Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente. Mario Quintanilla. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Mario Quintanilla
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789561429123
Скачать книгу
/section> inicio

      Comité científico internacional

      Nora Bahamonde, Universidad Nacional de Río Negro, Argentina

      Lydia Galagovsky, Universidad de Buenos Aires, Argentina

      Leonardo González Galli, Universidad de Buenos Aires, Argentina

      Elsa Meinardi, Universidad de Buenos Aires, Argentina

      Nora Valeiras, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

      Laisa Freire, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil

      Isabel Martins, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil

      Eduardo Mortimer, Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil

      Roberto Nardi, Universidad de Sao Paulo, Brasil

      Don Metz, Universidad de Winnipeg, Canadá

      Álvaro García Martínez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

      Mariona Espinet, Universidad Autónoma de Barcelona, España

      Carles Furió, Universidad de Valencia, España

      Valentín Gavidia, Universidad de Valencia, España

      Rufina Gutiérrez, Universidad Autónoma de Barcelona, España

      Norbert Erdmann, University of Turku, Finlandia

      Mirjamaija Mikkilä-Erdmann, University of Turku, Finlandia

      Alma Adrianna Gómez, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de Monterrey (CINVESTAV), México

      Diana Rodríguez, Universidad Pedagógica Nacional, México

      EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

      Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural

      Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

       [email protected]

       www.ediciones.uc.cl

      Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente

      Desafíos y oportunidades

      Mario Quintanilla Gatica, Agustín Adúriz-Bravo

      © Inscripción Nº 2021-A-5143

      Derechos reservados

      Diciembre 2021

      ISBN digital Nº 978-956-14-2912-3

      Diseño: Francisca Galilea R.

      CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

      Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente: desafíos y oportunidades / Mario Quintanilla Gatica, Agustín Adúriz-Bravo (compiladores).

      Incluye bibliografías.

      1. Ciencia – Enseñanza.

      2. Profesores de ciencia – Formación profesional.

      I. Quintanilla Gatica, Mario R., compilador.

      II. Adúriz-Bravo, Agustín, compilador.

      III. Colección Educación UC (Ediciones Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile))

      2021 507 + DDC 23 RDA

      Diagramación digital: ebooks Patagonia

       [email protected]

       www.ebookspatagonia.com

portadilla

      Presentación

      La Colección Educación UC es una contribución de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Ediciones UC a la labor cotidiana de los profesores en ejercicio, que nace del convencimiento sobre la necesidad de contar con textos que orienten el trabajo práctico de los educadores en terreno. Cada uno de estos títulos es fruto de investigación interdisciplinaria actualizada y de la puesta en práctica de las propuestas concretas que ellos ofrecen.

      Este nuevo libro es el resultado del compromiso de Ediciones UC con el fortalecimiento de la educación que reciben las nuevas generaciones. Es un libro tremendamente oportuno y urgente ante los desafíos climáticos que enfrenta el planeta. La magnitud de las crisis ambiental que como sociedades hemos ido constatando demanda esfuerzos múltiples y articulados. La educación es un ámbito crucial en la transformación de los modos de convivir y relacionase con la naturaleza. Y particularmente, la educación de las ciencias plantea una oportunidad privilegiada para que las nuevas generaciones adquieran una visión y un compromiso definitivo con los ecosistemas que habitamos.

      Tales desafíos son compartidos a escala global y por eso es relevante la inspiración iberoamericana de este libro. Aporta con contribuciones de autores de diferentes países de la región que, reunidos en esta edición, ofrecen una perspectiva convergente sobre las alternativas para mejorar la enseñanza de las ciencias.

      Actualmente es crucial que el conocimiento se integre y en su interacción permita abordar y comprender problemas socio-ambientales complejos. Desde esa perspectiva, este libro es un aporte al incluir artículos sobre asignaturas como la Física, Química y Biología; abordar sugerencias concretas sobre la didáctica de las ciencias tanto a nivel escolar como en la formación inicial del profesorado; y abarcar aspectos como la evaluación o la tecnología educativa.

      Mediante esta colección, la UC realiza un nuevo aporte al sistema educacional, esta vez en una de las temáticas más acuciantes del dialogo intergeneracional ante la urgencia climática que enfrentaremos en las siguientes décadas. Esto expresa el compromiso público de la UC con la educación del país, que esperamos contribuya a fortalecer la labor de nuestros profesores y profesoras para potenciar sus prácticas pedagógicas en las salas de clases tanto escolares como universitarias.

      Alejandro Carrasco Rozas, decano Facultad de Educación UC.

      Agradecimientos

      Quisiéramos agradecer a todos los investigadores e investigadoras de universidades latinoamericanas y europeas que hicieron posible la reedición de este libro, publicado por primera vez en 2005.

      A la Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile que subsidiaron el periodo sabático 2019 de uno de sus autores durante el segundo semestre de 2019, para realizar una estancia en la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Vigo, Universidad de Valencia, Universidad Federal de Río de Janeiro y Universidad de Sao Paulo en cuyas aulas y bibliotecas, se terminó de reeditar este libro.

      A la ex decana de la Facultad de Educación, dra. Lorena Medina, que patrocinó el proyecto académico del sabático mencionado anteriormente.

      Del mismo modo, damos las gracias al Instituto de Investigaciones CeFIEC, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, por apoyar esta iniciativa académica con la idea de potenciar la colaboración y el intercambio científico con el Departamento de Didáctica y el Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias (GRECIA-UC) de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Agradecemos también a la Secretaría de Ciencia, Tecnología