La perdiz con reclamo en la España rural y urbana. Antonio Gallardo Romero. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Antonio Gallardo Romero
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788416848829
Скачать книгу
para las observaciones.

      Las observaciones de los pollos de perdiz debían hacerse estimando su distancia en perpendicular al transecto, no a la distancia del vehículo.

      Para la clasificación de los pollos observados se tuvieron en cuenta los siguientes criterios fisiológicos:

       CLASE A: pollos de 0-3 días de edad. De tamaño parecido a un huevo de perdiz, patas y alas muy cortas. Dificultad al andar. Plumón corto con líneas claras y oscuras dorsales.Poseen una pequeña prominencia en el extremo superior del pico de color blanquecino (diente) utilizada para romper el cascarón que se cae a los 2-3 días de edad.

       CLASE B: pollos de tamaño menor a 1/4 de perdiz adulta (entre 3−9 días). Plumón corto con líneas claras y oscuras dorsales, como la clase anterior. Alas más patentes, aunque no vuelan. Más ágiles que la clase anterior.

       CLASE C: pollos entre 1/4 y 1/2 de perdiz adulta (entre 9—36 días). De altura inferior o similar a media perdiz adulta, tamaño codorniz. Con plumaje de 1a muda, no tienen las líneas dorsales, el plumaje es moteado, más pardo que la clase anterior. Realizan vuelos medio-largos.

       CLASE D: pollos entre 1/2 y 3/4 de perdiz adulta (entre 36−64 días). No tienen el tamaño de un adulto pero el plumaje es muy parecido, aunque no tan marcado como en los adultos, ya que poseen algunas plumas de jóvenes. Pico pardo, patas de color rojo pálido.

       CLASE E: pollos de tamaño adulto pero con plumaje aún juvenil (entre 64-130 días). Poseen el tamaño de un adulto, pero con restos de plumaje de joven.

      Por tanto, conociendo la edad de los pollos avistados en campo se podía estimar la fecha de eclosión de los huevos, y a partir de esa fecha retroceder el periodo de tiempo necesario para cumplir con las determinaciones del Comité Ornis, a fin de determinar las fechas del inicio del periodo reproductivo, a saber:

      Periodo reproductivo (87/89 días) = Periodo de incubación (23/24 días) + Periodo de puesta (24/25 días) + 4 décadas prepuesta (40 días).

      Mediante la metodología expuesta con anterioridad, la Federación Andaluza de Caza, con el auxilio de las sociedades de cazadores federadas que participaron altruistamente en este proyecto, realizó 459 itinerarios de censo repartidos por todas las provincias andaluzas.

      Transectos (itinerarios) utilizados por toda Andalucía

      El resultado de estos trabajos consistió en determinar la fecha media del inicio de la puesta en base a la edad de los pollos observados en campo para cada Área Cinegética, para así aplicar las determinaciones especificadas por el Comité Europeo Ornis y poder articular las fechas más propicias para la práctica de la modalidad en Andalucía, atendiendo a la variabilidad climática y topográfica del territorio. El resultado de este trabajo es el que hoy se refleja mediante la Orden General de Vedas de cada temporada, con cuatro grupos de fechas bien diferenciados, que agrupan a las distintas Áreas Cinegéticas de Andalucía, comenzando el periodo hábil de caza para las zonas costeras de Málaga, Granada y Almería después del día de Reyes, y finalizando este periodo para las zonas más altas de Andalucía, situadas por encima de los 1.500 metros de altitud, a finales del mes marzo.

      El reclamo, que hasta hace unos años estaba enfermo de gravedad, hoy en día goza de buena salud. Desde luego hay que ser optimista al respecto, habida cuenta que la ciencia nos ha dado la razón a los más de 34.000 cazadores que todas las temporadas llevan sus reclamos al campo, y por eso debemos estar esperanzados. Un hecho cierto es que hoy en día el reclamo es una modalidad de caza totalmente reconocida por todos, incuestionable su arraigo y tradición, y que además por fin aparecerá recogida como modalidad de caza en el nuevo Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgAAAQABAAD/2wBDAAgGBgcGBQgHBwcJCQgKDBQNDAsLDBkSEw8UHRofHh0a HBwgJC4nICIsIxwcKDcpLDAxNDQ0Hyc5PTgyPC4zNDL/2wBDAQkJCQwLDBgNDRgyIRwhMjIyMjIy MjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjL/wAARCBBvC7gDASIA AhEBAxEB/8QAHwAAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtRAAAgEDAwIEAwUFBAQA AAF9AQIDAAQRBRIhMUEGE1FhByJxFDKBkaEII0KxwRVS0fAkM2JyggkKFhcYGRolJicoKSo0NTY3 ODk6Q0RFRkdISUpTVFVWV1hZWmNkZWZnaGlqc3R1dnd4eXqDhIWGh4iJipKTlJWWl5iZmqKjpKWm p6ipqrKztLW2t7i5usLDxMXGx8jJytLT1NXW19jZ2uHi4+Tl5ufo6erx8vP09fb3+Pn6/8QAHwEA AwEBAQEBAQEBAQAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtREAAgECBAQDBAcFBAQAAQJ3AAECAxEEBSEx BhJBUQdhcRMiMoEIFEKRobHBCSMzUvAVYnLRChYkNOEl8RcYGRomJygpKjU2Nzg5OkNERUZHSElK U1RVVldYWVpjZGVmZ2hpanN0dXZ3eHl6goOEhYaHiImKkpOUlZaXmJmaoqOkpaanqKmqsrO0tba3 uLm6wsPExcbHyMnK0tPU1dbX2Nna4uPk5ebn6Onq8vP09fb3+Pn6/9oADAMBAAIRAxEAPwD3ikpK WoEFHSlFIelABmjNIKKAHZo60YoxQAYoxRRQAYpKWigBKKWigYlFLSUALRRRTEJS0lFDASlFFFIB T