Operaciones básicas y procesos automáticos de fabricación mecánica. FMEE0108. Francisco Javier Luque Romera. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Francisco Javier Luque Romera
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788417086558
Скачать книгу
href="#fb3_img_img_bc5b34a5-db20-574a-a773-1ab0f83a0848.png" alt="Image"/>

       Ejemplo

      En la siguiente imagen se puede apreciar un ejemplo de plano de despiece, correspondiente al plano de conjunto que se vio anteriormente. Se trata de un ejemplo meramente didáctico, por lo que se han guardado las proporciones, pero no se han respetado las escalas.

image
1Pasador 29Acero
1Pasador 18Acero
1Tornillo microbase MB DIN 3147
4Pasador cilíndrico 3h11x2D DIN 76
1Brida posterior5Fundición
2Tuerca hezagonal MB DIN 9384
2Tornillo hexagonal MB DIN 9313
1Brida anterior2Fundición
1Base1Fundición
N° de piezaDenominación y observacionesMarcaMaterial
FechaNombreNombre del proyectoLogo empresa
Dibujado
Comprobado
S. NormaS.E.
EscalaConjunto soportePlano n°: 1/1
Sustituye a:
Sustituido por:

      Como se puede apreciar, únicamente se han representado las piezas o elementos que no son normalizados.

      Cuando se hagan planos o formatos diferentes o independientes, la documentación debe aparecer en el siguiente orden:

      1 Lista de despiece o cuadro de rotulación.

      2 Plano de conjunto.

      3 Planos de despiece (ordenados siguiendo la numeración de sus marcas).

Image

       Recuerde

      Cuando el conjunto es muy complejo, suele estar formado por subconjuntos o subgrupos y estos se podrán dividir en piezas simples. En estos casos, habrá un plano de conjunto, otro por cada subconjunto y otros de despiece con cada una de las piezas que forman el conjunto o subconjunto.

      Hay que tener mucho cuidado con la organización que debe seguirse en la numeración de los planos y piezas.

       Aplicación práctica

      A continuación, aparecen tres planos diferentes pertenecientes a un mismo proyecto. No se incluyen los cajetines para no dar pistas y hay que tener en cuenta que se han respetado las proporciones, pero no se han hecho a unas escalas normalizadas.

      Por favor, indique cuál de ellos sería un plano de conjunto, cuál sería un plano de subconjunto y cuál sería un plano de despiece. Además, indique en qué orden deberían aparecer en el proyecto, sin tener en cuenta el resto de planos que faltarían para que estuviera completo.

image image

       Solución

      La primera imagen corresponde al plano de subconjunto, la segunda representa un plano de despiece de dicho subconjunto y la tercera es el plano de conjunto.

      El orden correcto en el que deben aparecer en el proyecto es:

      1 El plano de conjunto.

      2 El plano de subconjunto.

      3 El plano de despiece.

      Además, no se debe olvidar que es necesario incluir los listados de piezas y los cajetines para que esté completo, así como el resto de planos necesarios.

      3.2. Planilla de proceso

      La planilla de proceso es lo que se debe elaborar en primer lugar, puesto que consiste en una planilla con todas las operaciones necesarias para llegar al resultado final buscado, que puede ser por ejemplo la pieza terminada.

      Una vez elaborada esta planilla de proceso inicial, hay que proceder a su análisis para así poder optimizar las operaciones a realizar, determinar el orden de dichas operaciones, el tipo de maquinaria a utilizar, la cantidad de máquinas y equipos necesarios, el tipo de máquinas a utilizar (especiales, convencionales, automáticas o de CNC), etcétera.

Image

       Sabía que...

      La planilla de proceso es una hoja de información que debe ser cumplimentada por el personal especializado, debido a que a partir de ella se planificarán los siguientes trabajos a realizar y una mala gestión puede provocar fallos en la cadena de montaje o de producción.

Proceso tentativoFecha: Revisión: Hoja N° _____ de ______
Proyecto:
Pieza:Material:
OP. N°DescripciónCroquis localizaciónCondición mecanizadoMáquina equipoTiempo tecnológicoTiempo operación
v.c.: rev: av: p:
v.c.: rev: av: p:
v.c.: rev: av: p:
v.c.: rev: av: p:
v.c.: rev: av: p:
v.c.: rev: av: p:
v.c.: rev: av: p:
Subtotal o tiempo total del proceso:

       Modelo de planilla de proceso

      3.3. Hoja de ruta

      La información mínima que ha de contener una hoja en ruta es:

      1 El membrete de la empresa.

      2 El número de hoja.

      3 La fecha de emisión.

      4 La fecha de revisión.

      5 La descripción y el número de pieza.

      6 El número de operación.

      7 Una breve descripción de la operación.

      8 Una descripción de la máquina o el equipo donde se realiza dicha operación.

      Además de esta información obligatoria, la hoja de ruta puede contener otra información adicional que supondrá una descripción más completa del desarrollo del trabajo: condiciones de la máquina, refrigeración y lubricación, etcétera.

      Con esta información es suficiente, puesto que las hojas en ruta se utilizan en producción por lotes, donde se suele trabajar con máquinas universales y, cada vez que se hace un encargo, hay que poner a punto la maquinaria para las características de ese lote concreto, pero los operarios suelen estar altamente cualificados.

Image

       Recuerde

      Las hojas de ruta se utilizan en producción por lotes.

Hoja de rutaHoja n° __ de ___
Скачать книгу

e-mail: [email protected]