Entre la filantropía y la práctica política. Sofía Crespo Reyes. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Sofía Crespo Reyes
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786073056861
Скачать книгу
desde el asociacionismo femenino permitieron establecer sociabilidad e identidad entre sus integrantes y los grupos sociales a quienes atendían, fomentando así la participación de obreros, campesinos, profesionistas y gremios que les permitieron actuar como defensores del catolicismo en la Ciudad de México.

      Más que buscar los orígenes del asociacionismo femenino como parte de la feminización de la devoción o la caridad católica, el presente capítulo considera que el impacto del aumento de las mujeres en las actividades eclesiásticas les permitió entrar en un proceso de “concientización”1 de su papel secular, permitiéndoles actuar de manera diferente, adquirir una voz, una identidad y una forma de trabajo que definió la forma en la cual las mujeres se insertaron en la vida pública. En este sentido, el presente capítulo busca analizar los retos del asociacionismo femenino católico durante la segunda mitad del siglo XIX para comprender las razones que llevaron a la fundación de la Asociación de Damas Católicas Mexicanas en 1912 y cómo ésta recuperó la experiencia de otras agrupaciones católicas femeninas. Me interesa entender cómo la Iglesia creó y sostuvo diversos grupos de mujeres seglares católicas quienes actuaron en su nombre y le otorgaron visibilidad pública, misma que se puede medir a partir de la importancia de la parroquia y la vida parroquial como eje de sus actividades y del espacio urbano.

      El capítulo se encuentra dividido en cuatro apartados y un corolario. En el primero se explica el proceso internacional que llevó a la formación de una política intransigente y la construcción de un modelo católico femenino que marcaría la vida asociativa de las mujeres católicas. En el segundo, se presenta la creación de un sistema educativo que llevó a la conformación de una jerarquía eclesiástica versada en la dirección de la militancia católica, asimismo se presentan las resoluciones del Concilio Plenario Latinoamericano y su impacto en la vida parroquial y asociativa en México. En el tercero se rescata el surgimiento de las primeras organizaciones católicas en México, así como la forma en la cual fomentaron un ideal femenino que sería la base del asociacionismo filantrópico del último tercio del siglo XIX. El cuarto y último apartado recupera la formación de las sociedades filantrópicas, sus orígenes, la incursión de la mujer a la vida asociativa, sus primeras acciones, su fortalecimiento y su consolidación.

      Una larga historia antecede la creación de las asociaciones católicas femeninas fundadas durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX.2 El caso particular de las asociaciones católicas femeninas se encuentra ligado además a otro fenómeno internacional paralelo: el desarrollo de un modelo de vida asociativa impulsada directamente desde la Santa Sede. Desde finales del siglo XVIII, pero sobre todo durante el siglo XIX, el pensamiento ilustrado, el liberalismo y el socialismo pusieron en tela de juicio el lugar de la Iglesia en las sociedades modernas. Las ideas de libertad, igualdad, fraternidad y soberanía popular hicieron de lado la autoridad de Dios y de la Iglesia. De esta forma se inició un proceso de secularización y laicización de las naciones que surgieron después de la revolución francesa.

      Ante estos cambios, la Iglesia tuvo que replantearse su lugar como rectora de la vida espiritual y de la conciencia, pero también su papel como institución pública. Tuvo que redefinir su naturaleza como institución social y su relación con el Estado.3 Los más de 20 años de enfrentamientos entre el Estado Pontificio y el movimiento del risorgimento,4 que buscaba la unificación del territorio italiano, endurecieron la política del Vaticano en la península itálica, mientras que en resto del mundo la actitud intransigente del Supremo Pontífice frente a la modernidad impulsó el llamado movimiento ultramontano, el cual pretendía defender y reforzar la autoridad del papado y la estructura eclesiástica. Este proceso conocido como romanización consistió en promover desde Roma una serie de medidas con la intención de centralizar la política de la Iglesia en la figura del Papa y del Vaticano.5

