Plantas de Canarias. Peter Schönfelder. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Peter Schönfelder
Издательство: Bookwire
Серия: Guías de Naturaleza
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788494838125
Скачать книгу

       Costas arenosas, dunas

image

       Uva de mar común

       Tetraena fontanesii (Zygophyllum fontanesii)

      Zigofiláceas

      0,1–0,6 m I–VI

image

      Pequeño arbusto carnoso densamente ramificado, del que solo observando atentamente se puede distinguir lo que son tallos, hojas y frutos, estos últimos de forma y color muy similares a las hojas. Según la tradición, esta especie servía de alimento a los habitantes preeuropeos de las islas.

      Descripción Hojas cilíndricas u ovadas, opuestas, fina y cortamente tomentosas, verdes o verde-grisáceas al inicio y después amarillentas o naranjas, simples o con dos foliolos. Flores poco llamativas, con 5 pétalos blancos o rosados de 4 mm de largo y sépalos tomentosos a menudo teñidos de rojizo. Sus cápsulas de 5-7 mm, carnosas y esféricas, se abren por 5 valvas (también en costas rocosas, Canarias, Cabo Verde y noroeste de África).

image

      Otra especie La uva de mar moruna (2 subespecies) es más escasa. Se distingue sobre todo por su color rosa púrpureo o verde grisáceo y por sus frutos compactos, alargados y acanalados, con el extremo acampanado (image también en terrenos rocosos, T, C, F, Cabo Verde, norte de África).

       Uva de mar moruna Tetraena gaetula (Zygophyllum gaetulum)

image

       Costas arenosas, dunas

image

       Corazoncillo canario

       Lotus sessilifolius

      Fabáceas

      0,1–0,3 m XII–IV

image

      Las especies de flores amarillas de corazoncillo están presentes en todos los pisos de vegetación, muchas de ellas solo en una isla o incluso en un área muy restringida de ésta. La mayoria son endémicas y algunas están en peligro de extinción. Si no se conoce la isla y el hábitat de procedencia, no siempre son sencillas de identificar.

      Descripción Planta tendida o erguida, densa o escasamente pubescente, con base algo leñosa. Hojas con raquis ± inexistente, por lo que aparentan hojas digitadas pentafolioladas; foliolos estrechos y lineales de hasta 1 cm de largo. Presenta 1-6(-8) flores largamente pedunculadas. En El Hierro esta especie ocurre en una subespecie densamente tomentosa, con foliolos más cortos y menor número de flores en la inflorescencia (costas arenosas y rocosas, endemismo canario).

image

      Otra especie El corazoncillo de Lanzarote, densamente tomentoso, forma a menudo grandes pulvínulos. Foliolos cortamente estipitados, ovados con ápice agudo o bien redondeados, con el par inferior más pequeño, casi de igual long. que el raquis. Flores en grupos de 1-5, estandarte con nerviación roja; a veces toda la flor es amarilla-anaranjada (F, L, Madeira, endémico).

       Corazoncillo de Lanzarote Lotus lancerottensis

image

       Costas arenosas, dunas

image

       Patacamello

       Neurada procumbens

      Neuradáceas

      0,05–0,15 m II–VI

image

      Los frutos de la patacamello llegaron con los dromedarios importados hace unos 600 años de Marruecos a Gran Canaria para servir de animal de trabajo en la agricultura. La planta encontró un hábitat ideal en los valles interdunares de Maspalomas, que sigue siendo su única localidad en Canarias. Suele crecer tapada por la arena y no siempre es visible, por lo que sus frutos, en forma de disco y espinosos en su parte superior, aparte de quedarse enganchados a los pies de los dromedarios, pueden clavarse dolorosa e inesperadamente en los pies de los turistas.

      Descripción Plantas anuales, tendidas sobre la arena, con tomento lanuginoso. Hojas verde-grisáceas, pecioladas, oblongo-ovadas, ± profundamente sinuado-lobuladas. Flores pequeñas, asentadas individualmente en las axilas de las hojas, con corola pentámera, blanca y nervada, de unos 2 mm de longitud, y sépalos espinulosos. Frutos con una sola semilla, leñosos y durables, de unos 2 cm de anchura; la parte central superior con estilos endurecidos y agrandados y la parte inferior lisa (origen: norte de África a Afganistán).

image

      Fruto de

      Neurada procumbens

image

       Costas arenosas, dunas

image

       Tomillo marino pardo

       Frankenia capitata

      Franqueniáceas

      0,1–0,3 m (I–)III–XI

image

      El género Frankenia es el único dentro de las franqueniáceas, una familia de plantas desconocida para los centroeuropeos pero presente también en la región mediterránea. A pesar de encontrarse en todos los continentes, estas plantas suelen restringrirse a áreas moderadamente cálidas. Todas las especies son halotolerantes.

      Descripción Arbusto postrado con ramas oscuras, castaño-rojizas y pubescentes. Hojas verticiladas, ciliadas en la base, con bordes fuertemente revolutos por lo que aparentan lineales; a menudo con incrustaciones salinas blancas. Flores en densas inflorescencias capitadas en los extremos de las ramitas, con 5 pétalos de color rosa estrechados en la base, de 4-6 mm de longitud; cáliz con pelos patentes (endemismo canario).

image

      Otra especie El tomillo marino común posee hojas glabras, pecioladas y no ciliadas en la base, lineales