Un paseo por Paris, retratos al natural. Roque Barcia. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Roque Barcia
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Путеводители
Год издания: 0
isbn: 4057664103680
Скачать книгу
série comprenderá los siguientes capítulos:

      1.º Moralidad de los franceses con relacion á la ley.

      2.º Con relacion á la opinion.

      3.º Con relacion á las costumbres.

      4.º Con relacion al trato civil.

      5.º Con relacion á la industria y al comercio.

      6.º Con relacion al arte.

      7.º Con relacion á la familia.

      8.º Con relacion á cosas que verá el curioso lector.

       Índice

       Índice

      =Moralidad de Paris con relacion á la ley=.

      Llegamos á Paris á las tres de la tarde, y no faltaba mucho para oscurecer, cuando entrábamos en un hotel, llamado de los Extranjeros, á tiro de pistola de los magníficos bulevares. Comimos luego en un lujoso y aéreo Restaurant, situado en la Plaza de la Bolsa, cuyo dueño se llama como jamás olvidaré, Champeaux. Ignoro si este nombre puede tener para los oídos franceses alguna poesía; pero sé muy bien que es un nombre célebre, prosáica y dolorosamente célebre para mi afligido bolsillo, como verá el lector en el PARIS CURIOSO.

      A las diez salimos del famoso Restaurant-Champeaux, y por señas que mi mujer y yo caminábamos sin decirnos oste ni moste. ¿Por qué tal silencio? Preguntará tal vez algun curioso. ¡Ay, lector, lector de nuestra alma! Ordinariamente no hablamos, despues que somos … sorprendidos. La escena del Restaurant nos dejó mudos. De vuelta, por fin, en nuestro hotel, quiso mi mujer acostarse y notó con harta estrañeza que los dos balcones de nuestra habitacion no tenian maderas, y que á una de las vidrieras faltaba el pestillo. Es decir, notó con extrañeza que dormir allí era dormir en medio de la calle, á pública subasta, como decimos por allá. Se trataba de un piso entresuelo muy bajo, no habia puerta en los balcones que daban á la calle, uno de los cierros de cristales carecia de pestillo…. ¿Cómo era posible que mi mujer, la más medrosa de las mujeres, se resignara á pegar los ojos en un cuarto, expuesto al antojo del primer transeunte?

      Llamo al garçon, y le digo que se habian olvidado sin duda de poner las maderas á los balcones, y que una de las vidrieras no cerraba. El garçon se sonrió compasivamente. Hace cuarenta años, me dijo, que este hotel existe; tal como está hoy estuvo siempre, y todavía no se cuenta que haya sucedido la menor tentativa de robo.

      ¡Bah! no tenga usted miedo. (¡N'ayez pas peur, allez!) Y diciendo esto se marchaba.

      —Oiga usted, le grité con resolucion: ¿es decir, que nos hemos de quedar de este modo?

      —El amo responde de lo que suceda.

      —Perdone usted; el amo no puede responder de que me degüellen, y si esto aconteciera, me importaria muy poco que su amo respondiese.

      El garçon soltó una carcajada con el mayor aplomo, cual si creyera que yo queria tener con él un rato de solaz, y desapareció como un cohete.

      Referí á mi mujer lo sucedido, y mi mujer determinó pasar, la noche cerca de los cristales, reservándose mudar de habitacion al dia siguiente.

      Yo calculé que la sinrazon no estaba en el amo del hotel, sino en nosotros. Esto es una costumbre del país, costumbre que no tiene aquí peligro alguno: ¿por qué prestar oídos al temor infundado de un extranjero, en cuya nacion se vive de otro modo?

      ¿Por qué presumir que nosotros dos estimamos más nuestros bienes y nuestras vidas, que los centenares de hombres que diariamente se hospedan en este mismo hotel? ¿Por qué presumir que el amo habia de exponerse á perder los muchos objetos de valor que decoran nuestra vivienda? ¿Por qué presumir que un establecimiento tan importante, podia aceptar el riesgo de desacreditarse en una hora, supuesto un robo ó un asesinato?

