Diario de máscaras. Luisa Valenzuela. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Luisa Valenzuela
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789876145480
Скачать книгу
contó Eva cuando la conocí, era el nombre ancestral de la gran roca sagrada que no podía ser pronunciado porque acababa de morir el “heredero” de dicho territorio. Debían cumplirse los tres años de duelo antes de que otro pudiera sucederlo. También habían roto la tchuringa de ese hombre, la piedra que encierra el diseño del territorio que le corresponde a cada aborigen y que ningún blanco debe ver entera. Pero yo he visto tchuringas en el museo antropológico, le dije a Eva, y ella me preguntó con toda seriedad si en castigo por haber roto el tabú no me había golpeado la frente contra una pared hasta sangrar.

      Así de rigurosas son las enseñanzas ancestrales. Opté por respetarlas desde ese momento; por eso mismo no cuento aquí ni en ninguna otra parte los secretos de las mujeres que me reveló Eva Johnson, secretos relacionados con la menstruación sagrada y con la circuncisión de los hijos varones.

      Y paso a paso fue creciendo en mí la fascinación por las cosmogonías de ese pueblo solo primitivo en apariencia, al punto que el sábado 5 de noviembre de ese mismo año 1988, cancelé mis compromisos para pasar el día observando, en la Asia Society, Park Avenue y la calle 70, cómo un par de aborígenes australianos, por primera vez fuera de su país, dibujaban ceremonialmente las líneas de canto de su grupo totémico con tierras de diversos colores y pétalos de flores sobre el piso del escenario. Quizá por timidez, o más bien quizá para mantener el secreto de su línea, los abos no cantaban, pero el diseño que iban plasmando resultaba hipnótico. Todo el día duraría la confección del mapa, como un mandala tibetano o una pintura de arena navajo, por eso a la hora del almuerzo salí a buscar un bocado y tomar aire. Y ya que estaba crucé la bella Park Avenue,que hace honor a su nombre, y aproveché para ir al entonces llamado Center for Interamerican Relations (hoy Americas Society) a ver una exposición itinerante de huacos precolombinos, y ya que estaba, fui a la mansión de al lado, el Instituto Hispánico, a ver una muestra de Zurbarán, y después ¿por qué no? mientras el diseño aborigen iba lentamente avanzando crucé la calle 68 y entré al Museo de Arte Africano que allí estaba en esa época, y como esa misma noche tenía entradas para ver en Hunter College, a la vuelta de la Asia Society, unas danzas ceremoniales tibetanas (con máscaras, por supuesto), entendí que en la mágica Manhattan ese preciso día, yo y cualquiera que por allí anduviese, en dos manzanas a la redonda, podía recorrer los cinco continentes.

      Mi sueño infantil quedaba cumplido. Eso sí, necesité cruzar la calle, cosa que nunca me había sido ni me volvería a ser tan provechosa.

      Australia

      A partir de aquella memorable vuelta de manzana(s) todo se precipitó, y el vínculo que se había empezado a tejer con Australia no se cerró allí; por lo contrario, se desplegó en abanico de la forma más inesperada a partir de la invitación que recibí a los pocos meses para participar en un gran encuentro de escritores −el Carnivale Writers Festival−, en Sydney con ramificaciones en Melbourne.

      En un diario de máscaras como este no es cuestión de hablar de esas dos bellas ciudades tan disímiles. Solo cabe mencionar las buenas amistades que allí forjé además de Sandra Shotlander y Joan, su compañera: mis compatriotas Ofelia y Roberto Brozky, la escritora Stephnie Dowrick, el fotógrafo Brendan Hennessy. Fue Brendan, original retratista de escritores y apasionado de la literatura quien, a pesar de ser irlandés, fue mi cicerón para conocer lo más australiano de Australia: sus animales. Necesitaba verlos, comenté, para no sentirme en Río de Janeiro estando en Sydney o en la Inglaterra victoriana al llegar a Melbourne. Brendan entendió y no quiso llevarme al zoo sino a un santuario, el Healesville, donde la fauna local vive en semilibertad. Y allí estaban aquellos bichos casi míticos. El ornitorrinco, que parece una vieja pantufla aplastada y es el único mamífero ovíparo y para colmo venenoso. Y el koala, como osito de peluche que en primavera se emborracha con las hojas nuevas del eucalipto y cae del árbol, y el wombat, ese perro-chancho. Allí escuchamos al kukaburra, el pájaro que ríe, y al pájaro campana que hace honor a su nombre. Fue en Healesville que una hembra de canguro enano, o wallaby, me permitió meter la mano en su bolsa de tibia felpa. En materia animal toco todo lo que puedo.

