Estudios históricos del reinado de Felipe II. Fernández Duro Cesáreo. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Fernández Duro Cesáreo
Издательство: Public Domain
Серия:
Жанр произведения: Зарубежная классика
Год издания: 0
isbn:
Скачать книгу
demandó licencia y se fué con ellas, y mucha gente y caballeros enfermos.

      Por la misma causa se pudieran licenciar todas las naves que allí estaban detenidas, con los soldados que no eran menester y gente inútil, reservando los que habían de quedar en el fuerte y los que pudieran ir en las galeras, y mandar asimismo á Sicilia para que despidiesen la gente que se había mandado hacer desde Malta, y no hacerla venir, como vino, sin ser menester. No solamente no se hizo esto, ni aun nos acordamos de dar aviso nunca de lo que hacíamos ni dónde estábamos, porque desde los 10 de hebrero que partimos de Malta hasta de mediado de abril, no supieron allí ni en Sicilia de nosotros. Con este descuido teníamos á todos con pena, temiendo no fuésemos perdidos por los malos tiempos que habían corrido los meses pasados.

      En esto llegó un Caballero de la Religión en una fragata que inviaba el Maestre á buscarnos. Éste dió aviso que estaban en Malta naves detenidas con gente y municiones, por no saber dónde nos venían á buscar, y así se acordó de inviar á Cigala con 10 ó 12 galeras á hacer venir estas naves. Vinieron á la fin de abril con muchas municiones y cuatro compañías de sicilianos. No desembarcaron todos, por estar, como estábamos, de partida. Con Cigala volvieron tres galeras de la Religión, que por la mucha gente que les había enfermado y muerto, habían desarmado las dos.

      En este tiempo vino al Visorrey un moro gervino y le dijo que venía de Trípol y que hacía saber que teniendo Dragut nueva cierta que la armada del turco era en viaje para venirle á socorrer y que la nuestra estaba para partir, había mandado llamar á él y á otros moros de la isla y dícholes que viniesen á los Gelves, encargándoles muy mucho que procurasen con los moros de la isla y alarbes, hacer alguna revuelta con los cristianos para entretenerlos que no partiesen tan presto, hasta que llegase su armada, certificando este moro al Visorrey que el armada sería allí dentro de ocho ó diez días; y cuando no hallase ser verdad lo que decía, se pondría en prisión con dos hijos que tenía, para que les cortasen las cabezas. El Duque le agradeció mucho el aviso y le mandó dar diez escudos.

      Dende á dos días sucedió la revuelta de quel moro había avisado, en el zoco, donde ellos se ajuntaban á vender el día de mercado. Fueron alarbes los que comenzaron, pero no ganaron nada. En ella murieron dellos más de 50, sin otros muchos que se tornaron en prisión. Acertóse otro día á ahorcar un ladrón que estaba días había condenado. Los moros se dieron á entender que era por la revuelta, y así tornaron á la contratación como de primero. El jeque ahorcó otro moro de los que habían sido origen del alboroto. El Duque mandó soltar todos los prisioneros y volverles lo que les habían tomado, y envió con su secretario Monreal al jeque, siete esclavos negros que se habían huído de sus amos para venir á ser cristianos. Paresció mal á todos, porque cuando quisieran complacer al jeque y á sus dueños, pudieran pagárselos. No tuvo tanto cuidado el jeque de inviarnos los que se iban á él de nuestro campo á tornar moros, que fueron tres ó cuatro mozuelos mal informados. No solamente no los inviaba, pero teníaselos en su casa públicamente, que los viesen todos los cristianos que iban á negociar con él. Dende á dos días tornaron á tocar arma á las compañías questaban de guardia fuera del campo, sin haber otra cosa más.

      En esto llegaron dos fragatas de Nápoles, en que venía Hernando Zapata de parte del Visorrey, á dar aviso cómo era fuera el armada turquesca, y á dar priesa á D. Sancho de Leyva y D. Álvaro de Sande y al Maestre de campo Aldana, que se fuesen con la gente que allí había de aquel reino. Juan Andrea había días que daba priesa á la partida, por estar ya el fuerte en defensa, que no le faltaba más que el parapeto, y el caballero que él había tomado á cargo le había ya hecho. Lo demás, la gente que quedaba de guarnición lo podía hacer, pues no le faltaba otra cosa, estando ya las dos cisternas llenas de agua.

      Á los 25 de abril se había determinado que partiésemos, y pudiéramoslo hacer, quedando el fuerte de la manera questá dicho. Con toda esta solicitud de Joan Andrea y la furia que había de nuevas de armada estábamos tan de reposo como si tuviéramos certinidad que estuviese en el atarazonal de Constantinopla, sin considerar la falta que hacía al reino de Nápoles la gente que allí teníamos suya y haber dejado á Sicilia empeñada y sin un hombre de guerra, habiendo traído parte de los pocos soldados que tenían los castillos y dejando á muchos dellos sin pólvora ni municiones, y estando allí los más de los Capitanes darmas de las tierras de marina y los Sargentos mayores de las milicias del reino de Sicilia.