      Yo preferiria que estos balcones tuviesen maderas; preferiria que los transeuntes no tuvieran la tentacion contínua de ver dos balcones á su disposicion, dos balcones que pueden tocarse con la mano; pero visto que esto es aquí un hecho normal, me parece tan extravagante y tan ridículo querer otra cosa, como lo seria en Constantinopla el pretender que cada casa no fuese un palacio encantado.

      En fin, mi mujer se acostó, por obediencia, y no cerró los ojos hasta que observó que estaba muy entrado el dia. Pero luego que nos habituamos á la vida nueva, tanto el dinero como los relojes quedaban sobre la mesa ó sobre el armario, casi á la vista del que pasara por la calle. Excusado fuera decir que nadie vino á desposeernos ni á matarnos.

      Hemos atravesado varias veces todo Paris: jamás hemos tenido noticia de un robo á mano armada, de un asesinato, de un tumulto de ninguna especie. Sólo hemos presenciado una riña entre dos hombres en la calle de Buenavista (Beauregard), disturbio que duró un momento y que no tuvo consecuencias desagradables. Trato, pesos, medidas, comestibles, todo se ajusta perfectamente á la ley.

      Estudiado Paris en otras tendencias, apenas se concibe, ó se concibe como concebimos un prodigio, la existencia de ese escrupuloso nivel entre la conducta social del que obedece, y la voluntad del que manda. Este nivel es evidente, y sólo la ignorancia, la preocupacion ó el odio pueden desconocerlo.

      Hemos estudiado con el mayor esmero esta faz de la civilizacion parisiense, y debemos decir que muy rara vez hemos visto que una manifestacion pública del individuo, esté en discordancia con el precepto de la sociedad: es decir, con las leyes escritas.

      No falta quien haya atribuido este resultado á la vigilancia de la policía; pero esta manera de juzgar no es la que más revela un conocimiento sazonado de las cosas.

      La policía, como todo hecho represivo, podrá evitar casos particulares, accidentes de localidad y de hora; no producir un caso general, unánime, con rarísimas excepciones. Aquí es una disposicion general de los ánimos y de las costumbres no herir la propiedad, en cuanto esta propiedad está garantida por una proclamacion formal de la ley.

      Para que esta disposicion de los ánimos y de las costumbres fuese resultado de la vigilancia de la policía, fuera menester que cada individuo tuviera un vigilante tan unido á él como el pié á su huella, lo cual nos llevaria á suponer la existencia de tantos espías como ciudadanos. Esto es absurdo.

      Cuando un pueblo es tan inmoral que cada uno de sus hijos necesita un espía para no ser asesino ó ladron, no hay fuerzas humanas que impidan que el individuo de aquella sociedad sea ladron ó asesino. El espía no puede hacer otra cosa que añadir á la suma un guarismo nuevo. El ciudadano criminal tendria necesidad de un cómplice: este cómplice seria su propio guardian, la policía, el espionaje. El espionaje, pues, sólo serviria para dar autoridad á los crímenes, ó para sucumbir en la lucha. Sí, la policía tendria que ser cómplice, ó robada y asesinada por el ladron y por el asesino.

      ¿Quién lo duda? Cuando un cáncer se apodera de todo nuestro cuerpo ¿dónde encontrareis carne sana que oponer á la carne cancerosa? Si el cáncer está en todas partes, si hay que cortarlo todo, ¿en qué punto concebís la vida? ¿De qué manera concebís la vida en una carne que debe cortarse?

      Esto no puede ser, y no pudiendo ser en ningun país del mundo, no hay razon para que sea en Paris. No, no es la policía. Policía hay en Austria, y la criminalidad es incomparablemente mayor. La Inglaterra mantiene hoy menos policía que el imperio francés, y la Inglaterra es un país más morigerado que Francia. Menos policía tiene Bélgica, mucha menos, y las costumbres de aquel país son bastante mejores que las del pueblo que examino. En caso parecido se encuentran la Holanda, algunos Estados alemanes, las Ciudades Libres y la Suiza.

      Cerdeña