¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?
Gobiernos y políticas públicas
Mario Torrico (Editor)
Índice
Mario Torrico
1 El fin del giro a la izquierda en Ecuador: rendimientos económicos y declive electoral en los gobiernos de Rafael CorreaSantiago Basabe-Serrano y Coralia Barahona
2 “Mi meme te odia”: redes sociales y giro a la derecha en Brasil Gisela Zaremberg
3 Ascenso, auge y ocaso del kirchnerismo en Argentina Juan C. Olmeda
4 Paraguay: el cuestionable giro a la izquierda Sarah Patricia Cerna Villagra
5 ¿Giro a la derecha en Bolivia? Mario Torrico Terán
6 Venezuela y el fin del giro a la izquierda en América Latina: desempeño económico y liderazgo Rodrigo Salazar-Elena
7 ¿La calle es de los revolucionarios…? Postotalitarismo y activismo opositor en Cuba. El caso de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) Armando Chaguaceda
Anexo metodológico del capítulo 2
Prólogo
El presente libro tuvo su origen en el Seminario Internacional “¿Fin del Giro a la Izquierda en América Latina?” realizado en la Flacso México en mayo de 2016, con participación de académicos de diversas instituciones mexicanas y de otros países de la región. Dicho evento se organizó a partir de una discusión en Facebook que tuve con Juan Olmeda (el autor del capítulo sobre Argentina) el día en que Evo Morales perdió el referéndum por medio del cual pretendía la aprobación popular de un cambio constitucional que le permitiera una tercera reelección presidencial. Las preguntas de Juan eran tan difíciles de responder que en un momento le dije: “mejor organizamos un seminario y allí seguimos”. Sin embargo, nos dimos cuenta de que el contexto político se tornaba problemático no solo en Bolivia, sino en varios de los países que habían transitado hace varios años por lo que se conoció como el giro a la izquierda, ya que pocos meses antes Mauricio Macri había ganado la presidencia en Argentina, Dilma Rousseff se enfrentaba a una inminente destitución en Brasil y Venezuela estaba sumida en una crisis económica y en un caos social sin precedentes. En esas condiciones se imponía la necesidad de una reflexión más amplia sobre lo que estaba sucediendo en la región.
Los capítulos que se presentan a continuación no son transcripciones de las exposiciones del seminario, el libro, pues, no debe considerarse como una colección de memorias de dicho evento.1 Cada capítulo ha sido minuciosamente trabajado por sus autores con base en una propuesta metodológica y en un conjunto de preguntas de investigación que se les envió. En ese sentido, se trata de un trabajo de investigación colectiva de alta calidad científica que será un importante aporte al conocimiento de los procesos políticos latinoamericanos. Es más, creemos que la obra en conjunto implica un avance del estado del arte sobre las explicaciones y evaluaciones en torno al giro a la izquierda en América Latina. Esperamos que los lectores disfruten tanto de este libro como nosotros lo hicimos en nuestras discusiones.
Introducción. Giro a la izquierda en América Latina: las explicaciones teóricas y el desempeño de los gobiernos
Mario Torrico *
A finales de la década de los noventa del siglo XX inició una etapa política en América Latina conocida como “el giro a la izquierda”, que se caracterizó por el triunfo electoral de candidatos presidenciales que criticaron intensamente las políticas económicas de apertura de mercados, privatización y reorientación del rol del Estado en la economía (englobadas bajo el término neoliberalismo) aplicadas en los países de la región. En varios casos, estos candidatos construyeron, además, un discurso que identificaba a las prácticas corruptas y clientelares de los partidos y al funcionamiento del sistema político en general como los responsables de la amplia desigualdad social y de que la población permanezca sumergida en la pobreza. Este giro llamó la atención de la academia y de la comunidad internacional debido a que significaba una posible ruptura con el pasado inmediato, con el consenso económico que se había alcanzado luego de la crisis de la década de los ochenta de que las fuerzas del mercado debían desarrollarse sin limitaciones y de que sus beneficios se derramarían a toda la población. A nivel político también existía la posibilidad de un quiebre con el convencimiento generalizado de que la representación política a través de los partidos era el componente fundamental de la democracia. En ese sentido, se vislumbraban políticas distintas, e incluso opuestas, a las aplicadas previamente.
Rasgos generales del giro a la izquierda
Existe amplio acuerdo en la literatura comparada1 de que el giro a la izquierda inició en Venezuela en 1998 con la victoria de Hugo Chávez y se propagó por la mayoría de los países de la región durante la década siguiente, en la cual alrededor de dos tercios de la población latinoamericana llegó a ser gobernada por presidentes izquierdistas. Pero también hay un buen grado de aceptación de que la izquierda en América Latina es diversa debido a las distintas trayectorias históricas de los países en relación, entre otras cosas, al tipo de regímenes autoritarios que han tenido (militar, civil), a cómo ha sido su proceso de democratización (ruptura, transición pactada), a qué tipo de sistemas de partidos han emergido en ellos (institucionalizados o no institucionalizados) y a las características de su población (socioeconómicas, étnicas, etc.).2 A continuación se exponen en orden cronológico los triunfos electorales con que los distintos países se adscribieron a dicho giro o se mantuvieron en él.
Si bien el giro ha sido dominante en la región, su duración muestra variaciones importantes entre países. Así, en Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Nicaragua y Ecuador se mantuvo o se mantiene más de una década; en tanto que en Paraguay, Panamá o Guatemala no se extendió por más de un periodo presidencial. El porqué de estas diferencias aún no ha sido estudiado, aunque es claro que hay factores comunes entre los países que llevan a esos resultados (es decir, la explicación no puede limitarse a describir las trayectorias y procesos internos nacionales). Otro contraste notorio es que en algunos casos la continuidad de la izquierda en el poder se dio a través de la alternancia de líderes políticos (Uruguay, Brasil, Chile), en tanto que en otros la izquierda fue incapaz de cambiar de líder y cayó en el caudillismo (Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua).3 La interacción entre el grado de institucionalización del sistema de partidos antes del giro y el desprestigio del mismo