El debate renovado y renovador de las ciencias sociales en el que se enmarca este trabajo es, sin duda, un microespacio en el que se condensan las discusiones, reflexiones y preocupaciones de la investigación a escala más amplia, tanto a nivel nacional como internacional. Los documentos que aquí se presentan son piezas de un engranaje complejo de construcción de perspectivas sociológicas que se ha definido a través de la historia de la Flacso México. Cada uno de ellos refleja la maduración de perspectivas, temas y metodologías que proporcionan el perfil de la investigación que se hace en la institución.
Después de un largo eclipse, el acontecimiento ha recobrado una extraordinaria prominencia en aquellas tradiciones sociológicas afines a él y ha irrumpido con fuerza en aquellas que lo rechazaban, no se interesaban en él o lo habían tematizado de manera insuficiente. Ligia Tavera retoma las propuestas y debates más recientes que se han desarrollado en la filosofía francesa en torno a este concepto y reflexiona sobre sus posibles contribuciones a la comprensión de la acción social, el sujeto y el cambio social.
Luz Ángela Cardona y Nelson Arteaga muestran la relevancia de subrayar la capacidad agéntica de los actores sociales en los procesos de construcción del orden y el cambio social. Su trabajo resalta la importancia que el pragmatismo norteamericano tiene en las corrientes sociológicas contemporáneas. Tomando como la teoría de la creatividad, la sociología procesual y la pragmática cultural, Cardona y Arteaga muestran la importancia que estos posicionamientos teóricos tienen para pensar las capacidades de los actores de traer a cuenta el pasado, el presente y futuro al apostar por el orden o el cambio social.
Liliana Martínez pone a discusión el tema de la historia y sus eventos significativos en una coordenada dramatúrgica y performativa en la que se habilita la comprensión de su sentido. Su apuesta es por traer a la audiencia de regreso a la interpretación, en la que se juegan los vaivenes de la recepción en un proceso de constante fugacidad. Considerando que los dramas sociales se articulan como expresiones que apelan a una estética determinada, Martínez intenta dar cuenta de los efectos de la acción social como sentido de la actualización del pasado en el presente. Desde esta perspectiva las audiencias colectivas frente a los dramas sociales son puestas en la primera línea de la interpretación social, consideradas en sus experiencias y expectativas.
Santiago Carassale parte de la investigación que ha desarrollado siguiendo una indicación de Niklas Luhmann en torno a la historia del concepto de cultura para explorar una frontera sobre la que sustenta dicho concepto: la frontera entre la zoología y la sociología, la cual se juega en el cuerpo del hombre y su situacionalidad. Su trabajo muestra un tipo particular de juego de fronteras en el que se implica a los cuerpos humanos situados en un lugar y un tiempo, a la vez que los distanciamientos espaciotemporales viabilizados tanto por las técnicas materiales como por las corporales.
Con el objetivo central de sacar a la luz cómo se conectan los procesos de institucionalización formales con aquello considerado como lo tradicionalmente sumergido de las prácticas sociales, Gisela Zaremberg busca comprender los efectos de lo social en las estructuras políticas; la manera en la que esto permite la perpetuación de los sistemas de dominación simbólica y en la que la agencia logra establecer dinámicas propias de creación colectiva. Hay en su trabajo de investigación la firme intención de construir una teoría de alcance medio centrada en el análisis de redes con el fin de entender los circuitos de intermediación que conectan las dinámicas colectivas con los procesos de instituciones de carácter estatal.
El trabajo de María Luisa Torregrosa explora la forma en que la solución a los problemas sociales que enfrentan los grupos y colectivos puede ser construida por medio del trabajo colaborativo entre los propios actores sociales y las distintas miradas disciplinares como la ingeniería, la agronomía o la antropología, y no solo desde la perspectiva sociológica. Este capítulo es relevante porque muestra la riqueza de intersecciones y articulaciones que pueden alcanzarse en el trabajo interdisciplinar —siempre considerando el peso de los actores colectivos— con el fin de generar nuevos conocimientos que pueden son incorporados en los marcos estratégicos y culturales de las comunidades.
Chloé Constant sugiere colocar en el centro de su investigación sobre el sistema carcelario el feminismo, el género y la interseccionalidad para comprender sus dinámicas. Esto le permite analizar las lógicas de producción de poder que atraviesan los cuerpos, la subjetividad; la forma de construirse la agencia y la resistencia en un sistema que produce castigos generizados cruzados por la raza y la clase. Así, Constant logra desplazar la mirada masculina que tradicionalmente ha dominado los trabajos de investigación en las cárceles.
En otra escala de intervención, el trabajo de Mónica Casalet pondera, de igual forma, con una visión transdisciplinaria, cómo la sociología de la ciencia apoya el desarrollo de dinámicas tecnológicas y producción económica. El trabajo colaborativo entre científicos sociales, tecnólogos y empresarios garantiza, cuando las miradas se intersectan, espacios de reflexión e impulso del desarrollo. La apuesta de Casalet es colocar la sociología como un nodo articulador de las múltiples acciones de producción en la industria de la innovación tecnológica, sobre todo porque su reflexión se centra en explorar la relación que tienen tecnología y sociedad, los efectos que ello causa en la desigual distribución del desarrollo, el poder y la riqueza social.
Así, el crisol de miradas que se puede encontrar en este libro nos permite apreciar los entornos de investigación para garantizar un debate renovado e innovador en las ciencias sociales, donde se tiendan puentes entre disciplinas y se exploren metodologías. Con ello es posible enfrentar, por un lado, los desafíos comprensivos y explicativos propios de la actividad académica y, por otro, la exigencia pública de actores sociales e institucionales de construir una sociedad más incluyente y democrática.
Finalmente, queremos agradecer a Sara Makowski, Alicia Márquez, Alfonso Mendiola, Kimberly Nolan, Cristina Puga, Federico Stezano, Benjamín Temkin y Marcela Torres por sus comentarios y sugerencias a las primeras versiones de los capítulos que componen este libro, presentadas en el marco de la Mesa de Diálogo del Debate Renovado e Innovador de las Ciencias Sociales celebrada el 11 de julio del 2019 en la Flacso México.
Nelson Arteaga Botello
Ligia Tavera Fenollosa
Las ciencias sociales frente al acontecimiento: reflexiones desde la filosofía francesa contemporánea
Ligia Tavera Fenollosa
FLACSO México
Introducción
El acontecimiento ha dejado de ser un simple fenómeno empírico para convertirse en una categoría social. Las ciencias sociales han abandonado “aquella actitud epistémica que el filósofo Alain Badiou resumió como la proclividad a arrojar el acontecimiento al reino de la ‘pura empiria de lo que adviene’ y reservar las construcciones conceptuales al examen de las estructuras” (Serulnikov, 2012, p. 96). Numerosos trabajos recientemente publicados atestiguan el renovado interés de la filosofía, la historia, la sociología, la antropología y los estudios literarios por las nociones de evento, acontecimiento, ruptura, discontinuidad, bifurcación (Žižek, 2014, 2001; Dosse, 2013; Bessin, Bidart y Grossetti, 2010; Boisset y Corno, 2006; Quéré, 2006; Parent, Tourer, Alexandre y Frédéric, 2004; Bensa y Fassin, 2002).
De acuerdo con una paradoja frecuentemente encontrada en la historia de las ideas, es en el momento en que una tesis llega a los ámbitos más alejados de su punto de partida, cuando se opera, precisamente en el punto de partida, una revolución que cambia radicalmente la tesis. De esta forma las ciencias sociales se modelan a partir de un esquema mecanicista, estático y causal tomado de la física, cuando esta