El peronismo y la consagración de la nueva Argentina. Carlos Piñeiro Iñíguez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Carlos Piñeiro Iñíguez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789507547096
Скачать книгу
target="_blank" rel="nofollow" href="#ulink_fd65efed-897d-53d6-96dd-17087d1b97ea">74 JAURETCHE, Arturo, Los profetas del odio y la yapa (La colonización pedagógica), 6.ª edición, Buenos Aires, A. Peña Lillo, 1973, pp. 125-126; testimonio de Jauretche en LUNA, Félix, El 45..., op. cit., p. 63; DEVOTO, Fernando J., “Para una reflexión en torno al golpe del 4 de junio de 1943”, op. cit., p. 176.

      75 TORRES, José Luis, La década infame..., op. cit., pp. 75-81, 82-83, 94-107 y 113-116; SÁNCHEZ SORONDO, Marcelo, La revolución que anunciamos, Buenos Aires, Ediciones Nueva Política, 1945, pp. 249-250 y 252-254; RUIZ GUIÑAZÚ, Alejandro, “Emancipación económica y revolución nacional”, Nueva Política, N.º 7, diciembre de 1940, y del mismo autor, La Argentina ante sí misma. Reflexiones sobre una revolución necesaria, Buenos Aires, Guillermo Kraft Ltda., 1942 e Imperativos de una soberanía. Explicación de la neutralidad argentina, 3.ª edición, Buenos Aires, Movimiento de la Renovación, 1943; BERNARDO, Héctor, “Experiencias corporativas”, Nueva Política, N.º 2, julio de 1940; “Sobre el régimen corporativo”, Nueva Política, N.º 3, agosto de 1940; “Esquema de una economía nacional”, Nueva Política, N.º 11, abril de 1941; “¿Intervención del Estado o régimen corporativo?”, Nueva Política, N.º 29, agosto de 1943, y El régimen corporativo y el mundo actual, Buenos Aires, Adsum, 1943; OTERO OLIVA, Teótimo, Esquema de un plan de política y economía nacionalista, Buenos Aires, Talleres Gráficos A. Cantiello, 1936, y Lo que todo argentino debe saber, Buenos Aires, s/e, 1942. Véase también PIÑEIRO IÑÍGUEZ, Carlos, Perón - La construcción de un ideario, op. cit., pp. 325-326 y 479-482.

      76 Argentina Libre, 10 de junio de 1943; La Prensa, 7 y 11 de junio de 1943; REAL, Juan José, Treinta años de historia argentina (Acción política y experiencia histórica), 2.ª edición, Buenos Aires, Ediciones Crisol, 1976, pp. 78-79; BISSO, Andrés, Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial, Buenos Aires, Prometeo, 2005, pp. 233-235; FONTICELLI, Marcelo, “La prensa comunista y el peronismo 1943-1949”, en PANELLA, Claudio y FONTICELLI, Marcelo, La prensa de izquierda y el peronismo (1943-1949). Socialistas y comunistas frente a Perón, La Plata, Editorial de la Universidad de la Plata, 2007, pp. 89-91; PASO, Leonardo, “Vino a interrumpir un proceso político”, entrevista en Desmemoria. Re-vista de Historia, Año 1, N.o 1, 1993, pp. 51-53, y en la misma publicación, intervención de GHIOLDI, Rodolfo, en “Debate sobre el 4 de junio de 1943” (versión taquigráfica de la mesa redonda organizada por el Instituto de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 29 de agosto de 1958), ibídem, pp. 67-68.

      77 La Vanguardia, 5, 7, 8, 10, 11, 13, 15 y 22 de junio de 1943; PANELLA, Claudio, “La prensa socialista y el peronismo, 1943-1949”, en PANELLA, Claudio y FONTICELLI, Marcelo, La prensa de izquierda y el peronismo (1943-1949)…, op. cit., pp. 23-24; DICKMANN, Enrique, Recuerdos de un militante socialista, Buenos Aires, La Vanguardia, 1949, pp. 323-324; RABINOVITZ, Bernardo, Sucedió en la Argentina (1943-1956). Lo que no se dijo, op. cit., p. 22.

