30. Acerca del área de los mixtecos, Galera Isidoro, I., 1992, 105-122.
31. En las siguientes páginas sigo el trabajo de Berdan, F. F., op. cit.
32. He seguido en estas páginas a Carrasco, P., op. cit., 59 y ss. y Bueno Bravo, I., 2007, 70 y ss.
33. El calpulli puede identificarse como un grupo de parentesco o comunidad, de los que había 20 en México-Tenochtitlan asentados en los cuatro grandes barrios de la urbe. Cada calpulli disponía de sus propias tierras comunales, mientras que el resto de esta se dividía entre las propiedades de los nobles, tecpillalli, y las tierras públicas que servían para mantener el régimen político-bélico y religioso del estado mexica. Martínez, J. L., 1992, 25-26. En la definición de López Austin, el calpulli era la «Unidad social de tendencia endogámica, compuesta de familias que hacían referencia a un origen mítico común, protegidas por una divinidad especial, unidas entre sí por la propiedad comunal de la tierra, con una profesión común y organizadas políticamente en forma gentilicia». López Austin, A., 2016, 275.
34. Según López Austin, la ausencia de rebeliones se debió a que «El enfrentamiento militar era inadecuado cuando el estado conservaba la fuerza de la tropa de otros calpulli o de mercenarios, la disposición de los cuerpos de valientes, alejados ya de los intereses de sus calpulli y la pericia en la dirección de los capitanes pipiltin. En ocasiones la oposición se presentaba con la pasividad, como fue el caso de la negativa de los macehualtin cuando los pipiltin de México-Tenochtitlan quisieron hacer la guerra a Azcapotzalco». López Austin, A., ibid., 271.
35. Acerca de las hondas en las Indias, vid. Vega Hernández, J., 2002. Las hondas se fabricaban con una fibra vegetal, el ixtle. Cervera Obregón, M. A., 2014, 49.
36. Cervera Obregón, M. A., 2007, 72-88. Hassig, R., 2008, 287-288.
37. Santamarina Novillo, C., 2005, 197.
38. Bueno Bravo, I., 2015, 25-30.
39. Bueno Bravo, I., 2012, 144.
40. Según el códice Aubin, en su reinado una terrible plaga de langosta condujo al hambre, además de por la sequía. La necesidad fue tanta, que muchos se diseminaron por los montes en busca de caza, mientras que los muertos eran tan numerosos que no podían ser sepultados y los animales silvestres los comían. Códice Aubin: manuscrito Azteca de la Biblioteca Real de Berlín, anales en mexicano y jeroglíficos desde la salida de las Tribus de Aztlán hasta la muerte de Cuauhtémoc, 1902, 96.
41. Chalco estuvo regido por gobernadores militares durante 22 años tras su conquista. Solo entonces, citando C. Santamarina a Pedro Carrasco, «[…] los tenochcas instalaron como reyes de las principales cabeceras de Chalco a miembros de sus antiguas dinastías, y se establecieron alianzas matrimoniales semejantes a las que el linaje real de Tenochtitlan mantenía con sus reyes subordinados. Chalco ocupó entonces una situación semejante a la de los reinos dependientes de Tenochtitlan, contribuyendo con contingentes militares y participando en las obras públicas de Tenochtitlan». Santamarina Novillo, C., 2005, 208.
42. Bueno Bravo, I., 2012, 144 y ss.
43. No hay consenso en los orígenes de Moquihuix. Unas fuentes lo señalan como tío del anterior tlatoani, Cuauhtlatoa, y, por tanto, de estirpe tepaneca. Otras que era tenochca y, más en concreto, sobrino de Moctezuma I Ilhuicamina. Por último, también se le hace proceder de Aculhuacan. En todo caso, emparentó con Tenochtitlan a través de su matrimonio con Chalchiuhnénetl, hermana de Axayacatl y con Tetzcoco al casarse con una hija de Nezahualcóyotl. Una tradición quiere que de esa unión naciera la princesa Tiyacapan, que se casaría con Ahuitzotl, tlatoani de Tenochtitlan, quienes, a su vez, tendrían como descendiente a Cuauhtémoc, el último emperador mexica. Bueno Bravo, I., 2005, 140.
44. La elección de Axayacatl se realizó con la oposición de sus hermanos mayores, Tizoc y Ahuitzotl, y de su sus tíos, Machimale e Iquéhuacatzin, hijos de Moctezuma I Ilhuicamina. Bueno Bravo, I., 2005, 141-142.
45. Acerca de los aspectos míticos en la derrota de Tlatelolco de 1473, vid. Chinchilla Mazariegos, O., 2011, 77 y ss.
46. Perlstein Pollard, H., op. cit., 122. En la guerra contra los matlatzincas, Axayacatl fue herido en una pierna por un guerrero llamado Tlilcuespal. Hubo de ser un suceso señalado pues aparece citado en el códice Aubin. Códice Aubin, op. cit., 96.
47. Acerca del faccionalismo en la acción política mexica, vid. Bueno Bravo, I., 2007, 99 y ss.
48. Lameiras, J., 1994, 48.
49. León-Portilla, M., 2011, 53-54.
50. Oaxaca era importante por conectar a través de ella con la zona del golfo, donde los mexicas establecieron guarniciones en Acatlan, Cotlaxta, Hueytlalpa, Juyupango, Matlatan, Chila, Misantla y Papantla. Bueno Bravo, I., 2007, 13.
51. Graulich, M., op. cit., 270.
52. Hassig, R., 2012, 115-116.
53. Cortés describe el acueducto que llevaba agua dulce a la ciudad de la siguiente forma: «Por la una calzada que a esta gran ciudad entra vienen dos caños de argamasa, tan anchos como dos pasos cada uno, y tan altos como un estado, y por el uno de ellos viene un golpe de agua dulce muy buena, del gordor de un cuerpo de hombre, que va a dar al cuerpo de la ciudad, de que se sirven y beben todos. El otro, que va vacío, es para cuando quieren limpiar el