      El siglo XIX representó para hombres y mujeres un profundo cambio en relación con su fe y con la Iglesia. Tanto en Europa como en México, los hombres tomaron distancia. Según datos de Margaret Chowning, la mayoría de las cofradías fundadas entre 1810 y 1840 se componían en un 80% de mujeres.6 Esto no significa que los hombres hayan abandonado la religión, sino que ésta “dejó de ser un hecho global, absoluto, de mentalidad, para asumir contornos relativos a la opinión religiosa”. La fe de los hombres se combinó con nuevos intereses políticos.7 Al mismo tiempo, las mujeres poblaron los templos y con ello las prácticas religiosas se acoplaron a las necesidades de su público femenino. Este proceso ha sido denominado por la historiografía de “feminización” de la piedad y las prácticas religiosas, debido a que las mujeres comenzaron a hacerse cargo de actividades devocionales en comparación a los hombres; sin embargo, la presente investigación considera, al igual que Silvia Arrom, que esta relativa “feminización” se debió principalmente a que la manera en la cual los hombres expresaban su caridad, devoción y filantropía era distinta a la femenina. Las mujeres se hicieron cargo de la caridad, la devoción y la filantropía, mientras la piedad masculina se abocó a la atención devocional en numerosas asociaciones de ayuda mutua, mediante la publicación de periódicos y la organización de congresos católicos que buscaban soluciones a los problemas sociales de la nación mexicana.8

      A fin de atender las necesidades espirituales de su principal audiencia, la Iglesia creó todo un modelo religioso dirigido principalmente a la mujer, trasformó el sistema devocional y la práctica religiosa para exaltar una serie de valores que, desde su perspectiva, integraba el ser femenino. En este sentido, se identificaron los valores de la sumisión, el espíritu de abnegación, el amor conyugal, la caridad, el sentimentalismo y la maternidad, como los espacios de desenvolvimiento social de la mujer. Al mismo tiempo, se le constriñó en el espacio doméstico, se le convirtió en el “ángel del hogar”, en la protectora de los valores familiares y, por ende, de la religión católica.9 Así, se crearon nuevas prácticas devocionales como el Sagrado Corazón de Jesús, el cual asociaba los sufrimientos de Cristo por la salvación del mundo con las ideas de la restauración católica frente a la crisis eclesial provocada por la modernidad;10 el culto de María centraba su atención en convertir la pureza de la Virgen en un modelo de identificación para las jóvenes católicas, el cual sería el centro de la educación femenina;11 o bien la vigilia o el cuidado de los tabernáculos que tenían el sentido de replantear la relación de las mujeres con la parroquia, pues estas actividades iban acompañadas de la responsabilidad de mantener limpias y arregladas las iglesias, al tiempo que se aseguraban de estar abiertas y ocupadas todo el día.12

      Al interior de la Iglesia, los más convencidos de la romanización pertenecían al grupo de los “católicos intransigentes”. Ellos sostenían una corriente de pensamiento tradicionalista que observaba al mundo en dos tonalidades, “por un lado estaban los enemigos de Dios y de la Iglesia; por el otro lado estaban los buenos católicos, que debían unirse al Papa en una actitud clara y decididamente antiliberal”.13 Los intransigentes condenaron de manera indistinta todas las corrientes de pensamiento que atacaban o ignoraban a la Iglesia como el liberalismo, el racionalismo, el positivismo y, posteriormente, el socialismo y el comunismo, al tiempo que propusieron un movimiento con la intención de “crear una opción social y política sustentada por la Iglesia y donde fuera la fuente de legitimidad y aspiración”.14

      El otro grupo lo constituían los “conciliadores o católicos liberales”, quienes se caracterizaban por buscar la adaptación de la Iglesia a los nuevos tiempos. Para ellos, era indispensable aceptar las ideas sociales, políticas y económicas del liberalismo, aceptar el “progreso humano como parte del plan de Dios sobre la humanidad”.15 La fuerza del grupo intransigente al interior de la jerarquía eclesiástica se vio reflejada en las resoluciones del Concilio Vaticano I, donde se definió jurídicamente la superioridad del primado pontificio sobre los obispados y las diócesis de la Iglesia en occidente.16 En palabras de Aspe, hacia 1870 “la Iglesia regresaba por sus fueros haciendo la guerra al mundo moderno desde nuevas y desconocidas trincheras”.17

      Bajo el auspicio