Conclusiones
La calibración de la herramienta ha estado llena de dificultades derivadas de la divergencia en los criterios de evaluación, especialmente en términos del análisis del discurso. Adicionalmente, las categorías planteadas requieren de una parametrización más detallada y un protocolo de diligenciamiento, que logre un proceso estandarizado e independiente de su usuario. En esto se percibe el alto grado de procesamiento necesario para cada unidad de análisis (noticia) en términos de tiempo, si se quisiera abarcar un volumen extenso de producción. Por el contrario, las categorías más descriptivas permiten cuantificar frecuencias en una línea de tiempo asociada a un medio particular; esto ha permitido reconocer recurrencias a partir del análisis de la categoría “Titular”. Entonces, se reconoce que la orientación establecida para separar las dimensiones de análisis puede ser funcional; pero no en términos de separación de lo cuantitativo y lo cualitativo, sino respecto a los contenidos particulares, que exigen un análisis más específico de los contenidos y la aplicación de otros métodos.
La caracterización cualitativa puede ofrecer un plano inicial para la constitución de una red semántica en la cual se puede evaluar su evolución. Adicionalmente, se reconoce la necesidad de plantear líneas de tiempo más amplias y robustecer la particularización de acuerdo con el fenómeno criminal que se está evaluando, más allá de lo casuístico. Otra necesidad por resolver sería la construcción de indicadores que permitan categorizar los resultados de este procesamiento de una manera más intuitiva y de fácil comunicación.
La evaluación primaria de la herramienta muestra la potencialidad (y también la dificultad) para el tratamiento integral de corte empírico de un fenómeno complejo, aun si se reconoce que solo se ha abordado un segmento del campo de la criminología mediática, dejando todavía de lado la posibilidad de inferir correlaciones con la influencia sobre públicos. Por esto mismo se precisa nutrir la orientación para el rediseño de la herramienta y su puesta en operación de acuerdo con objetivos más amplios. Un punto de conexión sería entonces la medición de las emociones o sentimientos y la traducción de estos en comportamientos masivos o individuales, en términos virtuales o incluso materiales.
Por último, aún queda abierta la posibilidad de cotejar la producción discursiva de otros actores relevantes al campo y la circulación de la información por otros canales distintos a los medios de comunicación masivos, en el sentido clásico de un emisor central. Evaluar estos modelos en el marco de procesos globales constituye otro reto adicional para el campo. Es prudente recordar las reacciones sociales que se configuran en el largo plazo, por lo cual es necesario realizar observaciones de tal magnitud. Escalar estas metodologías exige esfuerzos particulares y conjuntos entre áreas del conocimiento y sus profesionales, que deben enlazarse para producir resultados robustos y con aplicabilidad para la configuración de un campo y sus métodos. Esto exigiría el afianzamiento de una red de conocimiento con quienes trabajan el campo –o de alguna manera aportan con sus desarrollos–, para lograr una evaluación de producción, contemplar posibilidades y objetivos conjuntos. Esto es posible mediante un diálogo fluido.
Referencias
Avendaño, J. (Mayo de 2014). Representaciones territoriales sobre inseguridad y delincuencia en el espacio urbano de Bogotá: formas simbólicas de apropiación territorial. Ponencia presentada en el XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: el control del espacio y los espacios de control, Barcelona, España. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Johan%20Andres%20Avendano%20Arias.pdf
Baratta, A. (2004). Criminología y sistema penal (compilación in memoriam).Buenos Aires: Editorial B de F.
Bonilla, J. y Tamayo, C. (2007). Violencia y medios de comunicación en América Latina: una cartografía para el análisis. Revista Signo y Pensamiento, 26(50), 211-231. Recuperado de revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/3706/3374
Briggs, A. y Burke, P. (2002). De Gutenberg a internet: una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus.
Bright, J., Margetts, H., Hale, S. y Yasseri, T. (2014). The Use of Social Media for Research and Analysis: A Feasibility Study. Department for Work and Pensions (DWP). Recuperado de https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/387591/use-of-social-media-for-research-and-analysis.pdf
Buringh, E. y Van Zanden, J. (2009). Charting the “Rise of the West”: Manuscripts and Printed Books in Europe, a Long-Term Perspective from the Sixth through Eighteenth Centuries. The Journal of Economic History, 69(2), 409-445. Recuperado de https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-economic-history/article/charting-the-rise-of-the-west-manuscripts-and-printed-books-in-europe-a-long-term-perspective-from-the-sixth-through-eighteenth-centuries/0740F5F9030A706BB7E9FACCD5D975D4
Döveling, K., Von Scheve, C. y Konijn, E. A. (2010). The Routledge Handbook of Emotions and Mass Media. Oxford: Routledge. Recuperado de https://www.routledgehandbooks.com/pdf/doi/10.4324/9780203885390.ch3
El Tiempo (8 de agosto de 2017). Ya hay más de 3000 millones de usuarios de redes sociales en el mundo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/numero-de-usuarios-de-redes-socialesen-el-mundo-117556
Ericson, R. (1991). Mass Media, Crime, Law and Justice. An Institutional Approach.The British Journal of Criminology, 31(3), 219-249. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/23637507
Escalante, C. (ed.) (2018). Política criminal mediática: populismo penal, criminología crítica de los medios y de la justicia penal. Bogotá: Ibáñez; Universidad Nacional de Colombia.
Escobar, A. (2010). Una minga para el posdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de https://opsur.files.wordpress.com/2010/11/escobar-2010-unaminga.pdf
Finnemann, N. (2011). Mediatization Theory and Digital Media. Communications,36(1), 67-89. Recuperado de www.academia.edu/13265588/Mediatization_Theory_and_Digital_Media
Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Obras esenciales (vol. II). Barcelona: Paidós.Furstenberg, F. (1971). Public Reaction to Crime in the Streets. The American Scholar, 40(4), 601-610. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/41209894
Fusi, J. P. (2013). Breve historia del mundo contemporáneo. Barcelona: Galaxia
Gutenberg; Círculo de Lectores.
Harris, M. (2004). Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona: A&M Grafic.
Hilbert, M. (2011). Mapping Out the Transition Toward Information Societies: Social Ature, Growth, and Policies (tesis de