      La fascinación por la fauna cimentó mi amistad con Brendan y pude confesarle que yo había viajado a Australia con una agenda oculta, como dicen en inglés: la secreta intención de llegar hasta Papúa Nueva Guinea y remontar el río Sepik para ver las fantásticas máscaras de la zona, pero me sentía tan pero tan agotada que no tenía ánimos para una incursión de esa envergadura. Andá a Bali, dijo entonces Brendan, yo te acompañaría si pudiera, pero estoy con mucho trabajo. Bali, repitieron mis otras amistades, un lugar donde podrás descansar, pero ni se te ocurra quedarte en Denpasar, la nada interesante capital, o ir a Kuta o Legian, las playas de moda llenas de australianos. No. En Bali el mar es considerado impuro, la montaña es sagrada, hay que ir a Ubud, sugirió Brendan. Y yo que me sentía morir, que no entendía por qué esa falta de fuerzas, por inercia saqué un vuelo barato a Bali. Como despedida, Brendan me dio una moneda de Papúa Nueva Guinea para que nunca olvidara mis sueños.

      Resultó tranquilizador encontrar en la revista del avión un artículo sobre el jet lag. Entendí entonces mi dolencia, porque según explicaba se necesita un día de descanso por cada huso horario que se atraviesa en viaje. El vuelo transpolar de Buenos Aires a Sydney cruza al menos doce husos horarios, era solo cuestión de paciencia…

      Y como el tema me interesó, un año más tarde, en la siguiente invitación a dar conferencias en Melbourne, me puse a investigar. En el vuelo de ida tenía a mi lado un joven ejecutivo gringo que me contó que no pasaba más de tres días en cada ciudad, y de Sydney debía viajar a Londres, y de allí a Los Ángeles y después… Agotada por la sola descripción del vertiginoso itinerario le pregunté cómo se arreglaba con el jet lag y esas cosas de los diferentes horarios. Ningún problema, me dijo él, en cuanto llego al hotel, donde quiera que sea y a la hora que sea, me pongo el equipo de jogging y salgo a correr; en una hora de ejercicio aeróbico mi organismo ya se adaptó a los cambios.

      Me resultó una idea sensata, pero no me dio ganas de ponerla en práctica.

      En el viaje de regreso me tocó un ejecutivo australiano, mayor que el anterior pero de equivalente trayectoria. Le hice la misma pregunta y él propuso algo más sencillo: ni me entero del famoso jet lag, me dijo; yo bebo… Y para demostrarlo no cesó de pedir whisky durante las veintipico horas de vuelo. Eso sí, me dejó otra enseñanza práctica que consiste en descubrir, de acuerdo a sus preguntas, de qué ciudad de Australia viene nuestro interlocutor. A saber:

      Quien pregunta ¿quiere usted una cerveza? es de Perth. ¿A qué iglesia concurre? es de Adelaide. ¿Cuál es su universidad? es de Melbourne. El de Sydney preguntará ¿cuál es su club? Y el de Brisbane ¿quiere usted otra cerveza? Él, fácil comprobarlo, era de Brisbane… No se me ocurrió en aquel momento sugerir la pregunta apropiada para reconocer a los de Alice Springs, en el corazón de la isla: ¿cuál es su Ensueño?

      Mi propio ensueño es decir mi animal totémico, según me dijeron los abos de Tranby en ese segundo viaje, era el emu, enorme ave de plumas mórbidas pariente en las antípodas de nuestro ñandú, cuyos huevos son empollados por el macho. También me regalaron una uña de ese ave gigante y, tallado en piedra un huevo negro con sus símbolos. Para protección, me dijeron. Lo habría puesto a empollar sobre el abanico de plumas de avestruz de mi abuela si éste hubiese sobrevivido a mis mudanzas.

      Adenda zoológica

      Empecé tocando los lentos babeantes caracoles de tierra, cuernitos de ternura.

      Estando embarazada jugué a ser un hipopótamo en tibio río africano.

      Nunca quise jugar al avestruz. Sí al emu, que no escondía la cabeza en la arena.

      Me adorné con víboras, me las puse como collares y pulseras, igual que la Phidusa.

      Antes que nada, para empezar la historia, me senté sobre el montículo de hormigas y me cubrí de hormigas coloradas. Lindo bicho, dije, admirándolas.

      Quizás aún antes hubo otros contactos; no los tengo registrados.