Aunque en realidad fue Semión Ivánovich Dezhniov (¿1605?-1672) el primer occidental en llegar en 1648 al estrecho de Bering, el nombre del lugar fue puesto en honor a Vitus Bering, quien lo «redescubrió» y lo cruzó en 1728. Unos años después, en 1741, este navegante danés «descubrió» Alaska. Por aquella época, los Iñupiat ya sabían de los europeos antes de su llegada gracias a los productos obtenidos del comercio con Siberia. En 1850, los balleneros empezaron a faenar por aguas del océano Ártico. Intercambiaron con los Iñupiat del estrecho de Bering y con los Taremiut (o Tareumiut) las barbas de ballena por lanzas, arpones, harina, galletas, armas de fuego, munición, tabaco, cerillas y bombas para cazar ballenas. Este contacto con los balleneros afectó a los nativos, introduciendo no solo productos nocivos como el alcohol, sino también enfermedades para las cuales no estaban inmunizados. La consecuencia de todo ello es que la población de ambos grupos disminuyó. A pesar de los intentos por controlar la venta de alcohol y armas, a partir de 1880 el proceso de aculturación fue avanzando entre la población indígena, y más después de la instalación de los primeros puestos comerciales balleneros en tierra. Como en 1900 se vivió el auge de la industria ballenera, se produjo una disminución alarmante del número de mamíferos marinos en la zona. Además el precio de las barbas de ballena utilizadas para fabricar los corsés de las damas europeas empezó a caer a partir de 1915. Posteriormente, en 1920 los balleneros desaparecieron de Alaska y los Iñupiat y los Tareumiut tuvieron que buscar otras actividades alternativas como la caza del zorro para vender sus pieles.
Por otra parte, a finales del siglo XIX se creó un plan que pretendía interferir en el modo de vida tradicional de los Iñupiat y Yupiit de Alaska. Este nuevo programa planteaba motivar la actividad del pastoreo, típica de los pueblos Chukchi y Saami, en unos nativos acostumbrados desde hacía milenios a la pesca y al nomadismo. Además implicaba un aprendizaje de casi cuatro años y una separación de la familia y de la comunidad durante largos períodos dedicados al pastoreo en la tundra y al cuidado de los rebaños. Así es como entre 1891 y 1892 fueron introducidos renos domesticados, procedentes de Rusia y de los países nórdicos europeos, en la zona del estrecho de Bering y del noroeste y sudoeste de Alaska. La idea fue del misionero presbiteriano Sheldon Jackson. En 1920, el pastoreo de renos llegó a su punto álgido disminuyendo más tarde, hasta que en 1929 dejó de resultar un buen negocio. Los renos se extinguieron o se mezclaron con los caribúes autóctonos de la región. Nome quedó como el último reducto de este pastoreo que ha perdurado hasta la actualidad.
En 1899 se encontró oro en Anvil Creek y poco después, en la primavera de 1900, llegaron a esta zona hasta diez mil exploradores y buscadores de oro de todo el mundo. Posteriormente fundaron la ciudad de Nome (1901) y al cabo de pocos años ya se habían extraído de las minas de la península de Seward más de USD $60 millones en oro (1911). Mientras tanto, la ciudad de Nome fue creciendo. Se construyeron elegantes edificios, escuelas, iglesias, bibliotecas, teatros, óperas y polideportivos, todo para satisfacer la vida de una nueva clase alta que se había enriquecido gracias al oro. Muchos Iñupiat, procedentes de la isla de King,16 llegaban a la ciudad e instalaban sus campamentos de verano en la playa para pescar. Luego, en invierno, regresaban a la isla. Tras los incendios de 1905 y 1934, y también a consecuencia de las tormentas, poco quedó de aquella ciudad enloquecida por la fiebre del oro de principios de siglo XX, aunque sus habitantes la fueron reconstruyendo.
En 1948, y como consecuencia de la Guerra Fría, se prohibió viajar a través de las fronteras internacionales de la Unión Soviética y de Estados Unidos. La consecuencia fue que se cortaron las relaciones entre la isla St. Lawrence y Ckukotka. Los Yupigyt de la isla Diomede Mayor (territorio soviético) fueron obligados a trasladarse a Naukan, siendo posteriormente absorbidos por la población local y quedando su lengua nativa prácticamente extinta en 1986. Por su parte, los Iñupiat que también habitaban en la isla fueron obligados a desplazarse a la isla Diomede Menor (territorio estadounidense).17
Nome, situada a casi 165 km al sur del Círculo Polar Ártico, es hoy día la comunidad más grande del estrecho de Bering. Su población ha disminuido hasta llegar a los casi cuatro mil habitantes que residen en la actualidad. Además, esta ciudad es hoy la meta final del Iditarod, célebre carrera de trineos de perros con salida en Anchorage, y que tiene un recorrido total de unos 1.800 kilómetros.
