En defensa del Optimismo. Gonzalo Rojas-May . Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Gonzalo Rojas-May
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789569986833
Скачать книгу
precisión con la que entonces se conseguía medir la posición de los planetas en la bóveda celeste, le permitió notar pequeñas inconsistencias entre las teorías dominantes. Ni la teoría Ptolemaica (geocéntrica) ni la Copernicana (heliocéntrica) eran capaces de dar cuenta de la trayectoria del planeta rojo. Y, a pesar de su publicidad, la idea de que la Tierra fuera el centro del sistema solar no era el problema más importante. Por una parte, la teoría heliocéntrica ya había sido adoptada por filósofos desde la antigua Grecia hasta Copérnico. Y Kepler era uno de ellos. Incluso la Iglesia aceptaba esta idea, en la medida que se la tratara como una descripción teórica útil y no como una verdad objetiva. La trayectoria de Marte, sin embargo, inmutable ante esta terrenal polémica, eludía cualquiera de las teorías. Sucede que había un prejuicio mucho más profundo al de la ubicación de la Tierra en el sistema solar. Uno que estaba tan incorporado en el inconsciente colectivo de la época que no era objeto de discusión alguna. Uno del que solo se podían liberar con una cuota superlativa de imaginación, trabajo y audacia: de optimismo realista. El prejuicio era más bien una obsesión: la obsesión por el círculo. Para todos, laicos y religiosos, eruditos e ignorantes, el círculo era la figura perfecta, la forma obvia en que los objetos celestes, en su magnánima perfección, debían moverse. El mundo etéreo e inalcanzable que habita las entrañas del firmamento solo podía contener formas muy simétricas como círculos y esferas. Tanto fue así que, si la teoría (de Ptolomeo o de Copérnico) no daba cuenta de los fenómenos observados se utilizaban «epiciclos», esto es, se montaban círculos sobre otros círculos para mejorar las predicciones. Pero Marte se resistía a vivir sobre círculos, y Kepler, un observador cuidadoso y persistente, no le sacaba los ojos de encima. En 1609 en su libro Astronomia Nova publica su conclusión —una de las más audaces en la historia de la ciencia—, Marte se mueve a lo largo de una elipse alrededor del Sol. Más tarde extendería esto a los demás planetas conocidos en lo que hoy llamamos Primera Ley de Kepler.

      No se puede subestimar el profundo impacto que esta revolucionaria idea tuvo en todos los aspectos de nuestra cultura. Por una parte, terminó con el reinado del círculo en el inconsciente colectivo, y con ello, con la distinción entre los fenómenos terrenales y celestes. Ahora la trayectoria de una piedra que arrojamos desde el suelo no es muy distinta a la que recorre la Luna alrededor de la Tierra. De hecho, la de la piedra es también una elipse; una muy elongada, que no puede recorrer toda su extensión ya que se encuentra con la superficie de la tierra, terminando así su viaje. Este es el guante que recoge posteriormente Newton, unificando de modo magistral todos los fenómenos gravitacionales. Pero el coraje de Kepler al jubilar el círculo y proclamar la fructífera belleza de la elipse es el acto fundacional de la revolución científica. Fue el término de una de las grandes crisis científicas, y, de algún modo, el comienzo del siglo XVII. Mientras allá afuera la locura religiosa producía muerte, destrucción y angustia, en la mente de Kepler las cosas ocurrían de un modo muy distinto. En 1629, poco antes de morir, escribió: «Cuando la tormenta se enfurece y el Estado es amenazado a naufragar, no podemos hacer nada más noble que echar el ancla de nuestros pacíficos estudios en el fondo de la eternidad».

      Solo uno de los mayores exponentes del optimismo realista puede escribir algo así. Y viniendo de él, sabemos que no es pura teoría. En las páginas que siguen Rojas-May aborda la naturaleza de personajes como este, en un marco mucho más complejo, donde la hiperconectividad del mundo contemporáneo amplifica los síntomas de la crisis y dificulta echar las anclas Keplerianas. De algún modo u otro, el siglo XXI nos espera y Rojas-May nos brinda una magnífica carta de navegación para salir a su encuentro.

      Andrés Gomberoff Valdivia, noviembre de 2021.

       Introducción

      Transitamos por días de temor y transformación. Cuando la incertidumbre se instala como una constante habitual, esta se normaliza. Y si es así, lo esperable es que deje de incomodar. Sin embargo, por lo general, esto no sucede.

