Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108. José Luis Oblaré Torres. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Luis Oblaré Torres
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Зарубежная деловая литература
Год издания: 0
isbn: 9788491984429
Скачать книгу
evitan la condensación pero sí el “goteo”.

      8.4. Instalaciones y montaje

      Los invernaderos están constituidos por:

      1 Material de cobertura: responsable del mayor o menor efecto invernadero.

      2 Material de estructura: responsable de darle forma al invernadero, soporta las cargas.

Image

       Nota

      Para el diseño de un invernadero tendremos que tener en cuenta tanto la ubicación, el cultivo, la mano de obra y la comercialización.

       Ubicación

      En cuanto al punto de ubicación de nuestro invernadero, debemos tener en cuenta ciertos aspectos:

      1 Conocer las condiciones climáticas de temperaturas máx. y min., heladas y luminosidad potencial. Con esto estaremos a disposición de elegir especies, tipo de estructuras, etc.

      2 Conocer el régimen de viento para saber la altura de los invernaderos y el diseño de la ventilación.

      3 La orientación tiene que ser aquella que en los meses de mínima luminosidad permita captar la máxima luminosidad. En el hemisferio Norte es recomendable la orientación E-O.

      4 Características fisiológicas del suelo, pudiendo optar por el uso del suelo natural o “cultivos en sustratos”.

      5 El relieve, para las obras de preparación del suelo.

      6 Servicios, como la electrificación, líneas de comunicación, agua, etc.

       Cultivo

      Hay que ver si los requerimientos de temperatura, luz y agua se aportan con el clima de la zona o hay que apoyarlos con algún dispositivo de control.

       Mano de obra

      Hay que saber si se dispone de la mano de obra, tanto en calidad como en cantidad.

       Comercialización

      Conocer las posibles salidas del producto en la zona, mercados accesibles y la mano de obra de se dispone para manufacturar el producto (etiquetado, envasado, etc.).

Image

       Recuerde

      La orientación tiene que ser aquella que en los meses de mínima luminosidad permita captar la máxima luminosidad.

       Normativa

       Construcción de invernaderos. UNE 76-208/92

      Es una norma creada por AENOR para la realización de invernaderos. Los aspectos más destacados son:

      1 La altura en hombrera (pilares) no debe ser inferior a 2,5 m.

      2 La altura en cumbrera debe ser inferior a 3,8 m.

      3 Puertas de una hoja (1,5 × 2,4 m).

      4 Puertas de dos hojas (3 × 2,4 m).

      5 Los canalones de recogida de agua deben soportar en el punto medio entre dos apoyos una fuerza máxima de 980N, tienen que ser accesibles para una fase de limpieza y cada 50 m hay que colocar un bajante intermedio.

      6 Las normas que regulan los plásticos son:PE: UNE 53-328.PVC: UNE 53-324.Placas rígidas: UNE 53-301.

      7 Las cargas pueden ser:Permanentes (peso del material de cobertura y de la estructura, elementos colgantes como ventiladores y calefactores, etc.).Accidentales (nieve, viento y sísmicas).

      8 Las aperturas de ventilación deben ser uniformes y estar situadas tanto en los laterales como en el techo (cenitales). La disposición debe ser tal que cuando estén abiertas el aire no incida directamente en el cultivo. En general, se debe cumplir lo siguiente:

      9 En cuanto a la hermeticidad, un invernadero con la superficie de ventilación cerrada, debe permitir tres ciclos de renovación de aire natural a la hora, calculados en ausencia de viento y una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de 10 ºC.

      8.5. Dispositivos de control y automatización

      Las componentes climáticas son los elementos más importantes en el funcionamiento de los invernaderos. Es por ello que es necesaria la regulación correcta de todas ellas.

      Del conjunto de variables climáticas que puedan regularse dentro de un invernadero, la temperatura es la más importante, pero hay otras como la humedad, luz, CO2, etc., que en determinados lugares es necesario regularlos.

       Temperaturas bajas (calefacción)

      La regulación de las temperaturas frías en el interior de un invernadero la podemos hacer a través de:

       La atmósfera

      1 Mediante agua caliente. Con un sistema formado por una caldera de combustible fósil que calienta agua y un sistema de tuberías de acero galvanizado (2”) o paneles que transportan el agua calentada. La temperatura de salida oscila entre 80-85 ºC y la de retorno tiene que ser superior a 55 ºC. Es un sistema que mantiene bien la temperatura pero su instalación y mantenimiento lo encarecen. A veces, es necesario introducir ventiladores para que homogenicen el aire, ya que el calor suele concentrarse más en las zonas cercanas a las tuberías y los paneles.

      2 Mediante aire caliente. Se calienta una masa de aire por medio de una resistencia eléctrica que la introduce dentro del invernadero mediante:Sistemas aerotérmicos: expulsan aire caliente humedecido, no desecan el ambiente.Sistema aereotérmicoGeneradores: calientan directamente el aire, desecan el ambiente.

       El suelo

      Se utilizan tuberías de acero galvanizado, que se colocan directamente en el suelo o enterradas. Calientan el suelo por conducción de manera muy efectiva, mejor que si se calienta directamente el ambiente, pero presenta algunos inconvenientes, ya que dificultan las labores. Al calentar el suelo, puede interferir en las propiedades físicos-químicas del suelo y crea un desequilibrio de temperatura entre la raíz y la parte aérea que aún no está muy claro si afecta negativamente a la producción de materia seca.

Image

       Recuerde

      En los invernaderos lo que se busca es que las condiciones interiores sean mejores para una planta que las exteriores. Estas condiciones están influidas por las condiciones climáticas exteriores, el material de cobertura y el material de estructura, siendo la temperatura y la iluminación las dos condicionantes más importantes.

       Temperaturas altas (refrigeración)

      Hay épocas del año en el que las temperaturas son excesivas, sobre todo en zonas del Mediterráneo, así que es muy importante reducir la temperatura de los invernaderos:

      1 Encalando o blanqueando las cubiertas.

      2 Creando sombras artificiales.

      3 Creando una convección (movimiento de aire).

      4 Evaporando agua dentro del invernadero.

       Encalando o blanqueando las cubiertas

      Consiste en pulverizar a presión los techos y las paredes con cal o pintura. Lo que se consigue con esto es que se refleje la radiación solar incidente y reducir así la penetrada reduciendo la temperatura interior. Es un sistema barato,