El cuerpo duradero. Luis Antonio Cifuentes Quiñones. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Luis Antonio Cifuentes Quiñones
Издательство: Bookwire
Серия: Laureata
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789587813593
Скачать книгу
ALBERTO CAEIRO

       Para los que se fueron dejándome de herencia el amor a los libros

       EUSTASIO Y LUIS ALEJANDRO

       Para las que me acompañan con su fortaleza, amor y esperanza

       ISABEL, JENNIFER, CARMEN

      Agradezco a toda mi familia porque sin su amor y sin su paciencia este trabajo no se hubiera llevado a término.

      Un agradecimiento póstumo al profesor Guillermo Hoyos Vásquez porque creyó fervientemente en este trabajo y me inspiró con su sabiduría vital.

      Agradezco al profesor Alfonso Flórez por su enriquecedora y dedicada dirección durante mi investigación doctoral, y por su apoyo incondicional desde la época de su Decanatura.

      Agradezco al Padre Vicente Durán S. J. por el apoyo institucional que me brindó desde la Vicerrectoría Académica.

      Un agradecimiento muy especial a la profesora Remedios Ávila Crespo y al profesor Luis Sáez Rueda, de la Universidad de Granada, por su cuidadosa lectura de mi trabajo y sus certeros comentarios que tuve en cuenta para la presente publicación.

       Abreviaturas de obras

      1. Obras de Nietzsche:

       SVM: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

       HDH I: Humano, demasiado humano I

       HDH II: Humano, demasiado humano II

       OSV: Opiniones y sentencias varias

       CS: El caminante y su sombra

       A: Aurora

       CJ: La ciencia jovial

       Z: Así habló Zaratustra

       MBM: Más allá del bien y del mal

       GM: La genealogía de la moral

       CI: El crepúsculo de los ídolos

       EH: Ecce homo

       EF: Fragmentos póstumos

       C: Correspondencia

      2. Obras de Bergson:

      Las obras de Bergson serán citadas siguiendo la edición de Aguilar, salvo Las dos fuentes de la moral y de la religión.

       E: Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia

       MM: Materia y memoria

       EC: La evolución creadora

       ES: La energía espiritual

       MR: Las dos fuentes de la moral y de la religión

       PM: El pensamiento y lo moviente

       IM: Introducción a la metafísica

       WJ: Sobre el pragmatismo de William James

       M: Mélanges

       Introducción

      Un recuento de los motivos que despiertan el interés por un tema o un problema filosófico puede ser extenuante e infructuoso, en la medida en que lo que nos mueve puede ser del orden de lo inconsciente. Por el contrario, nos es más accesible enumerar aquellas inquietudes que mantenían fija nuestra atención en el momento de decidir poner en el papel el proceso de comprensión de un tema que nos proponemos explicar, porque media un espacio entre la forma como se van dando las ideas antes de verterlas en un escrito y el proceso de escritura. En este sentido, existían tres ideas que impulsaron nuestro interés por el tema del cuerpo en el ámbito de la filosofía.

      La primera idea se encuentra en el terreno de las afirmaciones de Friedrich Nietzsche en el Crepúsculo de los ídolos acerca de que la embriaguez dionisíaca consiste en un estado fisiológico en el que se intensifica todo el sistema de los afectos, y sobre cómo esto implica la posibilidad de que se produzcan metamorfosis gracias a la descarga de todos los medios de expresión, histrionismo y transfiguración (cf. CI, “Incursiones de un intempestivo”, §10); estas capacidades expresivas y transformadoras pertenecen al cuerpo y son potenciadas en el estado fisiológico de la embriaguez. Esta idea era alimentada en nuestra imaginación por el complejo apartado 10 de Mil mesetas de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1994, pp. 239-315), en el que estos dos autores recogen la idea kafkiana acerca del deseo actual por ‘practicar’ el regreso a lo natural en el ámbito de lo animal –Gregorio Samsa se desprende de la fatigosa vida humana metamorfoseándose en insecto: hoy “se regresa a la condición animal” (cf. Kafka, 1983, pp. 65-67).

      El ir y venir sobre el texto de los devenires constituye el ámbito de nuestra segunda idea, que se relaciona con la importancia que Deleuze y Guattari le conceden a la duración bergsoniana en lo que ellos llaman “devenir-animal”, “devenir-intenso”, etc.; esta idea consiste en que es imposible entender cualquier transformación, fisiológica o interior, sin considerar la realidad del tiempo o, todavía mejor, sin la experiencia real del tiempo que en Bergson es la duración. Por último, la tercera idea es más del orden de la experiencia vital de una fisiología que se transforma: la fragilidad sentida del cuerpo, representada por la vivencia de la enfermedad y la inevitabilidad de la muerte, nos recuerda que estamos vivos y que poseemos, porque lo sentimos, por decir así, en carne propia, un cuerpo real, vivo, que nace, se desarrolla, se reproduce, envejece y muere, al tiempo que en ello se involucra el desarrollo de los afectos y de las ideas que nos son más propias.

      No obstante la persistencia en nuestra mente de estas tres ideas, la última de ellas proveniente de nuestra experiencia concreta: no podíamos abordar una relación de las tres so pena de convertir nuestras preocupaciones en un trabajo agotador que llevaría a la total dispersión en el tema y sobrepasaría los límites de esta investigación. Decidimos, entonces, hacer algo parecido a lo que hacen muchos músicos de jazz o de música afrolatina cuando en sus melodías recuperan, como fuentes de inspiración constante, músicas más elementales como el blues o el son, debido a sus acordes básicos. De tal modo, vimos que lo mejor era dirigir la atención hacia las raíces de nuestro interés por el tema de la fisiología, de tal forma que nos dirigimos hacia los dos autores que habían inspirado nuestras preocupaciones más personales acerca de la filosofía: Nietzsche y Bergson. Ahora bien, no por ser los autores a los que siempre regresamos, sus filosofías dejan de ser complejas y difíciles de abordar, como no es fácil producir una nota musical en un tambor batá. Allí estaba el reto: la familiaridad y la posible amistad que podamos entablar con sus ideas no quiere decir que las comprendamos de por sí; según esto, el proceso de escritura sobre ellas consiste en una reapropiación de las dificultades de sus pensamientos, como se verá en los avatares de nuestra investigación. Así que el inicio de nuestro trabajo supuso abandonar el campo deleuziano del plano de inmanencia, junto con su formulación excesivamente abstracta, que no satisfacía en ese momento nuestra curiosidad acerca de la fragilidad del cuerpo vivo y del carácter irreductible con que se nos manifiestan inmediatamente sus cambios; en contraste, este aspecto sí lo encontramos en las filosofías mismas de nuestros dos autores de cabecera. Por esta vía emprendimos el estudio del problema que se propone en este libro.

      De manera similar a como Pierre Montebello observa que las filosofías de Nietzsche y de Bergson, en contextos diferentes, se proponen “pensar el ser a partir de lo que se da, y definitivamente en la experiencia de lo ‘dado’” (2003, pp. 8-9), vemos que en las dos filosofías