El peronismo y la consagración de la nueva Argentina. Carlos Piñeiro Iñíguez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Carlos Piñeiro Iñíguez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789507547096
Скачать книгу
href="#ulink_3e179db3-7bcc-5ccc-8bb8-e558d06d6334">58 PERÓN, Juan Domingo, “El pronunciamiento del 4 de Junio” (21 de diciembre de 1945), op. cit., p. 93-94.

      59 LAÍÑO, Félix H., De Yrigoyen a Alfonsín. Relato de un testigo del drama argentino, Buenos Aires, Plus Ultra, 1985, pp. 53-54; RUIZ MORENO, Isidoro J., La Marina revolucionaria (1874-1963), Buenos Aires, Planeta, 1998, pp. 145-148.

      60 ROSA, José María, Historia Argentina..., op. cit., tomo 13, p. 24; RUIZ MORENO, Isidoro J., La Marina revolucionaria (1874-1963), op. cit., pp. 149-151.

      61 La Nación, 4 de junio de 1943; ORNSTEIN, Leopoldo, “Entretelones de la Revolución del 4 de junio de 1943”, op. cit., pp. 47-49; LEZICA, Manuel de, Recuerdos de un nacionalista, op. cit., p. 135; DÍAZ ARAUJO, Enrique, La conspiración del ’43…, op. cit., pp. 189-191, 193-194; ORONA, Juan V., La Logia Militar que derrocó a Castillo, op. cit., pp. 52-54; POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 282-286; LLAMBÍ, Benito, Medio siglo de política y diplomacia…, op. cit., pp. 58-59.

      62 “Al Pueblo de la República Argentina”, proclama de las Fuerzas Armadas de la Nación, 4 de junio de 1943, ejemplar conservado en la Biblioteca Nacional, reproducido en Desmemoria. Re-vista de Historia, Año 1, N.º 1, 1993, p. 4 y en GASIÓ, Guillermo, El Jefe del Estado Mayor de la Revolución..., op. cit., p. 92. Véanse también ORONA, Juan V., La Logia Militar que derrocó a Castillo, op. cit., p. 112; DÍAZ ARAUJO, Enrique, La conspiración del ’43…, op. cit., pp. 200-201.

      63 La Nación, 5 y 6 de junio de 1943; La Prensa, 6 de junio de 1943; PLATER, Guillermo D., Una gran lección, La Plata, Editorial Almafuerte, 1956, p. 32; RUIZ MORENO, Isidoro J., La Marina revolucionaria (1874-1963), op. cit., pp. 152-155 y 160; ORNSTEIN, Leopoldo, “Entretelones de la Revolución del 4 de junio de 1943”, op. cit., pp. 49-50; DÍAZ ARAUJO, Enrique, La conspiración del ’43…, op. cit., pp. 195-201; ORONA, Juan V., La Logia Militar que derrocó a Castillo, op. cit., pp. 54-56; POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 282-286; LLAMBÍ, Benito, Medio siglo de política y diplomacia…, op. cit., pp. 58-59.

      64 La Nación, 5 de junio de 1943; PAVÓN PEREYRA, Enrique, Yo Perón..., op. cit., p. 161; “Gral. Rawson. Discurso pronunciado en la Plaza de Mayo el 4 de junio de 1943”, en AUTORES VARIOS, Reportaje a la Argentina 1943-1955. Material sónico y gráfico facilitado por el Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Producciones Alfredo Dupuy, RA-4355, 1968, disco 1, lado 1; GASIÓ, Guillermo, El Jefe del Estado Mayor de la Revolución..., op. cit., pp. 67-68. Entre los furcios de Rawson en el discurso se oyen “responsalidad” y una engorrosa frase en la que afirma que “los hombres a quienes toque actuar en el gobierno, precisamente ante la responsabilidad de las instituciones armadas, se han de empeñar para desempeñarse con eficiencia”.

      65 La Nación, 5 y 7 de junio de 1943; ESCRIBANO, José Claudio, en “Observaciones y comentarios presentados por los señores académicos”, en FRAGA, Rosendo, ¿Era inexorable la Revolución de 1943?, op. cit., p. 29.

