♣
A modo de ordenamiento, este texto se divide en cuatro partes: 1) En una primera parte –preparatoria del contenido central y que es transversal a todo el período en estudio– presentamos y definimos a los sujetos sociales de la obra y de la época, específicamente aquellos que actuarán dentro de las relaciones sociales de producción en las haciendas y fundos: terratenientes, campesinos en sus distintos rostros, algunas figuras y actuaciones de mujeres campesinas. Por otra parte, mostramos algunos de los escenarios del afuera agrario, donde podemos ver la dinámica general de la pulsión irresuelta por la tierra en el sur de Chile, durante la primera mitad del siglo xx. Aquí también presentamos la acción e intervención legal de los poderes del Estado sobre sobre dichos sujetos y escenario histórico agrario. 2) La segunda parte de este texto nos instala en un tiempo político preparatorio clave para nuestro estudio cuando, en la postcrisis del 30 y, específicamente hacia 1936, se generan nuevos pactos políticos y se formulan las plataformas programáticas de reforma y transformación del régimen político y de la estructura agraria chilena, mientras la clase terrateniente y la derecha del país se prepara para su resistencia. 3) La tercera parte del texto constituye el corazón de nuestro estudio, centrado en torno a la problemática de la cuestión campesina planteada durante la fase Frente Popular chileno (FPCh) cuando, por la vía de la formación de una amplia coalición política, gremial y social, las fuerzas democráticas logran alcanzar el gobierno, intentando realizar un programa de democratización de la sociedad a través de la puesta en práctica de algunos de los proyectos preparados en el momento anterior, buscando las fuerzas de izquierda de dicha coalición poner a los trabajadores agrícolas al nivel de los derechos sociales y sindicales obreros. 4) La cuarta parte corresponde al momento de la Alianza Nacional Democrática (gobierno del radical Juan A. Ríos) cuando el despertar del campesinado alcanza una clara expresión, tanto a nivel interno en el seno de fundos y haciendas, como a nivel externo, en el ámbito del movimiento de pequeños y medianos campesinos. En esta fase, mientras el gobierno busca nuevos derroteros para la transformación agraria vía la modernización de la producción y la sociedad agrícola, se intensifican los esfuerzos políticos de la izquierda chilena, especialmente bajo la hegemonía del PC, por levantar a la clase trabajadora agrícola, en sus distintos rostros, al nivel de un sujeto en pleno goce de sus derechos sociales y sindicales, momento que culminó con una nerviosa y antidemocrática respuesta de la clase terrateniente, aliada con el propio gobierno de concertación centro-izquierda que paralizó, dramáticamente, el proceso de transformaciones económicas y sociales emprendidas en el campo chileno. Finalmente, cierra esta parte y el texto un capítulo también transversal a todo el período en estudio, que trata sobre los desalojos campesinos desde el adentro de las haciendas, consumándose, dramáticamente, las demandas por transformaciones en el agro en el sentido de la lógica capitalista y del interés de clase hacendal, escuchándose, en los caminos de la Patria, los gritos de desamparo, angustia y abandono, brotando desde este dolor la conciencia campesina, abriéndose a mayores horizontes de futuro…
Algunos podrán, quizás, extrañarse de este texto, escrito en un momento presente en el que gran parte del mundo narrado ha, aparentemente, desaparecido. Uno misma ha escrito desde este extrañamiento… pero no hemos podido sino abrirnos a escuchar las voces que nos hablaban desde sus letras vivas…
Pero, ¿ha desaparecido? En realidad, no. La energía de esa lucha por el reconocimiento se ha integrado a otras luchas que transitan hoy por las calles de la ciudad, mientras el pueblo mapuche sigue bregando, levantando bandera por el derecho a la tierra o a su ser libre, hoy como ayer.
De todos modos, habría que decir que, en historia, el presente no es su presente cronológico, sino un presente comprensivo, definido como un momento de unidad temporal (presente, pasado, futuro) o como un espacio-tiempo-uno-reflexivo, estando en un movimiento perpetuo de interrelación espacio-temporal en el seno de la totalidad de la Vida. En historia y, especialmente en historia social, buscamos comprender la sociedad desde la totalidad del proceso. Com: significa en latín todo, el todo, lo junto; prae/hendere significa tomar, ceñir, penetrar, entender. En historia nada prescribe, nada ha desaparecido; todos los rostros y sujetos que emergen en el movimiento o las luchas en el seno de esta red comprensiva, incitan nuestra mirada historiadora, la que no descansa sino en el propio margen de su mortal individualidad. Para nuestro afán com-prensivo, todos los seres-conciencias siguen viviendo en el palpitar de su lucha por la autoconciencia o por el reconocimiento del derecho de vida, justicia y libertad; seres-conciencias históricas que no son sino nosotros mismos.
2 Alexander Kojève. La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel, , Buenos Aires, Editorial Leviatán 2008, p. 59.
3 Informe del inspector del Trabajo de San Fernando, Luis Zelada, al inspector provincial del Trabajo de Colchagua, Samuel Vial Correa, fechado en San Fernando, el 11 de noviembre de 1940. ADGT, Vol. 1200. Como desenlace, el Sr. Julián Aguirre reclamó ante el Gobierno del presidente Aguirre de la actuación de Zelada. A este último le dio su pleno respaldo el inspector provincial del Trabajo de Colchagua, Samuel Vial Correa, quien conversó, en días posteriores, con el Sr. Aguirre y lo citó a su oficina «con el fin de solucionar conciliatoriamente las peticiones que le han presentado los obreros del fundo Santa Isabel». Sin embargo, la actuación de Zelada fue cuestionada por el director general del Trabajo, planteando que había «extralimitado el papel que corresponde a la Inspección. (…) Ni la hora, ni el lugar, ni las circunstancias invocadas favorecen la actuación del inspector Sr. Zelada». ADGT, Vol. 1200 Providencia N°13.616, fechada en Santiago el 10 de diciembre de 1940. No obstante, los P/p surgían para quedarse, diseminándose como agua corriente por los fundos chilenos en el período en estudio.
4 Sobre este significativo concepto y problema de la construcción histórica de la nación en Chile, desde un enfoque social y fundacional que incorpora «la postura de los sectores subalternos», ver J. Pinto, y V. Valdivia, ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación (1810-1840), Santiago, LOM, 2009, p. 15.
5 J. Petras, H. Zemelman, Proyección de la Reforma Agraria: el campesinado y su lucha por la tierra, (ICIRA, U.Chile), Santiago, Editorial Quimantú, 1972, pp. 9-10.
6 Cuando en este texto hablamos