Nome está rodeada por diecisiete comunidades que van de los 123 a los 646 habitantes, de los que el 90% son indígenas. La región del estrecho de Bering tiene una población de nueve mil habitantes y casi la mitad son Iñupiat (4.140). Desde el 23 de junio de 1972, los nativos de esta área forman parte de la Bering Straits Native Corporation, una de las trece corporaciones regionales surgida a raíz de la aprobación de la Alaska Native Claims Settlement Act (ANCSA) de 1971.
Actualmente, la economía regional se basa principalmente en la explotación minera del oro y en el turismo. Por lo que respecta a los Iñupiat de esta zona, han continuado manteniendo su economía de subsistencia tradicional. Siguen siendo cazadores y recolectores, y dependen en gran medida de los recursos que les ofrecen la tierra y el mar. En primavera cazan la ballena y la morsa. Recogen huevos de distintas aves, bayas, raíces y diversas plantas. Esta actividad se continúa en verano, combinándola con la pesca y la captura de aves acuáticas que dura hasta otoño, estación dedicada básicamente a la caza del caribú y el alce americano. En invierno pescan el bacalao y capturan centollos en el mar. Cabe resaltar que la foca es el único animal que se caza durante todo el año.
Este grupo del estrecho de Bering sigue respetando la naturaleza, ya que es la única manera que tienen los inuit de continuar ligados a ella de una forma tradicional, y de este modo pueden seguir sintiéndose «gentes auténticas»; es decir, Iñupiat. Hablan un dialecto Inupiaq-Inupiatun del noroeste de Alaska y, en 1972, delegados Iñupiat votaron aceptar en la primera conferencia bilingüe una nueva ortografía para este dialecto, un paso muy importante para el mantenimiento de su lengua.
Iñupiat de Kotzebue Sound
Este grupo Iñupiaq habita en las costas del mar de Chukchi o Chukotka, al noroeste de Alaska. Su área cultural engloba Kotzebue Sound, entre el cabo Thompson al norte y el cabo Espenberg al sur, los ríos Noatak, Kobuk y Selawik y parte de Brooks Range y del norte de la península de Seward. Se trata de una región que presenta un clima ártico, con veranos cortos e inviernos largos y fríos. Aquí podemos encontrar áreas de tundra y zonas montañosas, además de comprender numerosos ríos que transcurren por esta zona. Es un territorio muy rico en recursos, donde hallamos desde ballenas, focas, morsas, salmones y bacalao hasta caribúes, osos (negros, pardos y blancos), zorros, lobos, linces, nutrias, etcétera. Las aves, sobre todo acuáticas, y las plantas comestibles forman también parte de la dieta tradicional de los Iñupiat de esta región. La población era de entre 3.675 y 4.000 habitantes en 1850, divididos a su vez en diez grupos tribales que habitaron en la zona desde principios del siglo XIX.
Cada una de estas «sociedades» estaba compuesta por varias familias extendidas, siendo relativamente autónomas y autosuficientes. El tamaño de estos grupos locales solía oscilar desde las familias conyugales compuestas por seis personas hasta las cien o más, aunque lo habitual fueran bandas formadas por veinte o treinta miembros. Los matrimonios solían ser endógamos, con una familia extendida, habiendo casos de poligamia y excepcionalmente de poliandria. La residencia era bilocal, es decir que la nueva pareja podía elegir vivir en el grupo doméstico del hombre o de la esposa. Cada familia tenía su umialik o «líder» y a menudo esta posición social incluía también al anatkuq o chamán.
En invierno habitaban en casas semisubterráneas hechas de turba con una estructura de madera (muy abundante en la zona). En ocasiones, podían también utilizar los huesos de ballena, la piel de caribú y la corteza de los árboles para reforzar y proteger la vivienda del frío. Estas casas rectangulares eran de unos cuatro m de largo por tres m de ancho y podían alojar hasta doce personas. Los Kivaliñigmiut se caracterizaron por construir unas viviendas invernales con una gran cúpula cubierta con cortezas delgadas de árboles jóvenes, turba, musgo y nieve. Las casas solían estar divididas en cuatro habitaciones con sus respectivas alcobas. La entrada, como sucedía con otros grupos Iñupiat, consistía en un túnel largo