La resiliencia vicaria en las relaciones de ayuda. Pilar Hernández-Wolfe Ph D. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Pilar Hernández-Wolfe Ph D
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789585453272
Скачать книгу
La escala de Resiliencia Vicaria

       Referencias

       Epílogo

       Autoras

      Al Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana y su Maestría en Familia, a Lewis y Clark College y, al Grupo de Investigación Bienestar, Trabajo, Cultura y Sociedad (Bitacus), reiteramos nuestros sinceros agradecimientos por el apoyo recibido para la realización de este libro, producto de nuestras investigaciones.

      A la Fundación Corficolombiana, en cabeza de su Directora Ejecutiva, Amalia Correa Young, por facilitar el acceso de participantes a los estudios de Resiliencia Vicaria con profesores y madres comunitarias en Cali, que reportamos en el libro. Igualmente, por incluir nuestros hallazgos y sus implicaciones en el desarrollo de las iniciativas pioneras de la Fundación para la Formación de Resiliencia en Contextos Educativos en la ciudad de Cali y otras regiones aledañas.

      A todos aquellos participantes de nuestros estudios; terapeutas, profesores, madres comunitarias y profesionales que trabajan en contextos de rehabilitación de animales. A ustedes debemos, en gran medida, nuestras reflexiones y diario aprendizaje sobre Resiliencia Vicaria.

      Finalmente, gracias a nuestros seres queridos, familiares, colegas, amigos y, compañeros animales, quienes nos acompañan y con sus aportes se han convertido en fuente de inspiración.

      La Resiliencia Vicaria es un fenómeno caracterizado por el efecto positivo y único que transforma a quienes ayudan y acompañan en respuesta a la resiliencia de los otros. Este fenómeno se evidencia en contextos psicoterapéuticos, educativos, comunitarios y en la relación de rehabilitación de animales. En este libro, compilamos los resultados de investigaciones en el área de la Resiliencia Vicaria, que las autoras han, inicialmente, publicado en inglés. Dos de los estudios que se describen en profundidad, Resiliencia Vicaria: una exploración en el trabajo con maestros, realizado entre 2012-2014, y Resiliencia Vicaria: una exploración en el trabajo con madres comunitarias, realizado entre 2016-2017, fueron registrados en la Oficina de Investigaciones de la Universidad Javeriana Cali, con los números 00003747 y 020100498, y hacen parte del Acuerdo de Colaboración Internacional suscrito entre la Pontificia Universidad Javeriana y Lewis y Clark College, donde trabajan las autoras. Nuestro deseo es que quienes lo lean encuentren elementos útiles para su vida y su trabajo. La investigación realizada puede contribuir a informar lo que hacemos y cómo lo hacemos; además, puede beneficiarnos a todos.

      Con esta intención, brindamos herramientas para entender y acceder a los procesos que engloban la construcción de significado positivo, crecimiento, y transformación en las relaciones de ayuda dentro de un contexto social.

      El material del libro está estructurado en cinco capítulos. El primero, se considera de fundamentación; es el más extenso y del cual se desprenden los demás. Revisa el concepto de Resiliencia Vicaria, sus fundamentos históricos y teóricos, su relación con otros conceptos en el campo de los estudios de Estrés Traumático y Resiliencia y se exploran sus aplicaciones en contextos de entrenamiento clínico y de supervisión. El segundo capítulo, y el tercero, abordan la Resiliencia Vicaria y sus aplicaciones en la educación y el trabajo comunitario, mostrando los resultados de estudios realizados en Cali (Colombia). En el cuarto, se presentan desarrollos recientes en Estados Unidos, sobre las posibles aplicaciones de Resiliencia Vicaria en contextos de rehabilitación de animales que han sido traumatizados; se invita a considerar cómo los humanos aprendemos de la Resiliencia de los animales, cuando nos situamos en relación con ellos para ayudarlos y acompañar sus procesos de rehabilitación. El quinto y último capítulo, presenta información básica sobre la Escala de Resiliencia Vicaria (ERV), diseñada y validada en los Estados Unidos, en idioma inglés, para el uso con profesionales de la salud mental. Cada uno de los capítulos del libro está configurado por diversos temas que invitan a la reflexión y a la práctica; se brindan ejercicios que le permitirán involucrarse personalmente y aplicar lo aprendido. Además, se aportan referencias bibliográficas que sustentan lo dicho y que le facilitan acceder a otras fuentes y expandir o profundizar en sus conocimientos.

