En torno a la innovación en Educación Superior.. AAVV. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: AAVV
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Учебная литература
Год издания: 0
isbn: 9788491332602
Скачать книгу
del área «El medio físico, natural, social y cultural»

      - Historia de la escuela

      - Creación y selección de repertorio para el aula (U. Salamanca)

      - Expresión Musical en Educación Infantil (U. Salamanca)

      - Educación para la salud y la alimentación y su didáctica (ULPGC)

      - Tutoría y familia (U. Cádiz)

      - Observación sistemática y análisis de contextos (U. Cádiz)

      - El docente en educación infantil (U. Cádiz)

      3) Grado de Pedagogía (uv)

      - Pensamiento filosófico contemporáneo

      4) Grado de Geografía y Medio Ambiente (universidades de Valencia y País Vasco)

      - Biogeografía

      - Prácticas de campo para el análisis territorial y medioambiental

      5) Grado de Filosofía (Universitat de València)

      - Filosofía moral y éticas aplicadas II

      6) Grado de Lenguas moderna y sus literaturas (Universitat de València)

      - Ética y pensamiento crítico

      7) Grado en Enfermería (Universidad de las Palmas de Gran Canaria)

      - Educación para la salud

      8) Máster Universitario en Profesor/a de Enseñanza Secundaria (Universitat de València)

      - Aprendizaje y enseñanza de biología y geología

      - Innovación docente e iniciación a la investigación en educación lingüística y literaria

      - Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en música

      9) Máster Universitario en Investigación Educativa para el Desarrollo Profesional del Docente (Universidad Cádiz)

      10) Máster y doctorado en didácticas específicas (Universitat de València)

      - Investigación en didáctica de las ciencias experimentales elementales

      - Investigación en educación musical

      - Bases didácticas 2

      - Investigación en didáctica de las Ciencias Sociales

      - Educación musical

      11) Doctorado en formación del profesorado (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

      - Educación para la salud

      Desde 2012 hasta hoy se han llevado a cabo diferentes acciones englobadas en las siguientes líneas de actuación:

      1) Creación de un espacio colaborativo a través de una web dinámica y comunidades virtuales. Estos espacios han propiciado tanto la comunicación interna del equipo como el feedback y la participación del alumnado.

      2) Elaboración de materiales educativos y guías docentes de libre acceso.

      3) Creación de proyectos de aprendizaje mediante implementación de metodologías colaborativas y activas centradas en los estudiantes.

      4) Exposición itinerante de la red en las universidades participantes y centros educativos.

      5) Organización de jornadas de estudiantes y jornadas de formación docente combinando la investigación en didáctica con la innovación en el aula.

      6) Organización de seminarios y talleres de sensibilización y capacitación complementaria del alumnado en temáticas de relevancia en el desarrollo profesional docente.

      4. RESULTADOS Y EVALUACIÓN

      Mediante este proyecto se han trabajado todas las competencias generales de los grados de maestro de Infantil y Primaria detalladas en el verifica y en la web de la Universidad, haciendo hincapié en las siguientes: expresión oral y escrita (CG1 y 2), utilización de las TIC (CG3), atención a las cuestiones sociales y/o de convivencia (CG4), desarrollo sostenible, formación de ciudadanía activa (APS), igualdad, trabajo cooperativo (CG5), formación profesorado (CG6), interacción en el aula (CG7), diseño de experiencias contextualizadas y de coeducación (CG9), trabajo en equipo entre docentes (CG10), investigación educativa (CG11), observación y reflexión para la mejora docente (CG12), integración y atención a la diversidad en el aprendizaje (CG13)

      La red de innovación se ha integrado en las asignaturas participantes mediante la implementación de metodologías activas de aprendizaje centradas en el alumno, que conectan el contenido curricular con la realidad y la sociedad: aprendizaje-servicio (APS), aprendizaje basado en problemas (ABP) y la elaboración de propuestas didácticas interdisciplinares. Para ello se ha fomentado la participación del alumnado en diversas actividades y proyectos del equipo (salidas e itinerarios, seminarios, talleres, elaboración de materiales educativos…). A través de la interacción en redes sociales y espacios cooperativos se han compartido y difundido experiencias y trabajos llevados a cabo por los estudiantes. Los espacios virtuales con los que el alumno puede interactuar son: Blogger, Flickr, Instagram, Facebook, Youtube, Twitter, Moodle y mmedia.uv.

      Se han llevado a cabo las siguientes actividades de aprendizaje:

      • Itinerarios y talleres: Itinerario por la huerta de Realidad Virtual, Itinerario por la huerta de paisaje sonoro, Itinerario huerta frutas-literatura, Itinerario Jardín Botánico, Taller de plantas, Taller primeros auxilios, Taller de gamificación, Taller de Realidad Virtual y laboratorio. Se han trabajado contenidos de salud, medio ambiente, territorio, capacitación digital, reciclaje, consumo responsable, aprendizaje cooperativo, responsabilidad y compromiso social.

      • Seminarios de sensibilización y/o formación docente: violencia de género, mujeres inmigrantes y taller de mediación.

      • Participación en proyectos APS: Se ha presentado una propuesta a los premios RAGALO, destacando la participación en la RED UVAPS, y se está llevando a cabo un proyecto de cooperación con la Cátedra Unesco para la creación de una red con Escoles per l’horta, asociaciones (Per l’Horta, Justicia Alimentaria, CEAR) e instituciones (Ayuntamiento de Alboraya) con la colaboración de alumnado de Magisterio. Los alumnos han realizado trabajos con metodología APS en las asignaturas de Grado y Máster.

      • Cuatro exposiciones: La primera durante la celebración de la Primavera Educativa (2016), coincidiendo con el I Congreso CETEM de la Comunidad Valenciana en el IES Benlliure, donde se mostró mediante ponencia invitada los resultados del proyecto durante el periodo 2012-2016. La segunda en septiembre 2016 en el campus de Ontinyent, durante el inicio del curso 2016-2017. La tercera en la Escuela de Magisterio de Ávila (Universidad de Salamanca), simultáneamente a la celebración del I Congreso Internacional de Investigación en Educación: Didácticas Específicas con una ponencia invitada. La cuarta exposición se realizó durante el mes de julio de 2017 en la Facultad de Magisterio (Universitat de València). La exposición muestra las actividades realizadas desde 2012 con los estudiantes. Se trata de una exposición interactiva con acceso a través de códigos QR para la realización de juegos virtuales (realidad aumentada y realidad virtual), compartir experiencias mediante comentarios en las redes sociales y acceso a recursos educativos e información de la red.

      • Jornadas de estudiantes: Se han realizado cinco ediciones entre 2012-2017. Cada una de ellas se ha centrado en una temática relacionada con las metodologías activas y/o herramientas didácticas. Con el fin de promover el intercambio de experiencias entre profesionales y estudiantes se invitó a participar a docentes y profesionales para la impartición de talleres de capacitación. Por otra parte, dado el marcado componente socioeducativo de las metodologías de aprendizaje activas, se organizaron charlas de sensibilización impartidas por asociaciones (CEAR, SETEM, OXFAM, Per L’Horta…). Las jornadas de estudiantes han permitido el intercambio trasversal de trabajos realizados por los estudiantes que, además de ser expuestos durante las clases al resto de compañeros, han podido comunicarse a otros grupos e itinerarios. Estos trabajos han sido evaluados durante la jornada mediante