El conflicto del agua. José Esteban Castro. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Esteban Castro
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786078517268
Скачать книгу
imposición o impunidad, o por la emergencia de otras que se distinguen por una fuerte base solidaria y de autogestión, pero que enfrentan dificultades en su relación con las instituciones formales. La intención era explorar, en diversas escalas de esas formas de gobierno, aspectos sociales, económicos, institucionales, legales y políticos que iban desde las microsociales, hasta las municipales, urbanas, regionales, nacionales y transfronterizas, además de las interrelaciones entre los diferentes niveles de gobierno, los acuerdos, las reglas y las instituciones formales e informales que canalizan los desacuerdos o incentivan el conflicto.

      Interesaba particularmente focalizar la discusión en la diversidad de formas de gobierno del agua con sus características, interconexiones y conflictos, proponiendo a estos últimos como la puerta de entrada a la discusión,2 a los porqués de la movilización, a su relación con las formas de gobierno del agua que se ejercen, a las formas que esos mismos conflictos adoptan, y al cómo responden las instituciones y cómo inciden, o no, en la formación y consolidación de ciudadanía o de clientelismo. El propósito era incentivar un diálogo entre los jóvenes investigadores de la Flacso México y del Colegio de Postgraduados que se han formado a través de varias generaciones en la problemática social derivada de la administración, la distribución, el acceso y la preservación del agua.

      La respuesta a la convocatoria me llevó a proponer a los participantes un seminario de investigación sobre gobierno y conflictividad del agua, en el marco del Programa de Línea “Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Sociopolítico en América Latina”, cuyo producto fuera la integración de un libro con capítulos elaborados por estudiantes y egresados de los seminarios de tesis en los que habían desarrollado sus investigaciones. Así, el propósito final del seminario consistió en profundizar, con la investigación de los participantes del seminario, en la interrelación de gobierno y conflicto a fin de comprenderla y que eso llevara a profundizar en los ejes transversales que la enmarcan; asimismo, este ejercicio permitió que aquellos afinaran su trabajo y se discutieran los avances de sus capítulos.

      Los capítulos se desarrollaron en distintos espacios entre 1990 y 2015, la mayor parte ha sido el resultado de tesis de grado o de participar en grupos de investigación de proyectos sobre el agua de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México (Flacso México). En el entendido de que enfrentar la problemática social en torno al agua tiene un carácter multidimensional, en tales grupos participaron especialistas de disciplinas tan diversas como la ingeniería ambiental, la biología, la psicología, la sociología, la antropología o la ingeniería agrónoma. No obstante, todos los autores y sus trabajos tuvieron como eje de reflexión las transformaciones legales, institucionales, políticas y sociales desencadenadas por la “modernización de la política hídrica en México”. Esta diversidad conceptual, metodológica y empírica, desde mi perspectiva, da una gran riqueza a este libro. El seminario duró un año, de junio de 2014 a julio de 2015.

      La investigación acerca de la problemática social del agua se inició en la Flacso México a fines de la década de 1980, cuando la Coordinación de Comunicación del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao, por su sigla en inglés) solicitaron al Seminario de Movimientos Sociales de la primera institución un seminario-taller para los especialistas que diseñarían e implementarían proyectos relacionados con las políticas del agua que se definirían en ese periodo y que resultaban del rediseño institucional, de la creación de la Conagua y de las políticas de “modernización” del sector. La dificultad que enfrentaban consistía en identificar los componentes de la dimensión social en los proyectos, en los que el peso de los observables tecnológicos estaba claramente identificado y los sociales se agregaban en el todo indiferenciado del universo de los “usuarios”.

      Además del taller se nos pidió una investigación sobre la conflictividad social derivada del acceso, distribución, calidad y conservación del agua. Lo anterior ilustra cómo surgen en la Flacso México —a partir de una solicitud específica— 27 años de investigación en la que los ejes de gobierno y conflicto han estado entretejidos desde su inicio, alcanzado vida propia, evolucionado junto con el crecimiento y especialización de la temática en México, y cómo se ha formado en la Facultad un número importante de especialistas en la problemática social que se desencadena por los problemas de acceso, distribución, conservación, administración y gestión del agua. Actualmente, dichos egresados son especialistas reconocidos en este campo.

