Un tercer eje del proyecto, además de la felicidad y la pobreza, lo constituyeron los valores. ¿Cuál es la relación entre felicidad, pobreza y valores?5 Dicha pregunta ha rebasado las posibilidades de respuesta del presente volumen. Por tanto, el libro que el lector tiene en sus manos debe considerarse como una primera entrega. Queda pendiente un segundo volumen donde retomaremos el eje faltante de los valores.
Más allá de las discusiones metodológicas, las páginas de esta primera entrega no pretenden ofrecer o centrarse en un procedimiento técnico para el cálculo de la felicidad o algo semejante. Esperamos, ojalá se haya logrado, ofrecer un libro que pueda resultar asequible y de interés para personas no especializadas en el tema. No por ello hemos sacrificado calidad o rigor académico. Es solo que la meta no es únicamente académica sino también vivencial. Queremos compartir lo que el equipo observó en los cinco distritos más pobres y más ricos del Perú. Intentamos ingresar al mundo interior de casi 1.000 jefes de hogar que viven en dos Perúes. Descubrimos si cada uno de ellos es feliz o no, y que en ello intervienen diferentes factores. Al comparar la felicidad de los dos Perúes, son los ricos quienes, efectivamente, son más felices. No obstante, el género, la edad, la educación, la familia, los amigos, el trabajo, la Iglesia, entre otros, son solo algunos de los elementos que no solo resultan relevantes como diferenciadores en la felicidad entre adinerados y no privilegiados, sino que también marcan distancias entre los individuos ubicados en el interior de cada uno de estos estratos.
El plan del libro, el itinerario de un viaje por el árbol de la felicidad, es el siguiente. El capítulo primero presenta el marco teórico; vale decir, los dos conceptos clave del libro: felicidad y pobreza. Allí se sintetiza la discusión de los grandes autores, a fin de exponer sobre la reaparición de la felicidad en el debate actual. Inmediatamente después, en el capítulo segundo, se invita al lector a conocer el gran territorio de análisis: el Perú en sus diversas caras. Son posibles muchas clasificaciones o divisiones para estudiar al Perú. Solo damos cuenta de algunas urgentes y necesarias. Para los fines del estudio, la clasificación económica cobra vital importancia. Por ello, en el capítulo tercero, nos centramos en el estudio del Perú de los pobres y de los ricos, y en particular tipificamos a los dos estratos extremos que alimentaron la investigación de nuestro trabajo de campo. En el cuarto capítulo, se presentan los hallazgos que permiten caracterizar a las personas felices a partir de rasgos identitarios personales como la edad, el sexo, el nivel de estudios, entre otros. Luego, en los capítulos quinto y sexto, se exponen hallazgos más bien en relación con aspectos sociales. El quinto analiza la conexión entre felicidad y redes de apoyo como la familia, los amigos y los vecinos. Por último, el capítulo sexto aborda la felicidad en relación con los grupos o espacios de pertenencia: el trabajo, la organización social de base, la Iglesia y los partidos políticos y Gobiernos.
Realizar este estudio hubiera sido imposible sin el apoyo financiero obtenido del I Concurso de Proyectos de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad del Pacífico. El financiamiento nos permitió contar con el denodado trabajo de Yupaq SAC y el compromiso de su director, Lorenzo Oimas, para la aplicación de las casi 1.000 encuestas. Debemos reconocer, además, el apoyo de asistentes de investigación en diversas etapas del proyecto: María José Quiñones, Augusto Baca, Sergio Salazar, Mario Lituma, Dana Walzer, Elmo Calatayud, Joaquín Armas y Claudia Arredondo. Destacamos en particular la labor de María Alejandra Vera Reyna, quien puso alma, corazón y vida para hacer realidad este texto. Otros colegas de la Universidad del Pacífico también brindaron consejo y asesoría. Externamente, recibimos apoyo y orientaciones. Por un lado, se agradece a las autoridades locales y dirigentes comunales de Curgos, Huaso, Condormarca, José Sabogal, Chetilla, Wánchaq y Pacocha, quienes nos abrieron sus puertas para poder aplicar los cuestionarios sin complicaciones. Por otro lado, recibimos valiosas orientaciones de la subjefa del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Nancy Hidalgo, y de su equipo técnico, a quienes también agradecemos. Si bien este libro hubiera sido imposible sin el apoyo y consejo de muchas personas, y tantas otras que no hemos podido mencionar siquiera, ciertamente, los autores somos los únicos responsables de los aciertos y errores finales. A todos, gracias.
Enrique Vásquez H., Franklin Ibáñez B., Pedro Mateu B. y Javier Zúñiga A.
1 A lo largo del libro, entenderemos bienestar y felicidad como sinónimos a menos que se especifique alguna concepción particular distinta. La palabra clásica griega eudaimonia se ha traducido históricamente con ambos términos. Más contemporáneamente, Amartya Sen reconoce que son dos términos bastante intercambiables para las corrientes dominantes de la economía del bienestar (2009).
2 De acuerdo con el INEI (2019a), la línea de pobreza para el Perú se ubica en S/ 344 al año 2018.
3 El trabajo de campo que alimenta la investigación que se desarrolla en el presente libro corresponde a los jefes de hogar de los cinco distritos más pobres y de los cinco distritos más ricos del país. Sin embargo, por cuestiones de economía y elegancia del lenguaje, utilizaremos con frecuencia construcciones equivalentes. Así, por ejemplo, las «personas» del estudio son siempre «jefes de hogar». De manera semejante, ya que se encuentran en los distritos más pobres y en los más ricos, a veces solo se mencionará a los «pudientes» y «privilegiados» o a los «carentes» y «desposeídos», entre otras posibilidades. Por último, ya que son dos muestras estadísticas muy distantes entre sí en una escala de ingreso monetario, constituyen dos fragmentos del Perú. Por ello, nos referiremos a «dos Perúes»; no porque afirmemos que el Perú se divida en dos partes sino porque hemos elegido dos muestras extremas y opuestas entre sí.
4 Si bien la duración del trabajo de campo fue de ocho meses, el análisis realizado a lo largo de todo el libro es de corte transversal, lo que implica que cada hallazgo es un sustento estadístico para relaciones no causales.
5 El proyecto original más amplio, y del cual este libro es uno de sus productos, se titula «Felicidad, pobreza y valores en dos Perúes».
Capítulo 1. Marco teórico y metodología
Este primer capítulo corresponde al marco teórico de la investigación. La felicidad y la pobreza son palabras polisémicas, ricas y variadas en sus acepciones. Existen múltiples formas de entenderlas según tiempos y lugares. Conviene comenzar esta aventura, entonces, fijando, a manera de raíces del árbol, algunas ideas fundamentales sobre ambos términos. Asimismo, resulta imprescindible determinar, con la precisión del caso, la manera en que entenderemos «felicidad» y «pobreza» en la presente investigación.
La felicidad (re)aparece
¿Qué es lo que realmente importa? ¿Qué es lo que las personas más buscan o desean? ¿Qué es aquello que los Estados deben asegurar y promover para el conjunto de la sociedad? Durante mucho tiempo, la respuesta a la última pregunta se ha concentrado en indicadores económicos como el producto interno bruto o el producto nacional bruto (Lepenies, 2016). La visión