      Es de nuestro interés que el lector pueda entender la Resiliencia Vicaria como un concepto relacional y sistémico; diferenciar las formas por medio de las cuales las identidades múltiples y el contexto social le dan sentido al Trauma y a las experiencias de Resiliencia, y explorar cómo usar la Resiliencia Vicaria para acompañar, cuidar y apoyar a los que ayudan en su trabajo con pacientes, consultantes, estudiantes y comunidades que han vivido experiencias traumáticas. También, explorar cómo usar la Resiliencia Vicaria para acompañar, cuidar y apoyar a los que rehabilitan animales que han sufrido experiencias traumáticas.

      Si se preguntara ¿para qué leer un libro como este?, varias son las razones que podemos ofrecerle, siendo ellas de orden teórico y práctico.

      La mayor parte de la literatura en torno a la intervención en relaciones de ayuda, en contextos de desplazamiento, conflictos armados y desamparo, documentan los efectos negativos de las experiencias traumáticas tanto en los que ayudan (ej., terapeutas, trabajadores comunitarios, maestros), como en los que reciben la ayuda (ej., personas y comunidades en situación de desplazamiento por conflicto armado). Aunque esta información y las intervenciones derivadas de ella son de gran importancia, centrar nuestra atención solamente en el impacto negativo y como disminuirlo, genera formas de aproximación a los problemas que descuidan las fortalezas existentes, así como el potencial de regeneración y esperanza que tienen las relaciones de ayuda.

      Si el lector vive y trabaja en Colombia, consideramos que este libro puede serle especialmente relevante. En la llamada era del postconflicto, creemos que será necesario continuar generando formas de ver y aproximarse a los efectos de la violencia desde bases que permitan la emergencia de horizontes nuevos, así como de posibilidades y soluciones. Específicamente, en el ámbito de las relaciones de ayuda, que permean los proyectos de desarrollo educativo y comunitario, y en las relaciones terapéuticas, es necesario generar una manera concreta que le permita al que presta la ayuda, verse en relación con el que recibe la ayuda, e identificar el impacto positivo del proceso dado en la relación. El reconocimiento del impacto positivo en el que presta la ayuda es esencial para la prevención del Síndrome de Burnout y la Fatiga por Compasión.

      Hasta hace poco, a nivel global, y en Colombia, se ofrecían recomendaciones frecuentes al personal que enseña y realiza trabajo psicoterapéutico o comunitario, para prevenir la posible Fatiga Emocional asociada tales como tomarse un tiempo libre, hacer ejercicio e involucrarse en actividades espirituales. La dificultad con estas maneras de resolver la Fatiga por Compasión, es que proveen alternativas para escapar del trabajo mismo, y ponen la mente en otras cuestiones; sin embargo, no contribuyen a que la persona pueda nutrirse de su trabajo. En este sentido, si el trabajo mismo de ayuda, no nutre de manera fundamental al personal, se establecerá un círculo vicioso de agotamiento y escape, hasta que la persona se retira a una rama laboral diferente.

      Por otra parte, el trabajo con sobrevivientes de violencia es con frecuencia una elección personal, que tiene gran significado para un terapeuta, profesor o líder comunitario. Usualmente, va más allá de ser, simplemente, un trabajo o un área de desarrollo de la carrera. Con frecuencia se encuentra que las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, y las mismas comunidades, no reconocen suficientemente las necesidades específicas de quienes pueden estar experimentando los efectos de los traumatismos primarios e indirectos asociados con la exposición y participación activa en la prevención e intervención en el área del Estrés Traumático. Además, los sobrevivientes de experiencias traumáticas trabajan, a menudo, con otros supervivientes. Estos pueden tener una perspectiva muy valiosa en torno a los problemas a tratar, que al mismo tiempo, los puede ubicar en una situación de mayor riesgo. Se hace entonces necesario, contribuir a crear sistemas que mitiguen los efectos de las cargas de trabajo, que son por su propia naturaleza, emocionalmente desafiantes.

      Se