El beso de la finitud. Oscar Sanchez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Oscar Sanchez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Философия
Год издания: 0
isbn: 9788409379439
Скачать книгу
o llamadme beato supino de Gaia, pero incluso a la hora trivial de bañarse o beber, creo que a nuestros hijos y nietos nostálgicos de la Madre Tierra ni una piscina rellena de champán francés les parecerá en el futuro lo mismo…

      26 El “Metaverso” es, por cierto, la inversa absoluta de la Zona de Tarkovsky en Stalker. Mientras que el Metaverso tendría un dueño absoluto, un Dios plagado de defectos y ambiciones (Zuckerberg aspira a ser el James Halliday de Ready Player One) que diseñaría hasta el último milímetro de nuestros avatares y cursos posibles de acción, la Zona consiste en la incertidumbre completa acerca del próximo instante o del próximo lugar, no teniendo más dueño que el misterio. Allí donde el Metaverso es artificial y superior –de ahí el “meta”– al mundo analógico, la Zona es pre-humana, sobrenatural, pero inmanente. El reino que Zuckerberg pretende no es, como el del cristianismo, de este mundo, pero sus “milagros” nos van a costar muy caros, en tanto que los de la Zona podían ser mortíferos, sí, pero al menos no beneficiaban a nadie... Lo peor, en cualquier caso, me parece que es lo primero que he apuntado: la realidad, lo óntico como tal, a partir de ahora va a ser privatizado, y eso es algo que jamás había ocurrido en su totalidad en el mundo analógico o natural. Las grandes empresas tecnológicas como el agente ontológico del futuro inmediato es un panorama como para echarse a temblar...

      Querido mundo tonto…

      Añorar el pasado es correr tras el viento.

      Proverbio ruso

      Ya ha entrado en funcionamiento a modo de prueba y en versión soft –pero, al menos, gratuita– el cacareado 5G, el anchísimo de banda de procedencia china que, según nos dicen (porque de estas cosas no se hacen referéndums, se imponen sin más como una glaciación al planeta o la calvicie a un cuarentón), supondrá la revolución definitiva en nuestro trato con las demás personas y con todos los objetos que nos rodean, personas y objetos que prácticamente serán indistinguibles bajo la forma de procesos complejos de reconfiguración de la realidad, una especie de telequinesis ontológica a nivel mundial y de estructura supuestamente reticular que conecte las entidades sin necesidad de cables, una suerte “todo participa de todo” presocrático –recuérdese al viejo Anaxágoras– para activar el cual bastará con mover nuestros familiares y flexibles deditos. Pulsar un botón (Santiago Alba ya lo hecho notar muy gráficamente en algunos lugares de su obra) como el gesto metafórico clave de nuestro tiempo, ese que muestra como con el mínimo esfuerzo y de la manera vitalmente más económica se puede transmitir una decisión que transforma sectores del mundo y los pone bajo nuestro entero control. Pulso un botón y abro mi coche, pulso un botón y despido a un empleado, pulso un botón y apuesto al póker on line, pulso un botón y borro del mapa la ciudad milenaria de Pekín, pongamos por caso…

      Es como una avalancha, tenemos que asumir que en menos de veinte años hemos pasado de un mundo analógico a otro digital, y que más pronto o más tarde regirá muchos aspectos de nuestra vida una Inteligencia Artificial. “El algoritmo os hará libres” será el lema que figurará en el frontispicio de cualquier vivero de empresas, pese a que los expertos nos advierten de que nadie sabe bien qué puede salir de determinados algoritmos. Pero tendremos que asumir también los algoritmos, se nos dice, porque representan lo mejor de nosotros mismos: son como nuestro cerebro en su dimensión iterativa pero sin el lastre del cuerpo y los sesgos cognitivos que trampean la brújula que nos orienta hacia el futuro. Digitalizar el mundo, añaden, es “intelegentizar” más el mundo, como si el mundo antes fuera rematadamente tonto, de modo que poder saber desde el trabajo qué alimentos van a caducar en tu nevera y te conviene cenar esa misma noche es un progreso mayor para la humanidad que, no sé, haber creado espacios con acceso para inválidos y plazas de aparcamiento reservadas para ellos. Yo ya soy mayor, qué le voy a hacer, pero tampoco tanto como para que de mi modesta vida no pueda decir que he pasado de ver como se instalaban los primeros porteros automáticos a contemplar ahora como pretenden que los coches se conduzcan solos, y sin embargo es así, yo he visto abrirse la primeras salas de videojuegos cutres en una esquina del barrio y en unos pocos años mis hijos querrán –espero que no, aunque suene tentador– que me coloque un visor de realidad inmersiva (virtual, aumentada… apócrifa en cualquier caso) para fingir que paso mi jubilación en las Bahamas rodeado de mulatas complacientes.

