Nunca terminaría la frase.
Nota al pie de la página 52 de la primera edición de Vidapública:
El pasaje anterior se encuentra evidentemente incompleto. El resto del texto —entiéndase, de esta línea hasta el final— fueron sin duda correcciones que el doctor Ricardo Fernández Kacew agregó después, es decir, antes de presentar el trabajo ante la Société Internationale de Psychiatrie Expérimentale con sede en Liège bajo el título de Vidapública. Informe y análisis del tratamiento y la observación de algunos casos clínicos relacionados tangencialmente con los trastornos del lenguaje. El primer manuscrito entregado cuenta ya con los pasajes que, a continuación, se desarrollan. A este respecto cabe mencionar que el trabajo de edición ha consistido simplemente en darle forma al fárrago que era este manuscrito en su primera versión, terminada, en palabras del autor. El proceso de edición no ha tenido injerencia alguna en el texto original. Los editores han decidido aprovechar la presente intervención para determinar un estatuto de carácter formal: la SIPE se deslinda de cualquier opinión, crítica, comentario o simple punto de vista presentados por el autor del presente libro, dejando en claro, asimismo, que el valor de este trabajo debe ser considerado a la luz de lo estrictamente científico y que, como tal, se recomienda al lector que no lo aborde desde ninguna otra perspectiva que la de la psiquiatría —con la salvedad de ciertos puntos que, como podrá identificarlos, son estrictamente ficcionales y cuya naturaleza es tan clara que cualquier proceso de inteligibilidad podrá detectar.
Documentos anexos al Informe Oficial entregado el 17 de febrero de 2002 a la Dirección General del Hospital Nacional de Psiquiatría. Paciente: Aïnhoa Idiazábal Lescano:
3 de mayo de 20…, Aïnhoa Idiazábal Lescano. Dieciséis años. Caso indeterminado (¿indeterminable?). Aïnhoa entra al consultorio por primera vez. Lleva vestido de flores, tenis rotos, el cabello suelto. Mira a su alrededor y opta por sentarse en el sofá largo, perpendicular a la ventana. Breve saludo. No hay respuesta. La invito a comenzar. Mirada evasiva, errante. “La belleza no se puede determinar sino en el tiempo”, dice. “Por tanto, no se puede representar”. Me mira a los ojos y sonríe. ¿Qué hay detrás de esa sonrisa? Pide que deje de escribir. Así lo hago (Nota —agregada al término de la sesión—: Aïnhoa dibujó un mapa mental de lo que intentaría trabajar conmigo basándose en la estructura del consultorio. Comenzó por la puerta que abre al pasillo que conecta los consultorios y terminó con la ventana perpendicular al sofá donde estaba sentada. Cada espacio involucraba una parte de su trabajo conmigo. Ha estado en sesiones anteriormente, seguramente de psicoanálisis. Tiende a auto-interpretar lo que dice y así forma un marco del lenguaje que es de difícil acceso. La idea de entrada en contraposición a la de salida la atormenta. Sólo en contraposición. Momentos después de trazar el mapa comentó una escena de cuchillos, en una casa —no dio mayores detalles—; mencionó, asimismo, la “desesperación” de enfrentarse al silencio de esa casa “vacía” y saber que “los cuchillos están ahí, en la cocina, en el lugar de siempre”. Dijo que temía volverse loca —cito textualmente—, que temía clavárselos —no agregó a quién. Luego de una breve conclusión de su parte, “no controlo lo que pienso pero puedo darme cuenta de lo que hago mientras lo estoy pensando”, permaneció en silencio más de veinte minutos y luego, sin más, me preguntó si podía irse. Despedida cordial. Evita el contacto físico.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.