1968: Historia de un acontecimiento. Álvaro Acevedo. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Álvaro Acevedo
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789588956978
Скачать книгу
movimiento contra la guerra de Vietnam, la Primavera de Praga, la Revolución cultural china y el resquebrajamiento del marxismo inciden en los estudiantes universitarios que protestan en el periodo mencionado. En el ámbito nacional, la política educativa definida para la universidad, concretada en el Plan Básico, también funge como detonante de las manifestaciones universitarias. Para Sánchez, el accionar estudiantil de estos años se interrelaciona con los movimientos sindicales y campesinos y con las diferentes corrientes ideológicas de la izquierda colombiana.

      Chapete. Víctimas de su propio invento. Bogotá. Archivo El Tiempo. 1971.

      Este artículo no aborda nuevas fuentes sobre casos particulares que puedan ampliar lo conocido hasta el momento, por lo menos en el desarrollo de los acontecimientos específicos en las diferentes universidades del país. Menciona que en la Universidad de Nariño la relación entre estudiantes y grupos de izquierda ha sido muy cercana debido a la presencia de profesores vinculados a las luchas del magisterio. En cuanto a los encuentros nacionales, se referencian síntesis sobre temas ya tratados. Lo mismo sucede con el Programa Mínimo o con las visiones de universidad que se confrontan en el seno del estudiantado.

      Aunque el trabajo no representa un gran avance en materia factual, es interesante resaltar el análisis sobre la construcción de identidad estudiantil, rastreo temático que realiza a través de la correlación entre las autoimágenes, la condición social “objetiva” y las representaciones que la prensa y el discurso académico hacen de los estudiantes. En el mismo sentido, se destaca la reflexión que concibe del Programa Mínimo al relacionarlo con el discurso ideológico de las principales tendencias de izquierda presentes en el movimiento estudiantil. El eje que articula este apartado se refiere al debate entre reforma, revolución y las maneras como los distintos grupos interpretan los contenidos del Programa Mínimo para sustentar su posición ideológica, lo que motiva discrepancias a causa de la heterogeneidad del movimiento en este periodo.

      Sobre este trabajo es preciso decir que conjuga de manera inteligente diferentes inflexiones analíticas, máxime cuando su enfoque sugiere la necesidad de pensar el movimiento estudiantil no desde el deber ser, sino desde sus expresiones históricas concretas. La descripción sucinta de los acontecimientos, más el estudio de las identidades y un acercamiento a los discursos de los diferentes grupos políticos estudiantiles se convierte en una acertada entrada al estudio del movimiento estudiantil de 1971. El texto se sustenta en tendencias de análisis exploradas por otros autores con antelación. De manera que cierto enfoque centralista con inferencias generales predomina en el análisis. Las particularidades regionales no se tienen en cuenta para una mejor comprensión de los sucesos. El texto tampoco analiza la política educativa, aun cuando esta es el telón de fondo del conflicto universitario más allá de las posturas ideológicas y militantes de los universitarios.

      Un segundo momento importante denominado ‘resistencia democrática’ se experimenta entre 1946 y 1957. En este periodo, los estudiantes, aún inscritos en el bipartidismo, se hacen visibles como voceros de las capas medias en ascenso, apoyados por una intelectualidad que empieza a mostrarse crítica con el establecimiento y a orientar posturas en favor de mayores libertades democráticas. El último periodo de la protesta estudiantil corresponde al Frente Nacional [1958-1974], que Archila considera como el momento más importante de los estudiantes en el siglo XX. La rápida modernización socioeconómica y la consiguiente expansión del sistema educativo movilizan, secularizan y radicalizan a los líderes estudiantiles para efectuar su separación de las dos fuerzas políticas tradicionales y visibilizarse como importantes críticos del sistema político excluyente del país. La última etapa cuenta con dos momentos de importante movilización