Historia breve de Japón. Irene Seco Serra. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Irene Seco Serra
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788415930235
Скачать книгу

      

      HISTORIA BREVE DE JAPÓN

      Irene Seco Serra

      ISBN: 978-84-15930-23-5

      © Irene Seco Serra, 2013

      © Punto de Vista Editores, 2013

      http://puntodevistaeditores.com/

      [email protected]

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

      Índice

       La autora

       Antes de la Escritura: Paleolítico, Jomon y Yayoi (c. 500.000 a.p.-c. 300 d.C)

       Los acontecimientos

       Los protagonistas y su marco

       El personaje: Jimmu Tenno, el mítico primer emperador

       El hito histórico: la llegada de la agricultura

       El lugar: el yacimiento Jomon de Sannai Maruyama

       El pensamiento y la religión: el sintoísmo

       La formación del Estado y las primeras edades: Yamato, Nara y Heian (c. 300-1185)

       Los acontecimientos

       Los protagonistas y su marco

       El personaje: la dama Sei Shonagon y el LIBRO DE LA ALMOHADA

       El hito histórico: la aparición de la moneda

       El lugar: el templo Todai de Nara

       El pensamiento y la religión: la expansión del budismo

       Los dos primeros shogunatos: Kamakura y Muromachi (1185-1568)

       Los acontecimientos

       Los protagonistas y su marco

       El personaje: el dramaturgo Zeami y el teatro NO

       El hito histórico: la batalla de Dan no Ura

       El lugar: el Pabellón Dorado de Kyoto

       El pensamiento y la religión: el budismo Zen

       El periodo Momoyama y el Shogunato tokugawa (1568-1868)

       Los acontecimientos

       Los protagonistas y su marco

       El personaje: Utamaro y la estampa japonesa

       El hito histórico: la batalla de Sekigahara

       El lugar: la montaña sagrada de Nikko

       El pensamiento y la religión: el código del guerrero

       La modernización: de la Revolución Meiji a la Segunda Guerra Mundial (1868-1945)

       Los acontecimientos

       Los protagonistas y su marco

       El personaje: el novelista Soseki Natsume y YO SOY UN GATO

       El hito histórico: Hiroshima

       El lugar: el santuario Meiji de Tokyo

       El pensamiento y la religión: el sintoísmo de Estado

       Japón hoy

       Los acontecimientos

       Los protagonistas y su marco

       El personaje: el cineasta Kurosawa Akira

       El hito histórico: el ingreso de Japón en las Naciones Unidas y el desarrollo de su política internacional

       El lugar: el barrio de Akihabara

       El pensamiento y la religión: las ‘nuevas religiones’

       Bibliografía

       Algunos sufijos comunes para accidentes geográficos, lugares y edificios

      Irene Seco Serra, se doctoró en Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, tras realizar investigación en Roma y Óxford y participa en numerosas excavaciones. Al mismo tiempo completó sus estudios de lengua y cultura japonesa. Entró en 2004 en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Ministerio de Cultura, y se ocupa en la actu alidad del Departamento de Indumentaria Popular del Museo del Traje. CIPE de Madrid. Ha publicado gran número de artículos de investigación en revistas especializadas nacionales y extranjeras, y ha impartido conferencias en España y fuera de ella.

      Sigue además colaborando en proyectos de investigación arqueológica. Entre sus trabajos cabe destacar el libro Leyendas y cuentos del Japón (2006), así como los artículos “Kimono de novia”, para el catálogo de la exposición Mujeres de Blanco, Trajes de novia en las colecciones del Museo del Traje (2007) y “Tesoros del País de Wa. La serie de Doce Monedas Dinásticas japonesas del Museo Arqueológico”, incluido en el Boletín del Museo Arqueológico Nacional (24-26, 2006-2008). Próximamente verá la luz su libro Piedras con Alma. El betilismo en el Mundo Antiguo y sus manifestaciones en la Península Ibérica, Universidad de Sevilla, y el estudio “Una figurilla del dios chino de la longevidad en el MNAMC”, que aparecerá en el número 8 de la revista Cuadernos de Arqueología Marítima.

      Aunque parezca mentira, la fecha de la llegada a Japón de sus primeros habitantes no se conoce con exactitud. Hay quien defiende una ocupación muy temprana, y hay quien prefiere atenerse a fechas más recientes. Lo cierto es que no se sabe cuándo llegó el hombre a Japón, y mientras no se cuente con nuevos datos, parece que el tema seguirá suscitando controversia.

      Las herramientas de piedra más antiguas, halladas en el yacimiento de Takamori, en la prefectura de Miyagi, tienen posiblemente unos 500.000 años, es decir, corresponden cronológicamente al Paleolítico Inferior, y presentan un marcado aire de familia con las excavadas en el famoso yacimiento chino de Choukoutien. Estos y otros materiales datados también en la primera etapa del Paleolítico, provenientes de lugares como Nakamine, han hecho pensar que en estos momentos Japón estaba habitado por un tipo humano equivalente al llamado ‘hombre de Pekín’ (Sinanthropus pekinensis).

      Sin embargo, no hay restos óseos asociados a estos primeros elementos líticos; hay que esperar más de cuatrocientos mil años, hasta el Paleolítico Superior, para encontrar los primeros huesos humanos. Incluso en esa etapa, ya muy moderna dentro del marco general de la evolución humana, los fósiles son extremadamente escasos en Japón, y muchos están además mal conservados. Destacan en este sentido por su buena preservación los huesos del llamado ‘hombre de Minatogawa’, descubiertos en la isla de Okinawa.

      A