El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955. Roberto Elisalde. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Roberto Elisalde
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789876918305
Скачать книгу
estudio de caso en esta investigación

      Desde una mirada metodológica, entonces, la selección de esta empresa como unidad de trabajo/análisis de la rama metalúrgica se funda en una doble argumentación. Por una parte, la Siam Di Tella expresa el carácter paradigmático y extrapolable de un modelo de desarrollo industrial distinguido por empresas con fuertes inversiones locales –con presencia de capital nacional, más allá de los debates sobre su alcance–, con producciones de bienes durables dirigidos a un mercado interno y con alta absorción de mano de obra, también nacional. También, con fuertes y necesarios vínculos con el Estado, sea a través de la percepción regular de políticas crediticias o por tener activa participación en la realización de obras de carácter público.

      De este modo, la metalúrgica Siam Di Tella a lo largo de los años estudiados cumplió un papel de fuerte representación y referente respecto del conjunto de empresas metalúrgicas existentes en el país en ese entonces. Incluso, con una doble representatividad en función de nuestro estudio sobre estrategias empresariales y obreras. Por una parte, porque los cuadros dirigentes que representaban a la metalurgia nacional contaban entre sus voceros más activos a dirigentes de la propia firma: Torcuato Sozio, Guido Clutterbuck, entre otros, quienes sellaban con sus firmas –en nombre de la Federación Nacional de Metalúrgicos, por ejemplo– los documentos o acuerdos de todo el sector, por lo que es altamente improbable dudar de una separación de posiciones entre los dos ámbitos. Dicho de otro modo, lo que la Siam y sus dirigentes pensaban era también un reflejo de lo expresado en los documentos generales de la rama –Federación Metalúrgica–, rubricado por sus propios representantes. Por otra parte, porque fue también en la Siam donde se desarrollaron con gran extensión, organización y virulencia las experiencias obreras que resistieron y disputaron con el capital las iniciativas productivistas –como lo demuestran las fuentes periodísticas y los documentos obreros y empresariales de la época–, tendientes a lograr mayores rindes de los trabajadores.

      Asimismo, las innovaciones organizativas obreras también tuvieron su base de operaciones en la Siam Di Tella, en la que se destacaron, sobre todo, las comisiones internas, las iniciativas acerca de agremiaciones mixtas (capataces y obreros) y las adhesiones más contundentes a las medidas de fuerza (trabajo a desgano, boicots, huelgas, etc,), que tuvieron un anclaje más duradero y efectivo que en otras firmas.

      En resumen, el tipo de diseño a utilizar es cualitativo de tipo descriptivo y se utilizaron fuentes primarias y secundarias, con técnicas como la observación, entrevistas y encuestas a los trabajadores, así como también a investigadores especializados en la temática. Los criterios de trabajo metodológico para la utilización y análisis de las fuentes –en este caso apoyadas en las técnicas de triangulación– se sostienen en la articulación de diferentes dimensiones de análisis referidas a las fuentes primarias y secundarias. La identificación y presentación de las fuentes utilizadas está organizadas en dos partes: en la primera realizamos un breve análisis sobre la recopilación realizada por años sobre el Archivo Siam Di Tella, sus aportes y también limitaciones. Nos basamos en estudios generales realizados por archivistas para situar la porción correspondiente a nuestra reconstrucción, así como aquellas consideraciones generales de su valor histórico. Y en la segunda, detallamos el conjunto de las fuentes documentales utilizadas, así como el material bibliográfico pertinente a nuestra investigación. Las referencias y selección de las fuentes primarias de este estudio fueron incluidas en el Anexo de este libro. En él se presenta un breve recorrido organizativo del archivo estudiado y una selección del material que fue considerado de manera directa en este estudio. Consta de un organigrama de la firma Siam (empresas, rubros, número de trabajadores, etc.), actas de asambleas ordinarias (selección), folletos de los artículos de producción de la Siam, cartas de acuerdos empresariales (plan Reynders, 1941), la revista Noticiero Siam (selección), una encuesta sobre las condiciones de vivienda de los trabajadores en la Siam, y una selección de memorias y balances de 1947, 1954 y 1955.

      1. El concepto mundo del trabajo es tomado por varios historiadores, extranjeros y nacionales, de una manera integral, es decir, para referirse a la vida de los trabajadores, su organización, cultura e, incluso, a conflictividades con el empresariado. Así lo hacen (con perspectivas y énfasis diferentes), por ejemplo: Eric Hobsbawm, El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera, Barcelona, Crítica, 1987; Ricardo Falcón, Los trabajadores y el mundo del trabajo, Buenos Aires, CEAL, 1986; Hernán Camarero, A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017. Por su parte, el historiador Nicolás Iñigo Carrera cuestiona el concepto por entender que este “considera a los trabajadores solo como atributo del capital, como capital viviente. Si nos circunscribimos al «mundo del trabajo» las luchas deberían quedar excluidas” (La otra estrategia. La voluntad revolucionaria (1930-1935), Buenos Aires, Pimsa-Imago Mundi, 2016). En el libro de Iñigo Carrera, se encuentra un mayor desarrollo de las referidas argumentaciones. En este estudio seguimos la primera acepción.

      2. Adolfo Dorfman, Historia de la industria argentina (1970) y Cincuenta años de industrialización argentina 1930-1980, publicado en 1983. También la prolífica producción de Jorge Schvarzer, como La industria que supimos conseguir de 1996, o “Estrategia industrial y grandes empresas; el caso argentino”, en Desarrollo Económico, Nº 71 con varias ediciones y en 1983, “La implantación industrial (en Buenos Aires)”, en Buenos Aires, cuatro siglos, entre otras.

      3. Pablo Gerchunoff, y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Crítica, 1998; Mario Rapoport, Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Macchi, 2000; Eduardo Basualdo, Estudios de historia económica argentina, Buenos Aires, Flacso-Siglo XXI, 2006.

      4. Adolfo Dorfman, Historia de la industria argentina, 1930-1980, Buenos Aires, Solar, 1983, p. 45.

      5. Jorge Schvarzer, “1925-1955: Auge, expansión y crisis”, Todo es Historia, Nº 124, 1977.

      6. Dorfman, Historia de la industria argentina, p. 58.

      7. Informe Fiat. Delegación América Latina, Oficina de Estudios para la Colaboración Económico-internacional, capítulo “Maquinarias y aparatos eléctricos”, Ministerio de Guerra, Dirección de Fabricaciones Militares, noviembre de 1944.

      8. Informe de la Cepal, El desarrollo económico de la Argentina. Los problemas y perspectivas del crecimiento económico argentino (tres tomos) de 1969; destacamos también en Informe del CFI (Consejo Federal de Inversiones), Las radicaciones de capitales extranjeros, Serie de Estudios Nº 1, 1960.

      9. Marcelo Diamand, “Desarrollo industrial, política y autárquica y capital extranjero”, en Situación actual y perspectivas de la economía argentina, IDES, Nº 16, 1972; el referenciado para estudios sobre economía argentina en los años 30: Jorge Fodor, “Notas para la economía política de la industria argentina”, Boletín Techint, Nº 234, 1985; Jorge Katz, “Características estructurales del crecimiento industrial argentino, 1946-64”, Desarrollo Económico, Nº 26, 1967; Juan José Llach, “El Plan Pinedo de 1940: su significado histórico y los orígenes de la economía política del peronismo”, Desarrollo Económico, Nº 92, 1984; también del mismo autor: “La Argentina que no fue. Selección de obras de Alejandro Bunge”, IDES, 1985; o clásicos como Milcíades