      El problema no es que yo eche de menos las entrañables imperfecciones e imprevistas sorpresas del mundo analógico, o que tenga ya una edad en que todo cambio me parezca ineluctablemente un cambio a peor, que también, el problema es que todo esto me parece una pérdida absoluta de autonomía para la humanidad en general y para el hombre de la calle en concreto. No es que, en realidad, seamos los seres humanos unos animales nada independientes, y el sueño adánico de ser un lobo solitario solo nos convertiría en cuerpos sucios, roñosos y patéticos al cargo de un alma gutural y embrutecida. Somos, antes al contrario, una extensión de las construcciones que nos protegen, las instituciones que nos clasifican y las redes de servicios que nos cuidan. Hasta el pensamiento, el gusto estético y la opinión libre, de la que nos sentimos tan envanecidos en las sociedades democráticas, se nos da ya enteramente procesada, y en dosis constantemente renovadas que pagamos muy a gusto, cuanto lo cierto es que podríamos vivir varias vidas tan sólo redescubriendo la cultura del pasado. Pero al menos hasta hace poco podíamos alentar en la ficción de un cierto control de nuestras vidas, sobre todo en lo más elemental, puesto que yo me hacía la comida, yo escogía a mis amigos, yo defraudaba o no a Hacienda y yo me compraba un CD, o eso me parecía. El 5G, las miles de aplicaciones, el Internet of Things, Alexa, etc., nos ofrecen la tentación de darnos todo eso automatizado, como si una serie de esclavos sin personalidad (aunque con voz, como querían los amos romanos...) se ocuparan hasta del mínimo capricho de hombre anónimo. ¿Habéis visto Her, la película de Joaquín Phoenix y Scarlett Johansson? No era una historia acerca del amor en el inmediato futuro, era una parodia del amor romántico cuyo desenlace daba la razón al escéptico. El protagonista se dedicaba a escribir cartas de amor para otros: bien podría haberse escrito a sí mismo una amante imaginaria, en vez de intimar con una inteligencia electrónica. Como en el Be Right Back de Black Mirror (02/01), incluso materializada en un cuerpo una situación así no puede durar mucho, y terminará mal. Somos de tal manera que, digan lo que digan algunos filósofos que van de transgresores, la mayoría –o antes al menos era la mayoría…– necesitamos rodearnos de gente, cosas y actividades que llamemos nuestras, y que creamos que son de verdad, que hay algo de autenticidad en ellas, no la adquisición de un producto en serie o la repetición de un gesto amañado (los “mochufos” de la última novela de Santiago Lorenzo, Los asquerosos, serían ese tipo de gente que tiene a gala disfrutar de lo que les han vendido como disfrutable, pero hasta ellos tienen que justificarse ante sí mismos pensando que son de alguna manera únicos en su modo de reproducir los patrones de la masa).

      ¿Tan malo era el mundo tonto, tan fácil de olvidar, tan desechable...? No me refiero, claro, a aquella caricatura del pasado –seguramente sería incluso peor…– en la que el suelo de las calles era de barro, las señoras tiraban los restos fecales por la ventana, los curas daban de hostias en sus templos y existía el derecho de pernada. Me refiero a no hace tanto, cuando gente sin Smartphone inventó la electricidad, la anestesia, el laicismo, el pacifismo, el sufragismo, la prensa y el prêt-á-porter, por poner unos cuantos ejemplos. Se podía pasear por la calle, y si bien te podían atracar, no había cámaras vigilando. Había pocos coches atufando el aire, convivían todavía con los caballos y, además de que los adolescentes bebidos no se mataban tanto en ellos (excepción hecha del animal de Bayard Sartoris...), eran incomparablemente más bonitos que los actuales. Los músicos tocaban instrumentos reconocibles, y algunos incluso seguían rascando tripas mientras que el barco se hundía. Muchos de los médicos eran médicos de pueblo, que había que sacar de la cama por la noche y que conocían personalmente tus antecedentes familiares (el 5G, en cambio, promete cirujanos sin rostro que te hagan una intervención por control remoto, eso si entre tanto unos piratas chantajistas no te han hackeado la salud…). La gente volcaba sus experiencias y anhelos en palabras escogidas, las mejores para las que habían sido educados desgranar, mientras que hoy se nos amenaza con verter las grandes obras de la Literatura en forma de emoticonos –va en serio. Si uno quería ir a la compra,