Plantas de Canarias. Peter Schönfelder. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Peter Schönfelder
Издательство: Bookwire
Серия: Guías de Naturaleza
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788494838125
Скачать книгу
y pétalos rosados o blancos (enclaves arenosos o rocosos cercanos al mar, todo el archipiélago Canario, Cabo Verde, Mauritania).

       Tomillo marino común Frankenia ericifolia

image

       Costas arenosas, dunas

image

      Tarajal canario image

       Tamarix canariensis

      Tamaricáceas

      2–6 m IV–VIII

image

      Los tarajales son plantas ornamentales apreciadas cuyas numerosas especies se hallan extendidas por Europa, África del Norte y Asia. A pesar del nombre “canariensis”, el tarajal canario también se da en la región mediterránea occidental. Ha sido usado, entre otras cosas, para obtener un tinte negro.

      Descripción Arbusto o pequeño árbol. Ramas jóvenes rojizas o marrones, finamente verruculosas, con hojas escuamiformes adpresas de unos 2 mm de longitud, verde-grisáceas y provistas de glándulas salinas. Inflorescencias amentiformes en los brotes del presente año, de 1,5-5 cm de longitud y 3-5 mm de grosor. 5 pétalos blanco-rosados de 1,5 mm. Semillas con vilano (desembocaduras arenosas de ríos y de barrancos; Canarias, Cabo Verde, área mediterránea occidental).

image

      Otra especie El tarajal africano posee hojas verdes escuamiformes con márgenes traslúcidos, y las inflorescencias, que miden 3-7 cm de longitud y 5-8 mm de grosor, se desarrollan en brotes de años anteriores. Pétalos blancos de 2-3 mm (T, C, F, L, también plantado como árbol ornamental, Azores, área mediterránea occidental y central).

       Tarajal africano Tamarix africana

image

       Costas arenosas, dunas

image

       Saladillo blanco común

       Polycarpaea nivea

      Cariofiláceas

      0,05–0,3 m XII–V

image

      En Canarias existen un total de 9 especies de este género, de las cuales 7 son endémicas de las islas. Incluso en plena época de floración, es preciso agacharse y mirar de cerca para encontrar sus escasas florecillas abiertas entre los numerosos capullos cerrados.

      Descripción Plantas bajas, variables, leñosas en la base, con hojas lanceoladas a ovadas, carnosas, ± blanco-plateadas, de hasta 1 cm de longitud. Flores diminutas pentámeras en densas inflorescencias glomerulares. Pétalos estrechos, blanquecinos y traslúcidos, de igual longitiud que los sépalos. Éstos tienen un ancho margen blanco membranáceo y el interior verde, mientras que su parte externa frecuentemente es rojiza (Canarias, Cabo Verde y noroeste de África).

image

      Otra especie La pataconejo carnosa es fácilmente identificable por sus hojas glabras, generalmente con pruina azul-verdosa, algo carnosas, ovado-espatuladas o casi orbiculares. Inflorescencias densas, casi esféricas; corola poco llamativa y de color amarillo verdoso (acantilados costeros, G, T, C, endemismo canario).

       Pataconejo carnosa Polycarpaea carnosa

image

       Costas arenosas, dunas

image

      Balancón image

       Traganum moquinii

      Amarantáceas (Quenopodiáceas) 0,5–2 m III–IV

image

      Este extraño arbusto con ramas blanquecinas horizontales o ascendentes densamente provistas de hojas se puede reconocer de lejos. Suele crecer aisladamente en las crestas de las dunas, creando un efecto decorativo; también puede formar poblaciones. Como los bañistas usan el balancón como árbol de sombra, el turismo supone un cierto peligro para la especie.

      Descripción Hojas carnosas, verde-grisáceas y sésiles, ovadas a oblongas, planas en su parte superior, semicirculares en perfil transversal, obtusas, con ápice diminutamente apiculado y un mechón de pelos en la base. Flores pentámeras solitarias en las axilas de las hojas, muy pequeñas, de color amarillo y densamente pelosas, con 2 brácteas similares a hojas en cada una. Pequeños frutos con dos apéndices callosos (Canarias, Cabo Verde, Marruecos).

image

      Otra especie La matabrusca negra es más fácilmente identificable durante su fructificación (VIII–IV), cuando los apéndices de los 5 pequeños tépalos se convierten en vistosas alas membranáceas, amarillentas o rojizas (todo el archipiélago, excepto H, endemismo canario).

       Matabrusca negra Salsola divaricata

image

       Costas arenosas, dunas

image

       Algahuera

       Bassia tomentosa

      Amarantáceas (Quenopodiáceas) 0,1–0,5 m XI–IV

image

      En la vegetación costera son características las plantas con hojas gruesas y carnosas y flores a menudo poco llamativas, como las encontramos en las quenopodiáceas (Chenopodiaceae). Actualmente, esta familia ha sido incluida dentro de las amarantáceas.

      Descripción Pequeño subarbusto gris-verdoso, peloso y muy ramificado. Sus hojas, de hasta 1 cm de longitud, son carnosas y semicilíndricas; las superiores están situadas de forma densa, casi imbricada, y tienen forma ovada a redondeada. Flores diminutas y amarillas, entre 1 y 3 en las axilas de las hojas superiores, con periantio pequeño y membranáceo de 2,5 mm, no