      Es posible que esto se deba a que culturalmente existe un prejuicio negativo hacia lo desconocido. También podría deberse a que experiencias previas relacionadas con sucesos inesperados estén asociadas a dolor, pérdida o malestar psicológico. Sea cual sea el origen de la mala imagen que tiene la incertidumbre emocional, lo cierto es que la mayor parte de la población trata de evitarla, lo cual carece de todo sentido.

      De algún modo, pretender no tener nunca frente a nosotros un escenario complejo, nebuloso e impredecible, equivale a pretender vivir sin enfermar ni sufrir. Así como enfermar es «normal», aunque indeseable, no tener control sobre la mayor parte de nuestro entorno, nuestras relaciones afectivas y lo que ocurrirá mañana, forma parte de la condición humana.

      Habitualmente buscamos caminos que nos eviten obstáculos difíciles o pruebas que pongan en riesgo nuestra estructura psíquica. Nunca lo conseguimos. Y, sin embargo, en nuestra tozudez seguimos buscando el desvío que nos permita ganar tiempo y postergar enfrentar lo que a la larga deberemos, inexorablemente, encontrar.

      Cuando vivimos tiempos angustiantes, todos nos preguntamos, si ya hemos llegado al final, si ya tocamos fondo. Hoy mismo, en medio del vértigo pandémico, ecológico, social, político, económico y cultural que atravesamos, todos queremos saber si ya estamos en el punto de inflexión o en la curva final, que nos conduzca a una recta ordenada y armónica que nos haga volver a hacernos sentir confortables y seguros.

      Es muy posible que nadie tenga una respuesta correcta. Es más, es probable que ella dependa de la posición en que nos situemos para comprender lo que nos ocurre. Si lo hacemos con la lógica del siglo XX, es muy posible que nos agobiemos con lo que observamos en el horizonte a corto y mediano plazo. Pero si hacemos el esfuerzo de aceptar el desconocido paradigma que gobierna nuestra nueva realidad, podremos sentirnos algo más tranquilos y optimistas.

      El camino en el que nos encontramos, que muchas veces nos hace sentir que atravesamos un estrecho cuello de botella, doloroso, difícil y áspero, es probablemente el preludio de una forma diferente de habitar nuestro planeta y nuestro tiempo. Lo que encontremos allí podría estar regido por lógicas y respuestas cognitivas y conductuales muy distintas a las que, en el pasado, reconocíamos como normales y esperables. Y si así fuera, tal vez la incertidumbre deje de ser una molestia y se transforme en una fuente de energía.

      Todo es posible cuando la creatividad se pone al servicio de la transformación del miedo en una posibilidad de triunfo.

      Santiago de Chile

      Noviembre de 2021.

       Capítulo 1

       Una ola de suposiciones

      Supongamos que en cierto momento del año 2018 o 2019, en un mercado de algún país del mundo, mientras una epidemia de influenza estacional asola dicha ciudad, los habituales comensales de este recinto local devoran sopas y guisos de murciélagos, cocodrilos pequeños, gatos, puercoespines, perros, ratas de bambú, crías de lobo, patos, carne de camello, marmotas, conejo y pollo.

      Los pueblos que conocen lo que es la hambruna saben que todo lo que se mueve se come, y la nación en cuestión no es la excepción.

      Supongamos que la fórmula influenza estacional, sumada al virus de la gripe animal presente en alguno de las preparaciones que se consumen, traspasan fronteras fisiológicas y, potenciándose, dan origen a una nueva cepa de virus el que comienza a contagiar a velocidad exponencial a los habitantes de la ciudad, de la región y del país.

      Supongamos que las autoridades políticas de esa nación deciden ocultar lo que está ocurriendo, forzando a líderes locales y sanitarios a callar. Supongamos que una cadena de muertes «accidentales» ocurre en las siguientes semanas y meses, afectando al equipo médico que ha dado la alarma de la nueva enfermedad. Supongamos que el jefe de ellos—quien primero que dio cuenta de un virus que se parecía al SARS1, otro virus mortal—, aquel que la policía le dijo que «dejara de hacer comentarios falsos» y fue investigado por «propagar rumores», muere de la nueva enfermedad a pesar de su juventud.

      Supongamos que una organización de