El racismo antinegro, establecido en este contexto de esclavitud y colonización capitalista, consiste en cuatro elementos principales: 1) la caracterización de África como el continente negro, corazón de las tinieblas, de pueblos sin historia, que constituye el universo de la barbarie, el extremo opuesto de la civilización occidental; 2) la invención del negro como salvaje y primitivo, como entidad no-humana o menos que humana, que representa el polo contrario, situada en las antípodas del reino de la blanquitud; 3) la pigmentocracia como práctica de clasificación y estratificación de cuerpos y culturas, a partir del color de la piel y de evaluaciones fenotípicas (cabellos, labios, narices, etcétera): aquí ubicamos la denominada “gramática del color”; 4) la negrofobia como forma particular del racismo, que conforma un inconsciente racial de representaciones y asociaciones de los cuerpos, comportamientos y culturas calificadas como negras, que articula un complejo contradictorio de miedos y deseos que conjuga erotización con repulsión y envidia con desprecio. El racismo antinegro, componente clave en el racismo como régimen central de poder y saber en el sistema-mundo moderno/colonial capitalista, combina el fenómeno que José Jorge Carvalho llama “racismo epidérmico”, la pigmentocracia de cuerpos y culturas, con discursos desvalorizantes y deshumanizantes de África y la africanía.
El filósofo africano Achille Mbembe denomina Crítica de la razón negra a su discurso crítico del racismo antinegro como hito de la Modernidad misma172. En esta clave analítica Mbembe (2016) escribe:
La razón negra designa un conjunto de discursos y de prácticas […] el trabajo cotidiano que consistió en inventar, contar y hacer circular fórmulas, textos y rituales para lograr el advenimiento del negro como sujeto de raza y exterioridad salvaje; trabajo cotidiano cuyo fin es hacer del negro un sujeto susceptible de descalificación moral y de instrumentalización práctica.
Mbembe (2016) acuña el concepto “devenir negro del mundo” para analizar continuidades en la dominación desde la esclavitud hasta el neoliberalismo. Entonando ese son arguye que dicho devenir negro del mundo es referente “tanto de las lógicas esclavistas de captura y depredación como de las lógicas coloniales de ocupación y extracción”. En ese pentagrama de opresión, “el proceso de transformación de la gente de origen africano en negros, es decir, en cuerpos de extracción y sujetos de raza, obedece en muchos sentidos a una triple lógica de osificación, envenenamiento y calcificación”. En esta analítica de raciología, racialización y racismo antinegro, Mbembe (2016) resalta el rol de la violencia, de las lógicas de muerte y prácticas de terror, de la forma biopolítica que llama “necropolítica” para significar un régimen en el que “el capitalismo racial es el equivalente de una vasta necrópolis que descansa en el tráfico de muertos y de osamentas humanas”173.
El holocausto de la trata negrera transatlántica, en el que murieron millones de personas africanas, la violencia racial con su suma de linchamientos y violaciones, con su infinidad de insultos y vejaciones, que deshumanizan al colonizador/racista y al colonizado/racializado, es fuente mayor de trauma histórico que ha dejado una marca indeleble en la Modernidad, y una honda fisura en la humanidad. El sacar al relieve la relación entre terror y explotación, revela dos formas articuladas de racismo, por un lado el racismo de aniquilación y por otro, el racismo de explotación174.
El racismo como régimen de dominación está intrínsecamente relacionado con la sobreexplotación del trabajo esclavizado, cuya fuente mayoritaria fue africana durante la trata e institución de la esclavitud moderna durante casi cuatro siglos. Luego de la abolición formal de la esclavitud, las fuerzas de trabajo negras continuaron sufriendo de peores condiciones de trabajo, ingreso y consumo, debido a la estratificación de los mercados laborales y los efectos del racismo en la distribución social de riqueza y poder. Este racismo de explotación continúa teniendo carácter global, si miramos la exacerbación en la era neoliberal de la distribución desigual de riqueza y poder, con base en diferencias étnico-raciales, de clase y género a escala global175. Como bien afirma Mbembe, “el capitalismo siempre tuvo la necesidad de subsidios raciales para explotar los recursos planetarios”176.
