Modificado de Gibbons RJ, Balady GJ, Bricker J, y otros. ACC/AHA 2002 guideline update for exercise testing: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Committee on Exercise Testing) [Internet]. 2002. [cited 2007 June 15]. Disponible en: www.acc.org/clinical/guidelines/exercise/dirIndex.htm
TABLA 3.5. CURSO TEMPORAL DE LOS CAMBIOS EN LOS MARCADORES SÉRICOS BIOQUÍMICOS CARDÍACOS CUANDO HAY DAÑO MIOCÁRDICO
MARCADOR BIOQUÍMICO | MARGEN TEMPORAL HASTA LA ELEVACIÓN INICIAL | PROMEDIO TEMPORAL HASTA EL PICO DE LA ELEVACIÓN (SIN (REVASCULARIZACIÓN) | TIEMPO HASTA VOLVER A LOS LÍMITES NORMALES |
CK-MB | 3-12 h | 24 h | 48-72 h |
cTnl | 3-12 h | 24 h | 5-10 d |
cTnT | 3-12 h | 12 h-2 d | 5-14 d |
CK-MB, isoenzima creatincinasa-MB; cTnI, troponina cardíaca I; cTnT, troponina cardíaca T.
NOTA: No hay disponibles límites normativos de referencia para los marcadores bioquímicos cardíacos arriba mostrados. Los siguientes son indicadores biomecánicos para detectar daños miocárdicos: (a) concentración máxima de cTnI o cTnT que supera el límite de decisión (percentil noventa y nueve de los valores para un grupo de referencia de controles) en al menos una ocasión durante las primeras 24 horas después del episodio índice; (b) valor máximo de CK-MB que supera el percentil noventa y nueve de los valores para un grupo de referencia de controles en dos muestras sucesivas, o valor máximo que duplica el límite superior normal para la institución específica en una ocasión durante las primeras horas después del episodio índice. En ausencia de un ensayo sobre troponina o CK-MB, se puede usar el CK total (superior a dos veces el límite superior de referencia) o la fracción B de CK, aunque estos dos marcadores bioquímicos son considerablemente menos satisfactorios que el CK-MB.
Adaptado de Antman EM, Anbe DT, Armstrong PW, y otros. ACC/AHA guidelines for the management of patients with ST elevation myocardial infarction. Circulation. 2004; 110:588-636.
Cuando la prueba de esfuerzo tenga otro propósito que el diagnóstico o la prescripción (es decir, fines experimentales), se indicará durante la obtención del consentimiento y se reflejará en el Formulario, y las políticas para someter a prueba a personas deben ser implementadas. En la revista especializada del ACSM, Medicine and Science in Sports and Exercise, se publica periódicamente una copia de la Policy on Human Subjects for Research (Política de Investigación en Seres Humanos).
Como la mayoría de los formularios de consentimiento comprenden una declaración de que se dispone de técnicas y equipamiento de urgencias, el programa debe garantizar que el personal está preparado y autorizado para aplicar dichos procedimientos de urgencias con ese equipamiento. Los planes y procedimientos escritos de urgencias deben estar en el centro, y los simulacros se harán al menos una vez cada 3 meses o con más frecuencia cuando haya un cambio de personal. Consulte en el apéndice B más información sobre el tratamiento de urgencias.
FIGURA 3.1. Muestra de consentimiento informado para una prueba de esfuerzo limitada por los síntomas.
INSTRUCCIONES PARA LOS PARTICIPANTES
Las instrucciones explícitas para los participantes antes de la prueba de esfuerzo aumentan su validez y la exactitud de los datos. Siempre que sea posible, se aportarán instrucciones por escrito junto con una descripción de la evaluación mucho antes del día de la prueba para que el cliente o pacientes se puedan preparar adecuadamente. Se debe plantear la inclusión de los siguientes puntos en las instrucciones preliminares; no obstante, las instrucciones específicas varían según el tipo y propósito de la prueba.
•Los participantes deben abstenerse de ingerir comida, alcohol o cafeína y de consumir tabaco en las 3 horas previas a la prueba.
•Los participantes deben estar descansados para la prueba y evitar hacer un volumen significativo de ejercicio el día de la evaluación.
•La ropa debe permitir libertad de movimientos e incluirá zapatillas de deporte o paseo. Las mujeres deben llevar una blusa holgada de manga corta que se abotone por delante y ninguna prenda de ropa interior restrictiva.
•Si la evaluación es ambulatoria, los participantes deben ser conscientes de que pueden terminar cansados y tal vez quieran que les acompañe alguien para llevarlos de vuelta en coche a la conclusión de la prueba.
•Si la prueba tiene fines diagnósticos, puede ser útil para los pacientes interrumpir la medicación cardiovascular prescrita, pero sólo con aprobación de un médico. Los medicamentos antianginosos que se prescriben alteran la respuesta hemodinámica al ejercicio y reducen en grado significativo la sensibilidad de los cambios ECG por isquemia. A los pacientes que tomen dosis intermedias o altas de bloqueadores β se les puede pedir que reduzcan progresivamente la medicación durante un período de dos a cuatro días para reducir al mínimo las respuestas hiperadrenérgicas por abstinencia.
•Si la prueba tiene fines funcionales o para la prescripción de ejercicio, los pacientes deben seguir con su pauta posológica habitual para que las respuestas al ejercicio sean consecuentes con las respuestas esperadas durante el posterior programa de ejercicio.
•Los participantes deben traer una lista de sus medicamentos, especificando la dosis y frecuencia de la administración, para la evaluación y han de indicar cuándo tomaron la última dosis. Como alternativa, los participantes pueden llevar consigo su medicación para que el personal de la prueba de esfuerzo tome nota de ella.
•Beba mucho líquido las 24 horas previas a la prueba para asegurar una correcta hidratación.
BIBLIOGRAFÍA
1. Antman EM, Anbe DT, Armstrong PW, y otros. ACC/AHA guidelines for the management of patients with ST-elevation myocardial infarction. Circulation. 2004; 110:282-92.
2. Appel LJ, Brands MW, Daniels SR, y otros. Dietary approaches to prevent and treat hypertension: a scientific statement from American Heart Association. Circulation. 2006; 47:296-308.
3. Bickley LS. Bate’s pocket guide to physical examination and history taking. 4.ª ed. Filadelfia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2003.
4. Braunwald E, Antman EM, Beasley JW, y otros. ACC/AHA 2002 guideline update for the management of patients with unstable angina and non-ST-segment elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association task force on practice guidelines (Internet). 2002. (citado el 15 de junio de 2007). Disponible en: http://www.acc.org/clinical/guidelines/unstable/unstable.pdf
5.