Los juegos en el currículum de la Educación Física. Antonio Méndez Giménez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Antonio Méndez Giménez
Издательство: Bookwire
Серия: Educación Física
Жанр произведения: Учебная литература
Год издания: 0
isbn: 9788499107868
Скачать книгу
section>

       LOS JUEGOS EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

       Más de 1000 juegos para el desarrollo motor

       Autores

       Antonio Méndez Giménez Carlos Méndez Giménez

       5a Edición

      Ilustraciones: Antonio Méndez Giménez

      © 2017, Antonio Méndez Giménez

      Carlos Méndez Giménez

      Editorial Paidotribo

       http://www.paidotribo-ebooks.com

      E-mail: [email protected]

      6º reimpresión de la 5º edición

      ISBN: 978-84-8019-283-5

      ISBN EPUB: 9788499107868

      BIC:YNW

      Fotocomposición: Editor Service, S.L.

      Diagonal, 299 – 08013 Barcelona

       DEDICATORIAS

       De Carlos:

       A Marta, por su valía, entusiasmo y comprensión

       De Antonio:

       A Isabel, infatigable correctora que hace alcanzables los sueños

       AGRADECIMIENTOS

       A Cristóbal Moreno Palos, pionero en el análisis y en la sistematización de los juegos en el campo de la Educación Física porque nos descubrió el potencial educativo de los recursos lúdicos. También, por habernos permitido utilizar para la elaboración de este libro el “Fichero de la asignatura de Juegos Aplicados a la Educación Física”, de donde proceden los juegos descritos.

       Prólogo

      Es siempre gratificante tener entre las manos una obra dedicada al tema apasionante del juego y específicamente a los juegos activos o de predominancia motriz y a su utilización en el campo de la actividad física y la recreación.

      Quiero reivindicar desde estas líneas el protagonismo que el juego debe tener como instrumento educativo, formativo y, ¿por qué no?, de diversión en todos los programas escolares, pero sobre todo en el de la Educación Física. Ciertamente, una actividad en apariencia tan simple y espontánea ha sido con frecuencia objeto de olvido cuando no de menosprecio, por considerar que distorsiona el rigor y la “seriedad” que deben acompañar los procesos formativos y educativos.

      Su análisis y estudio, sobre todo en los aspectos más prácticos como recolección, clasificación y sistematización de juegos es considerada como una tarea poco científica. Esto, en unos momentos donde la Educación Física ha venido reivindicando su “pedigree” como ciencia de la motricidad humana, ha hecho que, por un evidente complejo, el juego como objeto de estudio interdisciplinar haya quedado injustamente olvidado.

      Pero bien al contrario, los juegos son la manifestación más importante de la motricidad humana: desde la consolidación de los primeros esquemas senso- motores en el recién nacido, pasando por la capacidad de simbolización y representación y terminando en los procesos de socialización e integración en grupos cooperativos, encuentran en la actividad lúdica su instrumento más privilegiado. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el juego desborda el marco estricto de la motricidad humana y solicita del sujeto protagonista procesos cognitivos, afectivos y de relación, y contribuye, por ello, de forma definitiva al desarrollo de la personalidad.

      Por todo esto, la utilización de los juegos en todas las etapas formativas y educativas, especialmente en las primeras edades, debe ser predominante sobre otros posibles contenidos en el ámbito de la actividad física deportiva.

      Aquí radica la oportunidad de este texto, donde se presentan clasificados y ordenados con criterios didácticos, es decir, listos para su uso, más de mil juegos de predominancia motora.

      Los autores, de forma escueta y acertada, establecen una clasificación previa, que sirve de elemento ordenador de los juegos, y presentan éstos de forma sistemática, tras un proceso de recopilación y selección de manera que documentan aquellos que tienen ya probada eficacia y son fáciles de ejecutar por cualquier profesional.

      Personalmente es muy motivador, como profesor en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Madrid, por el que ya han pasado varias generaciones, comprobar cómo las enseñanzas impartidas, no sólo no caen en saco roto, sino bien al contrario, en el caso de Antonio y Carlos Méndez, han supuesto un punto de partida para un trabajo de investigación y documentación sobre juegos, como el que aquí se presenta y que supone ¡unto a la asimilación de lo recibido una notable ampliación. Ello demuestra, la dedicación y sensibilidad con que han estudiado este tema desde su graduación hasta el día de hoy, dedicación que –estoy seguro– rendirá en el futuro nuevos e importantes frutos.

       Cristóbal Moreno Palos

       Profesor titular de Juegos y DeportesINEF de Madrid

       Presentación de los autores

      ANTONIO MÉNDEZ GIMÉNEZ es licenciado en Educación Física y Deportes por el INEF de Madrid. Es Funcionario de Carrera por oposición del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria del M.E.C. y desde 1991 imparte la asignatura de Educación Física en un Instituto de Bachillerato de Asturias. Director de actividades de tiempo libre infantil y juvenil, colabora con el Instituto de la Juventud (Ministerio de Asuntos Sociales) como animador deportivo de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas para dirigentes de asociaciones juveniles extranjeras, pertenecientes a programas de Cooperación Internacional de Subcomisiones Mixtas y del Centro Europeo de la Juventud. Es cinturón negro, tercer dan de Judo y Maestro-Entrenador Nacional de dicha disciplina. Es autor del libro Juegos dinámicos de animación para todas las edades y ha publicado varios artículos en revistas especializadas de Educación Física.

      CARLOS MÉNDEZ GIMÉNEZ es licenciado en Educación Física y Deportes por el INEF de Madrid, Funcionario de Carrera por oposición del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria del M.E.C. desde 1992 e imparte la asignatura de Educación Física en un Instituto de Bachillerato de Madrid. Además, es Entrenador Nacional de Musculación y ha participado como animador deportivo en varios campamentos y como profesor en diversas actividades deportivas extraescolares.

       Qué es y a quién va destinado el libro

      La presente obra es un análisis de los juegos relacionados con el ámbito físico- deportivo. En ella, hemos organizado de manera sistemática más de mil juegos, en función de su utilidad y de los objetivos que se persiguen. Se han simplificado las normas, se han desarrollado los aspectos necesarios para una rápida comprensión de cada juego y se han ilustrado convenientemente para favorecer una interpretación más fácil y cómoda.

      Este trabajo va destinado a todas aquellas personas que precisen recursos lúdicos relacionados con la Educación Física para desarrollar su trabajo con niños, adolescentes, jóvenes o adultos: animadores socio-culturales, directores de tiempo libre, monitores y entrenadores deportivos, maestros de Enseñanza Primaria, profesores de Enseñanza Secundaria, profesores de Escuelas Universitarias, Profesores de los INEF y, en general, todos aquellos que pretendan estimular la práctica físico-deportiva.

       Estructura del libro

      INTRODUCCIÓN Aspectos tratados