      66 ROSA, José María, Historia Argentina..., op. cit., tomo 13, pp. 35-36.

      67 La Nación, 7 y 8 de junio de 1943; La Prensa, 7, 8 y 9 de junio de 1943; ORONA, Juan V., La Logia Militar que derrocó a Castillo, op. cit., p. 57; DÍAZ ARAUJO, Enrique, La conspiración del ’43…, op. cit., pp. 203-205; GONTRÁN DE GÜEMES, Así se gestó la dictadura, op. cit., p. 37; LEZICA, Manuel de, Recuerdos de un nacionalista, op. cit., p. 125; POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 293 y 296-297; ORNSTEIN, Leopoldo, “Entretelones de la Revolución del 4 de junio de 1943”, op. cit., p. 52; FRAGA, Rosendo, ¿Era inexorable la Revolución de 1943?, op. cit., p. 19.

      68 La Nación, 6 y 7 de junio y 5 de diciembre de 1943, y solicitada de Rawson publicada en dicho diario el 14 de febrero de 1946; GOU, “Noticia N.º 5”, en POTASH, Robert A. (compilación, introducción y comentarios), Perón y el G.O.U. Los documentos de una logia secreta, op. cit., p. 113; PERÓN, Juan Domingo, “El pronunciamiento del 4 de Junio” (21 de diciembre de 1945), op. cit., p. 94; PAVÓN PEREYRA, Enrique, Yo Perón..., op. cit., pp. 161-162; RABINOVITZ, Bernardo, Sucedió en la Argentina (1943-1956). Lo que no se dijo, Buenos Aires, Ediciones Gure, 1956, pp. 17-18 y 20; POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 290 y 297-298, donde cita una carta de Rawson a Ernesto Sammartino, de diciembre de 1950; GASIÓ, Guillermo, El Jefe del Estado Mayor de la Revolución..., op. cit., pp. 117-118 y 120-123.

      69 La Nación, 7 y 8 de mayo de 1943; GÓMEZ, Alejandro, “La revolución sin cabeza”, entrevista en Desmemoria. Re-vista de Historia, Año 1, N.º 1, 1983, p. 38; PERSELLO, Ana Virginia, Historia del Radicalismo, Buenos Aires, Edhasa, 2007, pp. 124-125.

      70 La Prensa y La Nación, ediciones del 5, 6, 7, 13, 22 y 29 de junio de 1943; GOYHENESPE, Luis Damián, La concepción del Estado en el discurso político de Moisés Lebensohn (1938-1945), Rosario, CB Ediciones, 2013, pp. 57-62; FERRERO, Roberto, Sabattini y la decadencia del yrigoyenismo. Córdoba en 1920. Elecciones y policías bravas. Sabattini y el alvearismo. Intransigencia y neutralidad. Dramática alternativa del 45, Buenos Aires, Ediciones del Mar Dulce, 1981, pp. 139-140; TCACH, César, Amadeo Sabattini. La nación y la isla, Colección “Los nombres del poder”, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 45-46; GASIÓ, Guillermo, El Jefe del Estado Mayor de la Revolución..., op. cit., pp. 168-173. Llamativamente, las historias integrales del radicalismo omiten citar las declaraciones partidarias entre junio y diciembre de 1943, limitándose a mencionar el apoyo inicial y la “frustración” de esas esperanzas (véanse DEL MAZO, Gabriel, El Radicalismo. El Movimiento de Intransigencia y Renovación (1945-1957), Buenos Aires, Gure, 1957, pp. 32-34; PERSELLO, Ana Virginia, Historia del Radicalismo, op. cit., p. 135, y MONTEVERDE, Mario (dir.) y MOURE, Juan Manuel (coord.), Historia del radicalismo. Su acción - Sus hombres - Sus ideas, Buenos Aires, GAM Ediciones, 1983, pp. 426-428.

      71 JAURETCHE, Arturo, Radicalismo y Nacionalismo, Buenos Aires, Publicaciones de FORJA, Colección Folletos N.º 1, 1943.

      72 SCENNA, Miguel Ángel, F.O.R.J.A. Una aventura argentina (De Yrigoyen a Perón), Buenos Aires, La Bastilla, 1972, tomo 2, pp. 541-547; GÓMEZ, Alejandro, “La revolución sin cabeza”, op. cit., p. 39; ALESSANDRO, Darío, “Con una expectativa esperanzada”, entrevista en Desmemoria. Re-vista de Historia, Año 1, N.º 1, 1993, p. 46; POTASH, Robert A., El ejército y la política en la Argentina. 1928-1945…, op. cit., pp. 275-277; GASIÓ, Guillermo, El Jefe del Estado Mayor de la Revolución..., op. cit., pp. 119-120.

       Скачать книгу