      Después de haber hecho muchas visitas el secretario Monreal al jeque, trajo los capítulos del concierto, y contenían que los moros de la isla diesen á S. M. cada un año, en reconocimiento de vasallaje, 6.000 doblas y ciertos halcones, y con ellos otros animales pequeños del tamaño de cabras salvajes, que tienen la piel pintada, á manera de gamos. Esto se pregonó por bando público, mandando que tratásemos y tuviésemos los zervinos por leales vasallos de S. M. Tanto duró su lealtad cuanto comenzó el armada turquesca á parecer.

      Al principio de mayo comenzó á embarcarse la gente. Á los diez en la tarde, á hora de vísperas, llegó una fragata de Malta que inviaba el Maestre, y dió aviso cómo el armada del turco había hecho agua en el Gozo, isla ocho millas de Malta, y había partido de allí tres días había, cuatro horas antes que esta fragata partiese. Á esta isla del Gozo vino el armada desde Modón sin dar nueva de sí ni tocar en otra banda. Llevaba la proa á Trípol, y el tiempo los hizo descaer á Malta. Allí, en el Gozo, tomó la armada un maltés que había poco que faltaba de los Gelves, y fué tan ruin y tan mal cristiano, que porque le prometió el Bajá libertad, dió nueva de nuestra armada y le dijo de la manera que estaba, y le dió orden para que se pudiese aprovechar mejor de nuestras galeras. Después le dijo otro moro de los Alfaques lo mismo, certificando lo que el maltés había dicho, diciéndole que había discordia entre el General de la mar y el de la tierra sobre el partir. Estos le dieron ánimo de venir á buscar nuestra armada, y viniendo hacia los Gelves costeando la Berbería, Luchalí y Caromostafá venían tres ó cuatro millas del armada y descubrieron unas naves nuestras á la vela, que salían de los Gelves ya tarde á puesta de sol. Hicieron humo desde las galeras para que el armada amainase, que iba á la vela, y así viendo la señal amainaron. Este Caromostafá y Luchalí vinieron aquella noche en una barca á reconocer nuestras galeras, y dieron nueva al Bajá cómo las dejaban surtas.

      Cuando la fragata de Malta llegó, la más de la gente estaba embarcada; y como se entendió nueva cierta quel armada turquesca teníamos tan cerca, los que hasta allí se burlaban de las nuevas pasadas, diciendo que eran cosas fingidas con invidia, para poner miedo, porque dejase de dar fin á una cosa tan principal como la que se hacía, conosciendo su error y mal gobierno, andaban como fuera de sí, caminando de una parte á otra sin hablarse unos con otros, ni publicar la nueva, ni dar expediente á lo que en semejantes casos suelen hacer los prudentes.

      Juan Andrea Doria llamó á su galera los Generales y Capitanes de galeras y les dijo la nueva que la fragata había dado, para que viesen lo que se debía hacer. En estas juntas y consejos de mar, habiendo propuesto Juan Andrea el caso, el primer voto era el del General del Papa; tras éstos hablaban D. Sancho y D. Berenguel, y el del Duque de Florencia, Cigala y Scipión Doria y los demás.

      Flaminio del Angilara dijo que se entendiese en la partida, porque ya quel enemigo hobiese pasado á Trípol, como se tenía por cierto, no podía faltar de venir presto á buscar nuestras galeras.

      D. Sancho de Leyva dijo que partiesen luego las naves, pues las hacía buen tiempo para salir á la mar, y entre tanto que cargaban las naves tuviesen los esquifes de las galeras en tierra para que se embarcase el Visorrey y toda la más gente que pudiese venir, y se fuesen con las naves sin apartarse dellas, porque yendo juntos no era parte á enojar las 64 ó 66 galeras que los enemigos traían; y pues el fuerte quedaba tan bien artillado, no era mucho que en un tiempo como aquél le quedase más gente de los 2.000 soldados que se había acordado dejar en él, que después vendría á tomarlos.

      Cigala dijo que era poca vergüenza y poca reputación embarcarse el Visorrey sin la gente que había de ir, y que parescería que iba huyendo. Que si el armada hubiera tomado el camino de los Gelves aquel día hobiera amanecido allí, habiendo partido del Gozo antes de la fragata que trajo el aviso, y que se fuesen las naves y esperasen con las galeras á tomar la gente que quedaba por embarcar y hacer su aguada.

      Scipión