Wittgenstein
Wittgenstein
Estudio preliminar y selección de textos de
Federico Penelas
Colección La revuelta filosófica
Dirigida por Lucas Soares
Índice de contenido
I. La revuelta de Wittgenstein
II. El Tractatus Logico-Philosophicus, una escalera trágica
Haciendo pie en el fangal de los fundamentos
Trazar el límite en el lenguaje
El problema del decir lo que no es
El problema del decir lo complejo
El problema del decir lo necesario
Mostrar y señalar lo indecible que importa
Del absurdo a la afasia pragmática
III. Las Investigaciones filosóficas, la comedia de los juegos
Una imagen primitiva del lenguaje
De los juegos a la paradoja de las reglas
La solución escéptica como diagnóstico
De las formas de vida a las imágenes del mundo
IV. Epílogo: una vida maravillosa
Selección de textos I. El personaje
La verdad como correspondencia
La tentación filosófica: entre lo inexpresable y lo absurdo
Wittgenstein, LudwigWitgenstein / Ludwig Wittgenstein ; compilado por Federico Penelas. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Galerna, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-950-556-771-31. Filosofía Contemporánea. I. Penelas, Federico, comp. II. Título.CDD 190 |
Corrección: Martín Felipe Castagnet
Diseño de tapa e interior: Margarita Monjardín
©2020, Federico Penelas
©2020, Queleer S.A.
Primera edición en formato digital: mayo de 2020
Digitalización: Proyecto451
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Inscripción ley 11.723 en trámite
ISBN edición digital (ePub): 978-950-556-771-3
A Verónica Tozzi Thompson,
quien le dio forma a mi vida
ESTUDIO PRELIMINAR
I LA REVUELTA DE WITTGENSTEIN
Wittgenstein es una mano que silba. Así al menos fue concebido el monumento en su homenaje que se emplazó durante 2018 en Skjolden, Noruega, cerca del escarpado solar junto al lago Eidsvatnet, en donde el filósofo vienés construyó su pequeña cabaña en el año 1914 para poder concentrarse