5.Son abiertamente evangelísticos. La mayoría de las biografías escritas del mundo antiguo eran evangelísticas en un sentido amplio. No solo transmitían información acerca de personas interesantes; más bien, informaban sobre las vidas extraordinarias con una esperanza obvia de que los lectores fueran inspirados por lo que se presentaba, y se motivaran a cambiar sus valores o conducta como consecuencia. Nuestros Evangelios del Nuevo Testamento exhiben esa tendencia a un extremo. Sus autores cuentan la historia de Jesús de una manera que pueda inspirar a la gente a aceptar sus enseñanzas o practicar su estilo de vida. Pero hay más: la afirmación de los Evangelios es que lo que ha ocurrido en y a través de Jesús ha alterado el mismo curso de la historia y la naturaleza de la existencia humana. Estos autores están contando una historia de gran importancia, y relatan cosas que ellos afirman que afectarán las vidas de toda la gente, ya sea que crean en Jesús o no.
Tipos de material en los Evangelios
Como se observó anteriormente, los Evangelios se ven mejor como compilaciones. Sus autores los compusieron para que fueran biografías de Jesús, pero al hacerlo, incorporaron muchos tipos distintos de material a la estructura general de la «biografía». Algunos de estos son específicos en Evangelios particulares: las menciones de los cumplimientos son especialmente populares en Mateo; solo en Lucas y Juan hay himnos; solo en Mateo y Lucas hay genealogías. Pero otros tipos de material se encuentran en la mayoría o en todos los Evangelios. Estudiaremos aquí algunos tipos de material que son particularmente penetrantes.
mención de cumplimiento: una categoría de la critica de las formas para una declaración que alguna cosa ha ocurrido para cumplir lo que fue profetizado en las Escrituras (p. ej., Mt. 2:15).
Cuadro 5.3
Parábolas en los Evangelios
Resumen
9 parábolas de Marcos (todas, menos una, también están en Mateo o Lucas)
6 parábolas de material que frecuentemente se le atribuyen a Q (que se encuentran en Mateo y Lucas, pero no en Marcos)
10 parábolas únicas de Mateo
17 parábolas únicas de Lucas
42 parábolas en total
Parábolas
Jesús es famoso por contar parábolas. Más de cuarenta parábolas se encuentran en los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas (véase el cuadro 5.3). No hay parábolas en el Evangelio de Juan, pero incluso allí vemos ejemplos del lenguaje figurado, no muy alejados del género de las parábolas (4:35-37; 8:35; 10:1-5; 12:24; 16:21).
¿Qué exactamente es una parábola? Las historias y los dichos que se clasifican como parábolas en los Evangelios son de muchos tipos distintos. Un par de las parábolas más conocidas de Jesús se presentan explícitamente como alegorías: él explica la parábola del sembrador (Mr. 4:3-8; cf. 4:13-20) y la parábola de la mala hierba (Mt. 13:24-30; cf. 13:36-43) e indica que cada elemento de estas historias significa algo más (la semilla es la palabra, las aves son el diablo, etc.). Sin embargo, la mayoría de estas parábolas no son alegorías. Unas cuantas son simplemente frases ingeniosas que más parecen «ideas para parábolas» que parábolas propiamente dichas (véase Mt. 15:13; cf. 15:15). Jesús compara lo celestial y espiritual con las realidades mundanas: el reino de Dios es como una semilla de mostaza (Mr. 4:30-32), o una perla (Mt. 13:45-46), o un tesoro escondido en un campo (Mt. 13:44). Muchas parábolas son anécdotas cortas que funcionan como ilustraciones de sermón: la parábola del rico necio en Lucas 12:16-21 ilustra lo absurdo de igualar la calidad de vida con la adquisición de posesiones. Pero en otros casos, las parábolas no ayudan a aclarar un punto difícil; hacen exactamente lo opuesto, e introducen un elemento de complicación en cuanto a lo que de otra manera sería claro. Dios prefiere usar a los que cumplen la Torá que a los que no, ¿verdad? Pues no en el caso de un fariseo en particular y un cobrador de impuestos en particular (Lc. 18:10-14). En efecto, en algunas ocasiones las parábolas presentan acertijos para que la gente los resuelva (Mr. 3:23), y en ciertos casos, funcionan como una clase de lenguaje en clave para hablar de asuntos divinos en términos que los no iluminados no comprenderían (véase Marcos 4:11-12, 33-34; 7:17). C. H. Dodd, un experto en parábolas, decía que una parábola tenía la tendencia de «dejar la mente con suficiente duda acerca de su aplicación precisa para provocarla al pensamiento activo» (Parables of the Kingdom [Las parábolas del reino], [Londres: Collins, 1961], 16).
alegoría: una clase de lenguaje figurado en el que los elementos o personajes que forman una historia denotan conceptos u otros entes en el mundo real.
Cuadro 5.4
Perspectiva judía en cuanto a las parábolas
Con tus ojos no debes considerar a la ligera la parábola, ya que por medio de la parábola uno llega al verdadero significado de las palabras de la Torá.
—Midrás, Cantar de los Cantares Rabbah 1.8
Harry Freedman y Maurice Smith, eds., Midrash Rabbah (Midrás Rabbah), (Londres: Soncino, 1939).
En general, los eruditos buscan discernir el punto básico que se esperaba que cada parábola aclarara y advertir en contra de inferir mucho de las historias. Jesús dice una parábola acerca de la oración, y usa el ejemplo de una viuda persistente que busca justicia de un juez corrupto e indiferente (Lc. 18:2-5). El punto básico es que la persistencia es importante en cuanto a las búsquedas espirituales; malinterpretaríamos al pensar que Jesús quería que la gente viera a Dios como corrupto e indiferente. Él cuenta otra parábola acerca de unos obreros a quienes se les paga lo mismo, aunque trabajaron distintas cantidades de horas (Mt. 20:1-16). El punto básico parece ser que Dios puede ser sorprendentemente generoso de una manera que ofende a los que se ven a sí mismos como más merecedores; es menos probable que Mateo conservara esta parábola en su Evangelio porque él quisiera proponer alguna nueva escala de pagos para los jornaleros. Dicho eso, los intérpretes a veces sí tratan de ir más allá del «punto básico» de las parábolas para preguntarse por qué Jesús expondría estos puntos de esta manera particular. ¿Dan las historias anteriores algún indicio en cuanto a la opinión que él tenía de los jueces o de las relaciones laborales?
Figura