      78 La Nación y La Vanguardia, 8 de junio de 1943; REPÚBLICA ARGENTINA, Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la relación de sus respectivas causas, Buenos Aires, Imprenta López, 1943, Tomo 196, Entrega primera, pp. 5-7; reproducido también en Desmemoria. Re-vista de Historia, Año 1, N.º 1, 1993, p. 37.

      79 “Gral. Ramírez. Juramento a la presidencia”, en AUTORES VARIOS, Reportaje a la Argentina 1943-1955..., op. cit., disco 1, lado 1; La Nación, 8 de junio de 1943.

      80 STORNI, Segundo R., Intereses argentinos en el mar, 2.ª edición, Buenos Aires, Armada Argentina, 2009, passim; ARAMBURU, Enrique, “Segundo Storni: custodio de los intereses marítimos argentinos”, Todo es Historia, N.º 593, diciembre de 2016, pp. 16-24; FONTANA, Pablo, La pugna antártica. El conflicto por el sexto continente. 1939-1959, Buenos Aires, Guazuvirá Ediciones, 2018, pp. 37-38; SILENZI DE STAGNI, Adolfo, “Una apuesta para frenar la corrupción”, entrevista en Desmemoria, op. cit., p. 43; TORRES, José Luis, La década infame…, op. cit., pp. 93 y 103-105.

      81 POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 294-295 y 299-300; GASIÓ, Guillermo, El Jefe del Estado Mayor de la Revolución..., op. cit., pp. 42 y 129-131; DÍAZ ARAUJO, Enrique, La conspiración del ’43…, op. cit., pp. 208-209.

      82 TORRES, José Luis, La década infame..., op. cit., pp. 93-110.

      83 GONTRÁN DE GÜEMES, Así se gestó la dictadura, op. cit., p. 38.

      84 Las memorias de sir David Kelly (The Ruling Few, or the Human Background to Diplomacy, Londres, Hollis & Carter, 1952) originalmente fueron traducidas al español de manera parcial y glosadas en CASCELLA, Armando, La traición de la oligarquía. Registrada en las memorias del ex embajador sir David Kelly, Buenos Aires, Ediciones “Mundo Peronista”, Serie Roja, 1953, p. 98.

      85 La Prensa, 10, 19 y 21 de junio de 1943; POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 300-302; GASIÓ, Guillermo, Los idealistas con entusiasmo..., op. cit., pp. 39, 48, 75, 106, 112, 119, 126, 143, 150-151, 157, 210, 215 y 228; GASIÓ, Guillermo, El Jefe del Estado Mayor de la Revolución..., op. cit., pp. 310-312; LINDEMBOIM, Federico, “Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943”, en X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2018 [en línea]. Dirección URL: jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar [Consulta: 23/9/2019].

      86 La Prensa, 12 de noviembre de 1943 (citando a El Mercurio del 8 de noviembre de 1943); DÍAZ ARAUJO, Enrique, La conspiración del ’43…, op. cit., pp. 34 y 212-213; POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 305-307; ORNSTEIN, Leopoldo, “Entretelones de la Revolución del 4 de junio de 1943”, op. cit., pp. 52-62; GASIÓ, Guillermo, El Jefe del Estado Mayor de la Revolución..., op. cit., pp. 305-306 y 314-316; FRAGA, Rosendo, ¿Era inexorable la Revolución de 1943?, op. cit., pp. 19-21.

      87 GOU, “Noticia N.º 6”, “Noticia N.º 7” y “Noticia N.º 8”, en POTASH, Robert A. (compilación, introducción y comentarios), Perón y el G.O.U. Los documentos de una logia secreta, op. cit., pp. 116-128; ORONA, Juan V., La Logia Militar que derrocó a Castillo, op. cit., pp. 120-126.

      88 POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 305-307, p. 308.

      89 La Nación, 18 y 19 de julio de 1943; PLATER, Guillermo D., Una gran lección, op. cit.,