Montaje e instalación de elementos de carpintería y mueble. MAMD0209. Esteban Molina Rodríguez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Esteban Molina Rodríguez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788415848257
Скачать книгу
Puede ser que las dos etiquetas aparezcan por separado o todo en la misma, y en algunos casos, generalmente más antiguos, vienen impresas en el cartón o embalaje. En su mayoría están acompañadas de un código de barras para que pueda ser identificado el producto.

      Image Descripción del producto: en esta etiqueta aparecen medidas, color, peso, referencia, dibujo del objeto que contiene generalmente con las medidas, material del que está hecho, modelo, etc.

Images

       Etiquetas de descripción de un producto

Image

      Nota

      En la mayoría de embalajes aparece una etiqueta con un código de barras que identifca el producto.

Image

      Actividades

      3. Realice la descripción del producto que llevaría un embalaje que en su interior contiene un espejo con marco de madera tallado y policromado.

      Image Origen y destinatario: hace la función de albarán sin valorar, indicando el origen del producto y quién lo ha fabricado o importado, incluyendo todos los datos de la empresa. También incluye al destinatario con su nombre y dirección, envío, fecha, número de envío, artículo que contiene y código de barras.

Image

      Aplicación práctica

      ¿Qué simbología debe contener la caja que protege el embalaje de una mesa de centro con patas torneadas y con cristal?

      SOLUCIÓN

      1. Símbolo de frágil.

      2. Símbolo de cristal.

      3. Símbolo de posición.

      4. Símbolo de lluvia.

      5. Símbolo de reciclaje.

      Los sistemas de fijación empleados en el transporte de elementos de carpintería y mueble son similares a los utilizados en el transporte de mercancías en general. Solo hay que tener en cuenta la manera de proceder a la hora de fijarlos y apretarlos dentro del vehículo, ya sea una furgoneta, furgón o camión.

      El amarre de piezas se suele hacer con eslingas de fijación, que dan multitud de soluciones. Existen de variadas medidas tanto en largo como en ancho. Contienen una carraca de apriete que ejerce la presión sobre la eslinga, que es la que el operario estima oportuna, para sujetar las piezas y no producir daños.

Images

       Eslingas

Image

      Importante

      Las eslingas de fijación, las cuerdas de cordel trenzado y los pulpos de fjación se usan para sujetar y amarrar las piezas.

      También existen cuerdas de cordel trenzado, que son las que se han utilizado toda la vida en el transporte, y que cumplen la misma tarea que las anteriores, que es la de fijar y sujetar las diferentes piezas. La tensión para apretar la cuerda la realiza el operario según su criterio, pero siempre intentando no dañar las piezas u objetos.

Images

       Cuerdas

      También se usan los pulpos de fijación, formados por una goma estirable en el centro y reforzados de cordel trenzado alrededor, que tienen en sus extremos dos ganchos metálicos con forma de garra que sirven para amarrarlos al vehículo.

Images

       Pulpos

      También se pueden encontrar ciertos objetos de carpintería y mueble de pequeño tamaño que los transportistas los suelen unir con precinto o cinta adhesiva para evitar roces y movimientos que puedan afectar a su integridad durante el transporte.

Images

       Transporte de material

Image

      Actividades

      4. Busque en Internet otros elementos de fijación utilizados en el transporte.

      Algunos consejos a seguir en la fijación de productos en el transporte son:

      Image No dejar huecos entre las piezas, para que unas sujeten a las otras.

      Image Colocar los elementos de mayor tamaño y peso en la parte baja del vehículo.

      Image Observar siempre con atención donde quedan las caras buenas de la pieza, pensando en no poner junto a ellas elementos que puedan dañarlas.

      Image Los huecos que no se puedan rellenar con otras piezas se debe hacer con mantas, esponjas, corchos, etc., para evitar movimientos de la carga.

      Image En los lugares donde eslingas y cuerdas ejerzan su fuerza (esquinas y aristas de muebles o de sus diferentes elementos) hay que procurar reforzar con esquineras de cartón, mantas, corchos, plásticos de burbuja, etc., para que ni el embalaje ni la pieza que envuelve sufran daños.

      Image Si hubiera que hacer varias descargas en lugares diferentes, tener en cuenta en volver a asegurar la carga al terminar cada descarga, es decir, tensar eslingas y cuerdas para que realicen su cometido de sujeción y fijación.

      Image Cuando se trata de piezas delicadas que acompañan a los muebles como mármoles y cristales, entre otros, hay que envolverlos con mantas o plásticos de burbujas y colocarlos entre dos piezas para que estén bien sujetos y no se muevan.

Images

       Cristales con plástico de burbujas

      Image Cuando haya muebles que en su interior contengan entrepaños, tablas o estantes, se deben sacar y envolverlos, utilizándose para rellenar huecos. De esta manera no se producirán daños en el interior del mueble por el roce de estos estantes sueltos en su interior.

      Image El montador e instalador de elementos de carpintería y mueble, desde que recibe el pedido hasta que lo entrega ya montado, debe velar por él en el transporte y en la instalación, siendo muy preciso y ordenado en sus movimientos.