A contrapunto, el racismo de aniquilación sigue la racionalidad del odio y el miedo, del rechazo al otro que genera prácticas de exclusión y exterminio, que se articula con la explotación para configurar los regímenes modernos/coloniales de opresión racial. A propósito del tánatos del racismo, de su dimensión eminentemente destructiva, Mbembe habla de “la política mortífera en que la racialización de los sujetos descansa y se reinventa”. En esa clave, Mbembe articula el racismo de explotación con el racismo de aniquilación, resaltando el cruce entre el esclavizado como objeto-mercancía y objeto-erótico, planteando que, “gracias a la trata de esclavos, la relación de los africanos con la mercancía se estructura rápidamente alrededor del tríptico formado por el consumo, la muerte y la genitalidad […] la economía política de la trata de esclavos fue una economía libidinal”.
En vista del alcance global del racismo occidental moderno, que pretende clasificar en esquemas jerárquicos naturalizados los cuerpos, culturas, sujetos y territorios del planeta, se le puede calificar como uno de los principales “universales del Atlántico Norte”177. El racismo moderno tiene pretensiones universales y, en este sentido, como sugiere Balibar, representa una forma de universalismo ambiguo y hasta perverso, fundamentado en la superioridad de una particularidad blanca, euro/descendiente y occidental, que se autorrefiere como universal. El racismo como régimen de poder global es consustancial con el proceso de globalización que arranca en el largo siglo XVI, como logos filosófico y científico es parte de la Ilustración europea y el cienticifismo de los siglos XVIII-XIX, y como concepto explícito surge con procesos de emancipación de la esclavitud y consolidación del homos europeus en la era del imperialismo entre la última mitad del siglo XIX y principios del XX178. Las prácticas de clasificación/estratificación étnico-racial, junto con las ideologías y formas de identificación asociadas, constituyen discursos y diseños globales a la vez que son altamente cambiantes de acuerdo con el lugar y tiempo histórico. Es así que, como demuestran Balibar y Wallerstein (1995), el racismo es un fenómeno paradójicamente universal en la Modernidad capitalista debido a que a la vez que sirve de base a una macro-narrativa transhistórica, sus ideologías y prácticas discursivas son profundamente inestables y contradictorias179.
Con fines heurísticos, distinguimos tres dimensiones del racismo: estructural, institucional y cotidiano180. En el racismo se entremezcla lo cotidiano con lo institucional y lo estructural con lo subjetivo. Como plantea el intelectual afrocubano Esteban Morales Domínguez (2008) a propósito de “los desafíos de la problemática racial en Cuba”, el entre-juego entre lo macro y lo micro consiste en “mecanismos que inoculan el prejuicio y los estereotipos raciales negativos en la dinámica de la relación entre la institucionalidad formal y las redes informales de poder”. En rigor, una analítica del racismo implicaría un esquema teórico más complejo que elabore un marco categorial, método y metodologías para investigar y analizar la madeja de relaciones, discursos y prácticas que constituyen el racismo en su pluralidad de dimensiones, lo que será tarea de un trabajo específicamente dedicado a dicha temática.
Los procesos de dominación y prácticas de discriminación que denominamos racismo se articulan y expresan de formas diversas y de maneras más o menos visibles a través de varias dimensiones y espacios del tejido social. En vista de la complejidad y diversidad de los discursos, las prácticas, y las formas de dominación que componen los fenómenos que caracterizamos con la categoría racismo (o racismos), proponemos una analítica a partir de tres dimensiones entrelazadas: cotidiana, institucional y estructural. En esta vertiente, nos referimos a la dimensión estructural del racismo cuando planteamos que lo que Du Bois bautizó como “las razas obscuras del mundo” tienden a estar desproporcionalmente representadas entre los que viven en la marginalidad social y pobreza, relativamente fuera de