Sobre el razonamiento judicial. Manuel Atienza. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Manuel Atienza
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786123251185
Скачать книгу
debe entenderse en el sentido de que casi siempre existe una única respuesta correcta aunque no puede excluirse la posibilidad de alguna excepción en supuestos muy extraordinarios; y de que no excluye tampoco la posibilidad (igualmente muy excepcional) de casos trágicos, esto es, de supuestos en los que no hay ninguna respuesta que pueda calificarse de correcta (que no vulnere algún principio o valor fundamental del ordenamiento), aunque una pueda ser la mejor, la menos mala (o sea, un caso trágico no es necesariamente un caso de empate).

      En fin, si digo que todo lo anterior presupone una concepción no positivista del Derecho, ello se debe a que tomarse en serio la motivación, en el sentido indicado, implica entender el Derecho no simplemente como un fenómeno autoritativo, sino también como una práctica con la que se trata de lograr ciertos fines y valores. Para ello, a su vez, se necesita sostener un objetivismo moral mínimo que, naturalmente, no supone para nada identificar el Derecho con la moral, con la justicia. Supone que el jurista, el juez, debe esforzarse por encontrar una solución justa (objetivamente justa) y que, en el contexto de los Estados constitucionales, puede lograrlo en muchísimas ocasiones, aunque no en todas.

      - X -

      Argumentar es una actividad con la que se trata de resolver cierto tipo de problemas manejando determinados recursos (y excluyendo otros: por ejemplo, la utilización de la fuerza física, la manipulación mental, etc.). Los problemas jurídicos que debe resolver un juez tienen una serie de características que es importante tener en cuenta: son problemas prácticos, relativamente bien estructurados (en términos casi siempre bivalentes), dados en un medio institucional que los condiciona fuertemente, que afectan siempre en mayor o en menor medida a valores morales (no son, pues, problemas puramente “técnicos”) y en los que el lenguaje tiene una especial relevancia (recuérdese lo anteriormente señalado en el punto 7). Y los recursos a los que puede recurrir un juez no son exclusivamente de tipo intelectual. Además de la razón (el logos), en la tradición retórica siempre se consideró como instrumento retórico el talante del orador (el ethos) y las pasiones del auditorio (el pathos). Y a esos elementos emocionales habría que añadir todavía un componente ético: las reglas deontológicas que conciernen a la profesión judicial son también, en cierto modo, reglas argumentativas. Por lo demás, los elementos de carácter emocional tienen menos importancia en el caso del razonamiento judicial que, por ejemplo, en la argumentación de los abogados, pero eso no quiere decir que esos aspectos más “retóricos” desaparezcan allí del todo.

      En la etapa de identificación y análisis del problema se puede recurrir a instrumentos analíticos ya introducidos antes, como la representación de los argumentos presentados por las partes, por el juez a quo, etc., mediante diagramas de flechas; la identificación del tipo de cuestión (procesal, de prueba, etc.) que hace que un caso sea difícil; o el test de evaluación de los argumentos a que se ha hecho referencia en el punto anterior. La propuesta de solución puede verse en términos de intuición “controlada” (no de corazonada) o, si se quiere, como un momento abductivo que, por ello, tiene que dar paso a la tercera etapa, en la que la comprobación y revisión de esa decisión puede hacerse recurriendo de nuevo a un diagrama de flechas que ayude a plantearse si todos los pasos y argumentos necesarios para llegar a la conclusión pretendida pueden justificarse. Si es así (si no, es necesario volver a las fases anteriores para plantear una nueva propuesta de solución), lo que queda es redactar un texto. En esta última fase, cobran gran importancia dos aspectos que están en el centro de la tradición retórica: la organización del discurso en partes (exordio, narración, división, argumentación y conclusión); y la expresión del discurso (la elocutio), con las reglas y recomendaciones para escribir un texto jurídico (una motivación judicial) de manera clara y efectiva. Todo ello tiene gran importancia práctica para que el juez argumente bien sus decisiones, pero no es posible entrar aquí en detalles.

