Definiremos, así, un recorrido virtual, como una experiencia formativa en la virtualidad que articula un tiempo y espacio no necesariamente compartido o simultáneo, unas estrategias y actividades, unos materiales y recursos, en el contexto de una planificación que responde a propósitos específicos; volveremos sobre estas dimensiones en la pregunta 7. Se trata de una definición provisoria y amplia que permitirá abordar modos muy diferentes de materializar estas decisiones.
Junto con estas experiencias que pueden flexibilizar tiempos y espacios, encontramos otras propuestas remotas mediadas por tecnologías como la radio, la televisión, etc., sobre las que volveremos en otras preguntas.
Tal vez conviene tener presente que la expresión “recorrido virtual” también se emplea para otras experiencias formativas como la visita a un museo, a un parque natural, a un teatro1 que ha sido recreada en Internet. Nos encontramos con recorridos, visitas, paseos virtuales, es decir, formas de conocer un espacio mediadas por tecnologías, en las que ingresamos a determinados escenarios virtualmente para interactuar de modos diversos. Aunque estas experiencias no serán el foco de este libro, es interesante ver que conservan dimensiones que mencionamos previamente: son espacios que transitamos e involucran un itinerario y, por tanto, decisiones de planificación que lo sustentan.
Finalmente, esta obra que compartimos implica un recorrido, aunque no virtual, en el que proponemos avanzar previendo preguntas que tal vez nos hacemos o podemos hacernos para diseñar experiencias virtuales o en la virtualidad desde y para nuestros espacios de desempeño.
1.Por ejemplo, desde el siguiente enlace accederemos a un recorrido virtual por el Teatro Colón: https://bit.ly/3c5UUeL.
3
¿Qué significa que un recorrido virtual sea autogestionado, autoadministrado o autoasistido?
Como anticipamos en la pregunta 1, podemos encontrarnos con propuestas que alientan modos diferentes para transitarlas:
Los recorridos mencionados aparecen en propuestas completamente virtuales, híbridas o mixtas, o presenciales con instancias virtuales, recuperando las modalidades de integración de la virtualidad que hemos abordado en nuestra pregunta 1.
Los autogestionados son instancias más flexibles que los destinatarios recorrerán en función de sus posibilidades, necesidades, intereses. El foco estará puesto en el autoaprendizaje y la formación individual así como en el aprendizaje colaborativo —aprendizaje en grupo en el que sus integrantes asumen responsabilidades compartidas y cooperan, alentando el aprendizaje de cada integrante—, a partir de una propuesta que articula recursos, actividades e instancias de autoevaluación.
Podemos ubicar aquí, y con modalidad completamente virtual, los MOOC, acrónimo de Massive Open Online Courses, cursos en línea masivos y abiertos, usualmente impartidos por universidades, grandes museos u organismos de ciencia y técnica, orientados al aprendizaje y diseñados para la participación de un gran número de personas. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por ejemplo, ofrece MOOC.2 Lo mismo ocurre con diferentes universidades de nuestro país y el exterior y con museos como el del Prado (España).
También los cursos autoasistidos propuestos por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) se orientan al autoaprendizaje, como observamos en su descripción en la figura 1.
Figura 1. Descripción de la modalidad autoasistida
Fuente: https://cursos.infd.edu.ar/cursos/417.
El INFoD además posee propuestas del segundo tipo mencionado, destinadas a docentes y estudiantes, a las cuales nombra como tutorizadas —dado que quienes participan interactúan con tutores en el espacio virtual— para diferenciarlas de las autoasistidas.
2.Se puede acceder a sus ofertas desde https://mooc.inta.gob.ar/.
4
¿Qué aspectos necesitamos evaluar antes de diseñar recorridos virtuales?
Antes de diseñar un recorrido virtual, es necesario evaluar los aspectos de la propuesta de enseñanza que se encuentran establecidos.
Inicialmente tendremos en cuenta especificaciones sobre la asignatura, el curso, el taller o espacio de formación para el que diseñaremos los recorridos virtuales (es decir, área disciplinar, destinatarios previstos, articulación con otros espacios, entre otras), así como el tiempo que insumirá el recorrido virtual. En algunos casos, la duración de estos recorridos coincidirá con el total de la formación; en otros, abarcará un período específico. En este sentido, debemos reflexionar sobre la forma de integrar la virtualidad en la enseñanza. En particular, será necesario determinar si todo el recorrido de la propuesta será virtual, si desarrollaremos una opción híbrida integrando recorridos presenciales y recorridos virtuales, o si incluiremos un recorrido virtual en el marco de una propuesta de enseñanza presencial. También tendremos que identificar si, en el marco de la propuesta analizada, ya ha sido diseñado un recorrido con objetivos similares para la presencialidad; y, en ese caso, al momento de planificar, vamos a tener que repensar ese recorrido en función de la virtualidad.
Paralelamente, debemos preguntarnos por qué se utilizarán recorridos virtuales. Entre las respuestas, podríamos considerar:
Las respuestas que demos a nuestras preguntas, así como la información que relevamos a partir de las reflexiones iniciales, orientarán la toma de decisiones al planificar la experiencia. Por otra parte, una vez que hemos identificado estos aspectos básicos de la propuesta de enseñanza, podremos buscar ofertas formativas similares que sirvan para guiar el propio diseño. No se trata de copiarlas, sino de generar una propuesta original buscando orientaciones en diseños que otros docentes y formadores han desarrollado en circunstancias similares. De hecho, cualquier orientación derivada de una oferta formativa previa debe ser repensada en función del contexto educativo en el cual se implementaría nuestra propuesta de enseñanza. La caracterización de este contexto exige relevar información sobre diferentes dimensiones, entre las cuales destacamos: