de muelles acusaba por el centro la presión del culo de los años. Lo cubría una colcha de ganchillo tupido, tejida para pasar entretenidas las tardes.

      Como en la planta baja, había más salas y salitas, variadas y de uso indefinido. Siempre habitadas por bolsas vacías del Pryca, el hipermercado que murió con el siglo pasado.

      Por una escalera de mano, de fiero hierro, se subía al sobrado. Era un desván de caída a dos aguas, donde sólo bajo el caballete podía uno caminar erguido (Manuel, de corta alzada, podía permitirse más recorrido). En cada vertiente se abría un ventano en mansarda de un palmo de diagonal. Desde uno se veía el patio trasero propio, y gran parte del de la casa aledaña. Desde el otro, se dominaba la calle desde la que se entraba a la vivienda. En la estancia, Manuel no encontró nada más. Las listas del techo, las del solado, las tejas gruñendo. Así, hasta que reparó en un bulto arrumbado en un esquinazo con goteras. Apartó el plástico transparente que lo cubría, ya traslúcido de polvo y agüilla, y se dio de narices con una posesión que no había merecido hueco en el camión de la mudanza definitiva, ese aprecio le hacían.

      Eran cien libros encuadernados en rústica, qué gracia mala a cuenta de lo agreste del entorno. Por lo que Manuel me contó, se trataba de volúmenes de la editorial Austral, los de colores según género (verdes para ensayo, azules para novela, grises para los clásicos, etc.). Yacían alineados sobre el suelo, con la humedad de la gotera lamiéndoles los pies. No tenían pinta de ser comprados. Desde luego, la psicodecorativa de la casa no proclamaba hábitos de lectura muy asentados en los antiguos moradores.

      Serían el premio indeseado que les tocó en un concurso de la radio, o el fardo de celulosa que les vendió un trapero, o la especie en la que se les pagó, en última instancia y a falta de líquido, un producto o servicio, y que hubieron de aceptar a regañadientes a falta de mejor recompensa. O lo que salió de un contenedor caído de un mercancías, o lo que se robó alguien del tráiler de un camión. Lo claro era que el dueño, los libros ni los abrió, porque no presentaban ni puta la mácula.

      Tras la primera inspección, Manuel volvió abajo. Notó en la pituitaria la pastilla de polvo y edad que se queda tras respirar entre vejedades. Abrió aquellas ventanas y aquellos contrafuertes cuyos herrajes no se empecinaron en permanecer cerrados. Salió al patio que había visto desde el sobrado.

      Era un recinto de tierra baldía, de veinte por veinte pasos y con cancela a la calle trasera. Lo acotaba un murete de sillarejo, aumentado en altura hasta los dos metros y medio por un vallado de jardín del siglo pasado, a base de malla metálica y cañizo. En una esquina del cuadrado se mantenía en pie un cobertizo de techo de uralita donde Manuel podría esconder el coche. Por allí menudeaban ladrillos viejos en pila, estacas de madera, varas de plástico, ferralla, algunas herramientas jorobadas y un muestrario de trastos que Manuel no supo denominar («una especie de cubo, una especie de lona, una especie de cosa»). A un lado resistía un triste tendedero. La vegetación que pervivía, a calvas, era toda de mala hierba. Con una excepción. A modo de dosel, sobre la puerta que comunicaba casa y terreno, crecía una parra de dos guías. Sus uvas aún estaban ácidas.

      Manuel comprobó que la cancela trasera no tenía candado, y que se abría con la mano. Volvió a por el coche y lo escondió en el cobertizo. El depósito de gasolina estaba en la reserva. Lo cual incidía directamente en nuestra conectividad. Que su móvil ahora, a los efectos, funcionaba a base de fuel como si fuera un tractor.

      Tomó el bolsón de rafia azul y volvió a la casa. Al entrar notó que los vanos