Los dos últimos textos que ofrecemos sirven como testimonio de esa intensa relación que no pudo desarrollarse en vida, pero que Jiménez Lozano realizó como diálogo silencioso a partir de la obra escrita de Castro. El primero, publicado en El País el 3 de mayo de 1985 con el elocuente título de «Una historia existencial desde una experiencia existencial», describe el particular método historiográfico de Castro. Jiménez Lozano desgrana las bondades de este método que no deja fuera al sujeto: se reúnen datos y se piensa sobre ellos desde una necesidad existencial de comprender. Se constata y se vuelve a la intuición original de que el conocimiento de la historia y la narración poseen una base común, a saber, la existencialidad, esa mirada sobre las cosas que no puede separarse de lo vivido. Así fue para Américo Castro como comenzó su tarea historiográfica perplejo ante una España que se mataba a puñaladas y en la que «ambas facciones fratricidas eran ángulos de un mismo vértice»; y así fue para Jiménez Lozano, quien no entendía un cristianismo que no fuese accesible sino a través de la libertad. Estos dolores y perplejidades fueron el origen de estas dos trayectorias intelectuales de nuestro país, singulares y diferentes, pero con la misma intención de atender a «una central y radical pregunta», la del ser de los españoles, sin levantar «dogmática», es decir, mostrando «un camino en el que todos quedamos imbricados».
El último texto es el más tardío. Es una conferencia inédita que José Jiménez Lozano pronunció en 2016. Se titula «Algunas preguntas y melancolías sobre Cervantes» y la incluimos como signo de la continuidad de este diálogo del escritor Jiménez Lozano con el pensamiento y las aportaciones de Castro. En esas páginas, Jiménez Lozano discute el erasmismo intelectual de Cervantes y señala su reformismo existencial, el de un escritor «muy célebre, pero sin favor alguno» y el de quien «viviendo fue un valiente soldado, aunque muy desvalido» (citando a Mayans y Siscar).
Y cierto desvalimiento y «desfavorecimiento» probaron sin duda los autores de este epistolario, cuando no desprecio o enemistad profunda. Indicios los dos de que sus preguntas y cuestionamientos sobre el problema español de la convivencia, el respeto por el otro y la estima por la libertad todavía no están resueltos en nuestra «tierra de conejos», como le gustaba decir al vecino de Alcazarén. Ahora bien, ellos contribuyeron y contribuyen a una conversación entre diferentes que los editores de este epistolario sentimos la responsabilidad de reivindicar. Sirva sacar a la luz estas cartas para enfatizar la plena vigencia de los ideales que estos intelectuales más persiguieron: el valor del pensamiento crítico, de la lectura, de la formación humanística y del sentido de la existencia basado siempre en el respeto al otro y a su libertad religiosa. Recurriendo a unas palabras de Jiménez Lozano a Américo Castro, no resulta exagerado afirmar que esta correspondencia constituye «una esperanzadora meditación de lo que podría ser nuestro mundo y nuestro país»67.
*El estudio y la edición de este epistolario se insertan en las actividades del proyecto de investigación Epistolarios inéditos en la cultura española desde 1936, dirigido por José Teruel (ref. PGC2018-095252-B-100), en las del grupo de investigación UCM Literatura, Heterodoxia y Marginación (ref. 970747), a los que pertenece Santiago López-Ríos, así como en las de un proyecto concedido por la Institución Gran Duque de Alba en 2014, al que perteneció Guadalupe Arbona Abascal y del que resultó su publicación De Ávila a Constantinopla. Los viajes fabulosos de José Jiménez Lozano (Diputación de Ávila, Ávila, 2016). Agradecemos la valiosa ayuda que nos han prestado en esta investigación Amada Álvarez, Michael Armstrong, Victoria Howell, Luce López-Baralt, Antonio Martínez-Illán, Alejandro Medina Bermúdez, Nicolás Pou, Elisa Romeu, Santos Sanz Villanueva y José Teruel. Quedamos igualmente en deuda con el personal y el patronato de la Fundación Xavier Zubiri, así como con Alejandro Sierra y José Ramón González, del equipo de la editorial Trotta. José Jiménez Lozano, tristemente fallecido el 9 de marzo de 2020, leyó el original de este libro y nos facilitó, con su generosidad característica, todo tipo de datos antes de que lo entregásemos a la editorial.
