Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia. Juan Carlos Núñez Bustillos. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Juan Carlos Núñez Bustillos
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9786077426721
Скачать книгу
evidencias de mejora en los resultados de la evaluación del desempeño, lo que implica que no son universales ni igualitarios para toda la base de los docentes y que, por su naturaleza, no son definitivos, no se integran al salario regular, por lo que no impactan las prestaciones salariales. En una clara visión de mercado, esta política ha puesto a competir a los docentes por los incentivos, dividiendo al gremio y generando una gran cantidad de controversias a partir de distorsiones en su implementación, muchas veces provocadas por la discrecionalidad en la toma de las decisiones de los operadores encargados de su implementación.

      Es posible identificar esta política tanto a nivel de educación básica en el programa denominado Carrera Magisterial, como a nivel de educación media superior y superior en la carrera Docente, cuya operación se lleva a cabo a partir del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED). En teoría, se esperaba que estos programas de estímulos se tradujeran en incentivos positivos que impactaran en la calidad de la educación a través de la mejora continua de los profesores en cuanto a su capacitación y actualización, redundando en un mejor desempeño docente.

      En este trabajo se aborda el programa de estímulos, el cual, como ya se ha mencionado, es uno de los instrumentos utilizados por el gobierno federal mexicano para impulsar el mejoramiento del profesorado a nivel superior, que otorga incentivos económicos a los profesores, condicionados a la evidencia de un buen desempeño, mismo que es establecido a partir de resultados de una evaluación orientada a verificar que los profesores cumplen con calidad las actividades que deben hacer (docencia, tutorías, investigación y gestión académica), en sus actividades como docentes de carrera, comúnmente denominados, profesores de tiempo completo (PTC). Se identifican las variables que son determinantes en la posibilidad de que un profesor pueda obtener un nivel en la evaluación que le permita acceder a los apoyos económicos previstos en la normatividad del programa y se contrastan los resultados de la evaluación realizada por los alumnos al fin de cursos.

      La normatividad del programa establece la necesidad del PTC en cuanto a someterse a un proceso de evaluación de cuyo resultado depende la posibilidad de recibir apoyo económico, coloquialmente beca al desempeño. El proceso incluye la presentación de un expediente con las evidencias de su desempeño en los rubros de docencia, tutorías, gestión académica e investigación, mismo que es evaluado y dictaminado por una comisión de pares académicos, considerando adicionalmente los resultados de una evaluación por parte de sus alumnos del ciclo inmediato anterior.

      En la UJED, la evaluación por los alumnos se realiza a fin de semestre a partir de un instrumento único en línea, en el cual los estudiantes deben realizar la evaluación de sus profesores a fin de semestre.

      Algunos resultados de investigaciones previas

      La relación entre las características de los profesores y su desempeño docente, evaluado por los alumnos, ha sido estudiada por diversos investigadores a nivel nacional e internacional. En algunos estudios se ha encontrado que existe una correlación negativa entre la antigüedad o experiencia de los docentes y su desempeño académico (Braskam y Ory, 1994; Marsh y Dunkin, 1997).

      Por lo que respecta a la tipología del contrato laboral, autores como Feldman (1983) y Marsh (1987), encontraron que no hay diferencias significativas entre la categoría de los profesores y los puntajes obtenidos en la evaluación docente. En un estudio posterior se encontró que los profesores con contratos de tiempo completo obtienen mejores resultados en las evaluaciones relativas al conocimiento de la materia, mientras que los maestros con categorías de tiempo parcial en su contrato, obtienen mejores resultados en la promoción de la discusión, justicia y equidad con los alumnos, así como preocupación por los alumnos y apoyo tutorial (Feldman, 1997).

      En el ámbito nacional, en una investigación sobre cuatro periodos de evaluación docente a los PTC de la Universidad de Colima, no se encontraron diferencias significativas en cuanto al nivel de escolaridad del profesorado, considerando el desempeño docente a lo largo del periodo investigado (Echeverría, López y Suárez, 2007).

      Por su parte, Vizcarra y Serrano (2013), determinaron que el área de conocimiento, la antigüedad o experiencia docente, la escolaridad del profesor y el tamaño del grupo —número de alumnos— son variables que se relacionan con los puntajes que otorgan los estudiantes al docente, y que explican el 14% de la varianza. En particular, la antigüedad del docente impacta fuertemente su desempeño docente, de acuerdo con la evaluación de los alumnos, resultado que está en contradicción con los hallazgos de Marsh y Dunkin (1997) en universidades de los Estados Unidos y los realizados por García (2003) para el caso de universidades mexicanas, los cuales reportan que la experiencia del profesor no tiene una relación significativa con su desempeño o los puntajes obtenidos en la evaluación.

      De la misma manera, Vizcarra y Serrano (2013), reportan que, de acuerdo con sus estudios, la habilitación —máximo grado académico— del profesor está en relación con los resultados de la evaluación, de tal manera que los docentes que cuentan con el grado de maestría, obtienen puntajes altos, y, contrario a lo que pudiera esperarse, los docentes con grado de doctor reciben calificaciones más bajas por parte de los alumnos.

      Metodología

      Dado que el estudio establece explícitamente la intencionalidad de estudiar las posibles relaciones de causalidad entre variables (características de los profesores) y resultados de la evaluación a los docentes por parte de los alumnos, es posible ubicarlo en el paradigma epistemológico post-positivista; de la misma manera, se puede calificar como reduccionista, en el sentido de que trata de explicar el origen de tales relaciones a partir de un número limitado de preguntas en un cuestionario a responder empíricamente (Creswell, 1998). En cuanto a la tipología, el estudio es cuantitativo, transversal, con indagación a partir de entrevistas individuales a muestras representativas de la población. El diseño utilizado es monoetápico, no experimental, de selección aleatoria simple.

      Población objetivo. En el Anuario Estadístico UJED (2011), la matrícula total de la universidad reportada es de 20,231 alumnos: 5,734 de nivel medio superior, 13,265 de licenciatura y 1,232 de posgrado. La planta docente está integrada por 1,912 profesores, de los cuales 459 son PTC, 47 están adscritos a escuelas de nivel medio superior y 412 a escuelas y facultades de nivel superior, que incluye programas educativos de licenciatura y posgrado. La distribución por sexo de los PTC corresponde a 158 (38.35%) mujeres y 254 (61.65%) hombres.

      Muestreo. Con base en el modelo de población finita de Lorh (2000) y 95% de confianza, se obtuvo un tamaño de muestra de 199 elementos, que fueron seleccionados aleatoriamente. Como población objetivo se consideró la base de datos actualizada a Marzo de 2013 del sistema de información denominado Formato PROMEP Institucional (FPI), el cual contiene la información completa de los PTC de cada una de las UPES, incluyendo la UJED. La unidad de análisis en este caso son los profesores de tiempo completo.

      Recopilación. Para la obtención de la información relativa a las características de los PTC, se aplicó una encuesta a partir de un instrumento diseñado ex profeso, que consta de 21 preguntas cerradas, de opción múltiple, en las siguientes dimensiones: laboral, sexo y contratos, formación académica y docencia, integración a cuerpos académicos, acreditaciones. El cuestionario se aplicó a la muestra de 199 profesores, por un grupo de diez encuestadores previamente capacitados, siete en el campus de la ciudad de Durango y tres en el campus de la ciudad de Gómez Palacio, Durango.

      Modelos de análisis

      Para establecer los niveles de asociación o correlación entre parejas de variables se tomó como base la teoría establecida en Briones (1996), que permite establecer cuantitativamente la existencia o no de este tipo de relaciones, el grado en que se presenta esta relación, la dirección (signo) en que una variable impacta a otra, y la naturaleza de la relación (proporcional, lineal, polinomial, logarítmica o exponencial).

      Para el análisis de dependencia de varias variables —cualquiera que sea su naturaleza—, en función de una variable de respuesta dicotómica, se utilizó el modelo LOGIT de respuesta binaria