      Finalmente, no cabe olvidar que la tarea de motivar una decisión, sobre todo cuando se trata de juicios de apelación, corresponde muchas veces a órganos colegiados y constituye, por lo tanto, una actividad colectiva. Motivar no es, pues, en esos casos, el fruto de un proceso mental desarrollado por un individuo, sino de la deliberación que ha tenido lugar entre los diversos miembros del tribunal y en la que se presentan inevitablemente elementos estratégicos que la apartan en mayor o menor medida del discurso práctico racional.

      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

      Aguiló Regla, Josep (2003), “De nuevo sobre ‘independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica’”, Jueces para la Democracia, 46.

      Alexy, Robert (1989), Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica, trad. de M. Atienza e I. Espejo, CEC, Madrid.

      Andrés Ibáñez, Perfecto (1992), “Acerca de la motivación de los hechos en la sentencia penal”, Doxa, 12.

      (2015), Tercero en discordia. Jurisdicción y juez del estado constitucional, Trotta, Madrid.

      Atienza, Manuel, (1989), Contribución para una teoría sobre la legislación, Civitas, Madrid.

      (1991), Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica, CEC, Madrid.

      (1994), “Sobre la Argumentación en materia de Hechos: comentario crítico a las tesis de Perfecto Andrés Ibañez”, en Jueces para la democracia, N° 22, 1994, pp. 82-86.

      (1996), “Juridificar la bioética”, en Claves de razón práctica, Nº 61.

      (1997), “Los límites de la interpretación constitucional. De nuevo sobre los casos trágicos”, Isonomía, n. 6.

      (2001), Cuestiones judiciales, Fontamara, México.

      (2005), “Argumentación y legislación”, en J. L. Díez Ripollés, A. M.ª Prieto y S. Soto (eds.), La política legislativa nacional en Occidente. Una perspectiva comparada, Tirant Lo Blanc, Valencia.

      (2006) “De nuevo sobre la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación en las decisiones judiciales”, en El Derecho en red. Estudios en homenaje al profesor Mario G. Losano, Dykinson, Madrid.

      (2013), Curso de argumentación jurídica, Trotta, Madrid.

      Atienza, Manuel y García Amado, Juan Antonio (2012), Un debate sobre la ponderación, Palestra-Temis, Lima-Bogotá.

      Atienza, Manuel y Lozada Prado, Alí (2009), Cómo analizar una argumentación jurídica, Cevallos, Quito.

      Black, Max (1970), Margins of Precision: Essays in Logic and Language.

      De Páramo, Juan Ramón (2007), “Convenciones y convicciones (una defensa del valor de las convenciones pragmáticas frente a las convicciones consensuadas en los procedimientos de toma de decisiones para la resolución de conflictos)”, en Anuario de la Filosofía del Derecho, 24.

      Dworkin, Ronald (1985), “Law as interpretation”, en Íd., A Matter of Principle, Harvard University Press, Cambridge (Mass.).

      (2006), Justice in robes, Harvard University Press.

      Gascón, Marina (1999), Los hechos en el Derecho. Bases argumentales de la prueba, Marcial Pons, Madrid.

      González Lagier, Daniel (2005), Quaestio facti. Ensayos sobre prueba, causalidad y acción, Palestra-Temis, Lima-Bogotá.

      Haba, Enrique P. (2010), “Razones para no creer en la actual Teoría (ilusionista) de la Argumentación” Doxa, 33.

      Igartua Salaverría, Juan (2009), “Los indicios tomados en serio”, en S. Ortega (ed.), Interpretación y razonamiento jurídico, Ara, Lima.

      Lifante Vidal, Isabel (2009), “La interpretación jurídica y el paradigma constitucionalista”, Anuario de Filosofía del Derecho, XXV/2008-2009.

      MacCormick,