      Durante el periodo de investigación con el imta se diseñó un código hemerográfico que permitiera registrar los conflictos por el agua publicados en la prensa; en ese momento no había muchas otras fuentes que consignaran los conflictos a nivel nacional. El uso de ese código y las bases de datos de los noventa fueron retomados por Karina Kloster para actualizarlos a los años 2000 y 2010, y han servido como punto de partida para la investigación de por lo menos tres tesis de grado, dos de las cuales se han reelaborado como los capítulos 2 y 3 de este libro, por supuesto, con los recortes y reconceptualización pertinentes. Por lo demás, todos los capítulos tienen como sustento una sólida base empírica que se construyó con un cuidadoso instrumental de registro muy bien fundamentado teórica y metodológicamente, recurriendo a diversas fuentes hemerográficas, de archivos y documentos, geográficas, estadísticas y censales. Asimismo, se ha utilizado una amplia gama de estrategias de entrevista, bases estadísticas y códigos para la hemerografía o el registro de información documental y de entrevistas.

      La problemática del agua es multidimensional y es cada día más compleja; pensar en el tema de su gobierno y los conflictos que esto desencadena es un gran desafío y más cuando esto se hace desde las ciencias sociales, dado que es un campo en el que predominan ampliamente los ingenieros civiles e hidráulicos, hidrólogos o ambientalistas. En esta perspectiva, es alta la responsabilidad del cientista social en la dilucidación de esta problemática, más aún por su complejidad creciente a nivel local y global. Un ejemplo al respecto sería la denominada “crisis del agua” que apunta al acceso a este recurso y a los servicios de su saneamiento, a la extendida degradación y agotamiento de los ecosistemas acuáticos y de los acuíferos, a los daños y riesgos por el uso y gestión del agua, al peso de esta en la extracción de minerales, gas o petróleo y, finalmente, a los efectos del cambio climático; lo que no puede resolverse con la sola respuesta tecnológica (Castro et al., 2006).

      El punto de partida de nuestra preocupación por el agua, como ya fue señalado, tuvo que ver con la incorporación de la dimensión social en un problema cuyo abordaje y soluciones han sido prioritariamente técnicos. En esta misma línea, Linton (2010) señala tres rasgos en la idea moderna del agua: a) su universalidad: cualquier agua, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia se puede reducir a H2O; b) su desterritorialización, y c) su desmaterialización. Es decir, que la conquista del agua, a través de su abstracción y de su control técnico, ha desarticulado las relaciones que los grupos sociales específicos tenían, o tienen, con el agua en territorios particulares. En síntesis, lo que deja fuera esta construcción moderna del agua es su naturaleza social, punto importante porque esto significa que la sociedad produce el agua con las prácticas, ideas, significados, valores, intereses y potenciales que le confiere. El gobierno del agua puede limitarse a una concepción abstracta, desmaterializada y universal, pero muchos de los conflictos por el agua tienen como antecedente el desconocimiento de su naturaleza social.

      Enfrentar desde enfoques interdisciplinarios la problemática del gobierno del agua y la conflictividad social que de ello se desprende no es una tarea sencilla. A lo largo de estos años ha crecido la importancia de entender la solución desde una perspectiva multidimensional, interdisciplinaria y transdisciplinaria, sin embargo, este reconocimiento no ha resultado en la posibilidad de realizar este tipo de investigaciones y con este carácter. En la actualidad, el esfuerzo radica no solo en mostrar y hacer observables los aspectos sociales de dicha problemática sino, como lo fue en un primer momento, en determinar cómo construir un objeto común multidimensional. Esto ha sido identificado por Castro, en el primer capítulo de este volumen, como uno de los obstáculos clave que enfrenta la producción de conocimiento científico sobre el agua y en particular sobre los conflictos relacionados con ella, cuyo análisis y explicación requieren una genuina