A lo largo de este volumen se citan las distintas obras de Américo Castro por las ediciones disponibles en el momento en que se remite a ellas. La Obra reunida de Castro han sido publicadas por la editorial Trotta, 4 vols., Madrid, 2002-2020.
1.Jorge Guillén-Américo Castro, Correspondencia (1924-1972), ed. Manuel J. Villalba, Fundación Jorge Guillén-Ediciones Universidad de Valladolid, Valladolid, 2018, p. 287.
2.Aparte del mencionado en la nota anterior, cabe destacar los siguientes: Nancy Marino: «Américo Castro en Houston: 1955-1959»: Azafea, 2 (1989), pp. 131-196 (epistolario Castro y Curtis Farrington); El epistolario: cartas de Américo Castro a Juan Goytisolo (1968-1972), ed. Javier Escudero Rodríguez, Pre-Textos, Valencia, 1997; Juan Goytisolo, Obras completas, VI (Ensayos literarios), Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona, 2007, pp. 1479-1525; José Ignacio Tellechea Idígoras, «Cartas de Américo Castro a Miguel de Unamuno»: Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 38 (2003), pp. 109-139; Américo Castro y Marcel Bataillon, Epistolario (1923-1972), ed. Simona Munarri, introducción de Francisco José Martín, Biblioteca Nueva-Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 2012; Camilo José Cela, Correspondencia con el exilio, prólogo de Eduardo Chamorro, nota sobre la edición de Jordi Amat, Destino, Barcelona, 2009, pp. 161-492; «Una laguna sumergida». Epistolario de Américo Castro y María Rosa Lida de Malkiel, ed. Juan-Carlos Conde, Semyr, Salamanca, 2019. Antonio Cid y Milagro Laín ultiman la edición del epistolario Américo Castro y Ramón Menéndez Pidal. Hay interesantes cartas de Castro en la edición de la correspondencia de otros intelectuales, como, por ejemplo, la de Alberto Jiménez Fraud. Véase Alberto Jiménez Fraud, Epistolario (1905-1964), James Valender y José García-Velasco, Tatiana Aguilar-Álvarez Bay y Trilce Arroyo (eds.), Residencia de Estudiantes, Madrid, 2017, vols. II y III.
3.Los originales de Jiménez Lozano se preservan en la Fundación Xavier Zubiri (Madrid) y los de Américo Castro los conservó José Jiménez Lozano en su archivo personal (Alcazarén, Valladolid).
4.Desde hace tiempo, diversos críticos han insistido en la fuerte influencia que ejerció Castro en Jiménez Lozano. José Luis Aranguren lo hace en repetidas ocasiones: en el prólogo a La ronquera de fray Luis y otras inquisiciones (Destino, Barcelona, 1973, p. 7); en la contracubierta a Guía espiritual de Castilla (Ámbito, Valladolid, 1984) y en su reseña sobre este título de Jiménez Lozano (El País, domingo 17 de febrero de 1985, suplemento Libros, p. 4). Se refieren también a ello Rosa Rossi en «Ritratti di contemporanei. José Jiménez Lozano»: Belfagor, 43 (1988), pp. 531-540 y José Ramón Ibáñez en La escritura reivindicada. Claves interpretativas en los ensayos de José Jiménez Lozano, Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid, 2005.
5.Carta de Camilo José Cela a Carmen Castro (Palma de Mallorca, 11 de junio de 1973), en Camilo José Cela, Correspondencia con el exilio, p. 486.
6.Carta VII (17 de septiembre de 1967).
7.Carta VIII (22 de septiembre de 1967).
8.Carta XII (15 de noviembre de 1967).
9.Carta de Américo Castro a Francisco Márquez Villanueva (9 de noviembre de 1967). Archivo Francisco Márquez Villanueva, Harvard Archives, Harvard University.
10.La bibliografía en torno a la polémica que