Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente. Mario Quintanilla. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Mario Quintanilla
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789561429123
Скачать книгу
en torno a esta temática dirigidas a la formación inicial y continuada del profesorado de ciencias naturales.

      Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo-Aymerich, M. (2009). Un modelo de modelo científico para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 4, número especial 1-2009, 40-49. Artículo que explica las características centrales de la llamada “concepción basada en modelos” de la epistemología contemporánea y discute su utilidad para la enseñanza de las ciencias naturales.

      Dagher, Z.R. (1994). Does the use of analogies contribute to conceptual change? Science Education, 78(6), 601-614. En este artículo, ya clásico, se hace una revisión crítica sobre el uso de las analogías en la enseñanza de las ciencias naturales.

      Glynn, S. (1995). Conceptual bridges: Using analogies to explain scientific concepts. The Science Teacher, 62(9), 25-27. Artículo introductorio sobre cómo usar las analogías en las clases de ciencias naturales.

      Oliva, J.M. (2004). El pensamiento analógico desde la investigación educativa y desde la perspectiva del profesor de ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3(3). Excelente revisión en castellano sobre el uso de las analogías en la enseñanza de las ciencias naturales.

      BIBLIOGRAFÍA GENERAL

      Adúriz-Bravo, A. (2015A). Los modelos científicos: Insumos potentes para mejorar la educación en física. Conferencia semiplenaria en la XIX Reunión Nacional de Educación en la Física. (Organizadores: APFA y Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA).Buenos Aires.

      Adúriz-Bravo, A. (2015B). Pensamiento “basado en modelos” en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 6(6), 20-31.

      Adúriz-Bravo, A. (2013). A semantic view of scientific models for science education. Science & Education, 22(7), 1593-1612.

      Adúriz-Bravo, A. (2012). Algunas características clave de los modelos científicos relevantes para la educación química. Educación Química, 23, 1-9.

      Adúriz-Bravo, A. (2011). Concepto de modelo científico: Una mirada epistemológica de su evolución. L. Galagovsky (Ed.). Didáctica de las ciencias naturales: El caso de los modelos científicos, pp. 141-161. Lugar Editorial. Buenos Aires.

      Adúriz-Bravo, A. y Bonan, M.L. (2003). Modelos y analogías en la enseñanza de la física: Directrices para una planificación didáctica sobre modelos atómicos. Póster presentado en la XIII Reunión Nacional de Educación en Física. Río Cuarto, Argentina. (Organizadores: APFA y Universidad Nacional de Río Cuarto.)

      Adúriz-Bravo, A. y Galagovsky, L.R. (2003). Analogical modeling for science teaching: Theoretical and practical guidelines for a new pedagogical device. Proceedings of the 2003 Annual Meeting of NARST, CD-ROM. NARST. Filadelfia.

      Adúriz-Bravo, A. y Galagovsky, L.R. (1997). Modelos científicos y modelos didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales. Parte 1: Consideraciones teóricas. Actas de la X Reunión Nacional de Educación en Física, nº 1c05. Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata.

      Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo-Aymerich, M. (2009). Un modelo de modelo científico para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 4, número especial 1-2009, pp. 40-49.

      Adúriz-Bravo, A., Izquierdo, M. y Duschl, R. (2001). Una aplicación del modelo cognitivo de ciencia en la ciencia escolar: El modelo irreductible de ondas y campos. Enseñanza de las Ciencias, número extra VI Congreso, 35-36.

      Adúriz-Bravo, A. y Morales, L. (2002). El concepto de modelo en la enseñanza de la física: Consideraciones epistemológicas, didácticas y retóricas. Caderno Brasileiro de Ensino de Física. 19(1), 79-92.

      Adúriz-Bravo, A., Morales, L. y Galagovsky, L.R. (1997). Modelos científicos y modelos didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales. Parte 2: Un ejemplo sobre modelos atómicos. Actas de la X Reunión Nacional de Educación en Física, nº 1c06. Universidad de Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata.

      Adúriz-Bravo, A., Labarca, M. y Lombardi, O. (2014). Una noción de modelo útil para la formación del profesorado de química. Merino, C., Arellano, M. y Adúriz-Bravo, A. (Eds.). Avances en didáctica de la química: Modelos y lenguajes. pp. 37-49. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Valparaíso.

      Adúriz-Bravo, A. y Revel Chion, A. (2014). La argumentación científica escolar: Contribuciones a una alfabetización de calidad. Pensamiento Americano, 7(13), 95-113.

      Ariza, Y., Lorenzano, P. y Adúriz-Bravo, A. (2016). Meta-theoretical contributions to the constitution of a model-based didactics of science. Science & Education, 25(7), 747-773.

      Aubusson, P.J., Harrison, A.G. y Ritchie, S.M. (Eds.) (2006). Metaphor and analogy in science education. Springer. Dordrecht.

      Bonan, L. (2002). Evolución del modelo de convección en el manto terrestre: Fundamentos conceptuales que estructuran su análisis didáctico, en Actas del XII Simposio sobre Enseñanza de la Geología. UdG. Girona.

      Chamizo, J.A. (2010). Una tipología de los modelos para la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(1), 26-41.

      Clement, J. (1993). Using bridging analogies and anchoring intuitions to deal with students’ preconceptions in physics. Journal of Research in Science Teaching, 30(10), 1241-1257.

      Díaz-Guevara, C.A., Garay Garay, F.R., Acosta Paz, J.D. y Adúriz-Bravo, A. (2019). Los modelos y la modelización científica y sus aportes a la enseñanza de la periodicidad química en la formación inicial del profesorado. Didacticae, 5, 7-25.

      Duit, R. (1991). On the role of analogies and metaphors in learning science. Science Education, 75(6), 649-672.

      Galagovsky, L.R. y Adúriz-Bravo, A. (2004). Some theoretical and practical considerations for the use of analogies in the chemistry class. 18th ICCE Proceedings, 304.

      Galagovsky, L.R. y Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales: El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 231-242.

      Galagovsky, L.R. y Greco, M. (2009). Uso de analogías para el “aprendizaje sustentable”: El caso de la enseñanza de los niveles de organización en sistemas biológicos y sus propiedades emergentes. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 4(1), 10-33.

      Gasparrou, C. y Tomsin, A.L. (2001). Estructura atómica de la materia. Planificación didáctica inédita. CeFIEC. Buenos Aires.

      Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.

      Giere, R. (1999). Del realismo constructivo al realismo perspectivo, Enseñanza de las Ciencias, número extra, pp. 9-13.

      Gilbert, J. (1997). Models in science and science education. The University of Reading. Reading.

      Gilbert, J. y Boulter, C. (Eds.) (2000). Developing models in science education. Kluwer. Dordrecht.

      Glynn, S. (1995). Conceptual bridges: Using analogies to explain scientific concepts. The Science Teacher, 62(9), 25-27.

      Gouvea, J. y Passmore, C. (2017). “Models of” versus “models for”. Science & Education, 26(1), 49-63.

      Izquierdo-Aymerich, M. (2017). Atando cabos entre contexto, competencias y modelización: ¿Es posible enseñar ciencias a todas las personas? Modelling in Science Education and Learning, 10(1), 309-326.

      Izquierdo-Aymerich, M. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: Contextualizar y modelizar. Journal of the Argentine Chemical Society, 92(4-6), 115-136.

      Izquierdo-Aymerich, M. (2000). Fundamentos epistemológicos. Perales, F.J. y Cañal, P. (Eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias, pp. 35-64. Marfil. Alcoy.

      Izquierdo-Aymerich,