Operaciones básicas y procesos automáticos de fabricación mecánica. FMEE0108. Francisco Javier Luque Romera. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Francisco Javier Luque Romera
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788417086558
Скачать книгу
unida al elemento o pieza correspondiente mediante una línea de referencia.

      Las piezas o elementos idénticos que aparezcan en un mismo conjunto se identificarán por una misma referencia y solo se indicará dicha referencia una única vez, a no ser que resulte ambiguo y pueda dar lugar a dudas.

       Lista de elementos

      Otro elemento importante que forma parte del plano de conjunto es la lista de elementos o piezas. Dicha lista de despiece irá reflejada en el cajetín o cuadro de rotulación y recogerá todos los elementos que componen el conjunto o subconjunto.

      Cada pieza irá identificada con la marca o referencia con la que se identifica en el dibujo.

      El cuadro de rotulación con la lista de elementos ha de hacerse siguiendo las reglas establecidas en la norma UNE 1135:1989. Dibujos técnicos: Lista de elementos (ISO 7573:1989).

image

      Modelo de lista de elementos

      En la imagen, se puede ver cómo la lista va unida al cajetín del plano, formando parte de él. Por tanto, se incluye en el mismo plano donde se hace la representación del conjunto.

      Como puede apreciarse, los títulos de las columnas van en la fila inferior y, por tanto, irán ordenados por el número de marca, de abajo hacia arriba.

      Sin embargo, hay casos en los que el conjunto está formado por muchas piezas o subconjuntos y, debido a su extensión, no es posible incluir este cuadro de rotulación en el mismo plano. En esos casos, habrá que realizarlo en otro documento, generalmente en formato A4. Dicho documento deberá ir identificado con el mismo número de plano que el plano al que acompaña y es conveniente que vaya precedido del texto “lista de elementos”.

image

      Modelo de lista de elementos adjunta

      En este caso, el orden será inverso, de arriba hacia abajo.

      A continuación, se van a analizar algunas generalidades de estos cuadros de rotulación o listas de piezas.

      Cada fila del cuadro de rotulación o lista de despiece del plano de conjunto representará una pieza diferente del conjunto y hará referencia a sus características. En general, la información que debe contener la lista de elementos, por columnas, es la siguiente:

      1 Cantidad o número de piezas. En la columna de la izquierda aparecerá el número de piezas iguales que contendrá el conjunto de cada tipo de pieza.

      2 Denominación y observaciones. A continuación, se especificará la identificación del elemento, es decir, el nombre de cada una de las piezas que componen el conjunto y, si son elementos normalizados, habrá que utilizar su designación normalizada.

      3 Marca. Se trata del número con el que se identifica cada elemento o grupo de elementos que se representan en el plano.

      4 Material, peso, número de plano (indicará el número del plano donde se incluye el despiece de este elemento), almacén, fabricante, etcétera. En el resto de columnas se incluirán datos que se consideren de especial relevancia acerca de cada una de las piezas.

Image

       Recuerde

      La numeración en el cuadro de rotulación se hace desde abajo hacia arriba. Sin embargo, en el caso de hacer el cuadro de rotulación en un formato aparte por problemas de espacio, se numerarán desde arriba hacia abajo.

Image

       Ejemplo

      En la siguiente imagen se puede apreciar un ejemplo de plano de conjunto. Se trata de un ejemplo meramente didáctico, por lo que se han guardado las proporciones, pero no se han respetado las escalas.

image
1Pasador 29Acero
1Pasador 18Acero
1Tornillo microbase MB DIN 3147
4Pasador cilíndrico 3h11x2D DIN 76
1Brida posterior5Fundición
2Tuerca hezagonal MB DIN 9384
2Tornillo hexagonal MB DIN 9313
1Brida anterior2Fundición
1Base1Fundición
N° de piezaDenominación y observacionesMarcaMaterial
FechaNombreNombre del proyectoLogo empresa
Dibujado
Comprobado
S. NormaS.E.
EscalaConjunto soportePlano n°: 1/1
Sustituye a:
Sustituido por:

       Planos de despiece

      Los planos de despiece representan cada una de las piezas o elementos que constituyen un conjunto o subconjunto.

      Los elementos o piezas normalizados no es necesario que se representen, pues bastará con su identificación normalizada en el listado de piezas del plano de conjunto. Esto se debe a que el operario no tendrá que construirlos ni fabricarlos, puesto que, al ser normalizados, con la correcta identificación (mediante la correspondiente designación convencional normalizada) en el plano de conjunto, será suficiente para poder obtenerlos. Es el caso de tornillos, pasadores, tuercas, etcétera.

      Lo mismo ocurre con piezas suministradas por otros fabricantes, en cuyo caso habrá que especificar claramente en la lista de piezas el modelo y el fabricante de dichas piezas.

      Las piezas han de ser representadas respetando la posición en que se dibujaron en el plano de conjunto, es decir, en su posición de trabajo. En el caso de una pieza que pueda adoptar diversas posiciones, se representará en la posición más apropiada para realizar su mecanizado.

      En estos planos se incluirán todas las indicaciones, detalles y datos técnicos necesarios para su fabricación: cotas (dimensiones), tolerancias admitidas, signos de mecanizado, tratamientos y recubrimientos, acabados superficiales, etcétera. De este modo, el operario podrá ajustarse a la calidad requerida para que el producto final sea el deseado, pudiendo ensamblar posteriormente todos los elementos de forma correcta. Por supuesto, se designarán o identificarán con la marca o número de referencia con la que se nombraron en el plano de conjunto correspondiente.

      Para conseguir una total claridad, cada pieza será representada con las vistas, cortes, secciones y detalles (representados a una escala mayor) que sean necesarios y suficientes para que queden totalmente definidos todos sus detalles constructivos.

      En el caso de conjuntos, que están formados por un número de piezas relativamente pequeño, puede hacerse la representación del despiece en el mismo plano de conjunto.

      Cuando el conjunto tenga un número importante de piezas, se puede hacer un plano diferente para cada pieza o representar en un mismo plano de despiece varias piezas. Todo dependerá de la complejidad de dichas piezas.

      No obstante, lo más aconsejable es representar cada pieza en un plano diferente, porque los conjuntos suelen estar formados por un elevado número de piezas y, en muchos casos, cada pieza se fabrica siguiendo un procedimiento distinto e, incluso, en talleres diferentes. De este modo, cada taller o cada operario podrá quedarse con el plano de la pieza concreta que vaya a elaborar.