Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!). David Price. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: David Price
Издательство: Bookwire
Серия: Gabinete de curiosidades
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9786075712840
Скачать книгу

      Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)

      se terminó de editar en octubre de 2021 en en las oficinas de la Editorial Universidad de Guadalajara, José Bonifacio Andrada 2679, Lomas de Guevara, 44657. Guadalajara, Jalisco

      Índice

       Presentación

      Claudia Aguirre y Juan Nepote

       PRÓLOGO

       La señora pintada: público, ciencia y humor

      Eduardo Sáenz de Cabezón

       La commedia è finita… pero la ciencia sigue. Diálogos entre escenarios, laboratorios y aulas

      Diego Golombek

       Todos los caminos conducen a... las ciencias

      Belén Pasqualini

       PÁRODO

       El papel que juegan las colaboraciones entre arte y ciencia en la reflexión

      Hannah Berg, Mireia Bes, Martha Crean, Ellie Cripps, Ellie Hart y Viv Kuh

       Teatro-ciencia: una cuestión de valentía

      David Ocampo, Hernán Darío Oquendo, Juan Camilo Ramírez

      y Juan Guillermo Muriel

       AGÓN

       Un monumental fracaso teatral

      Édouard Launet

       Primeros pasos en el escenario científico

      Paul Boniface

       Cómo conceptualizar las audiencias del teatro científico

      Emma Weitkamp

       PARÁBASIS

       B. B. y G. G., la ciencia en escena

      Jean Marc Lévy-Leblond

       Nada de lo humano ajeno

      Gustavo Bendersky

       Los dolores y las delicias de investigar el teatro en un museo de ciencias

      Carla Almeida

       ESCENAS CORTAS

       El uso del drama y la comedia en la divulgación científica

      David Price

       ¡Eferveciencias! Experiencias de cultura científica en el mundo

      Richard-Emmanuel Eastes

       El kamishibaï se une a la ciencia: ¿por qué creemos que es una aventura exitosa?

      Yuiko Tsuno y Letizia Diamante

       ÉXODO

       ¡Pero es que nada te parece! Confesiones de una trituradora de obras teatrales con tema científico

      Ana María Sánchez Mora

       De tangos, buses, artes y ciencias

      Claudia Aguirre

       El teatro-ciencia debe ser teatral y científico

      Sergio de Régules

       Autores

      Presentación

      Claudia Aguirre y Juan Nepote

      Para construir este libro invitamos a una serie de amigos especialistas en algún elemento de las artes escénicas (teatro, improvisación, monólogos, danza, etc.) y que son, a su vez, actores, directores, escritores, bailarines, monologuistas y autores, para que entre todos escribiéramos una serie de Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!). Hoy podemos decirlo: tenemos amigos muy cándidos (aceptaron esta invitación sin hacerse muchas preguntas), muy creativos (sobrepasaron nuestras expectativas) y muy pacientes (ha pasado tanto tiempo desde que los contactamos la primera vez que de seguro muchos de ellos ya ni se acuerdan de lo que escribieron). Desde el principio, nuestra intención era romper de manera más o menos radical con las condiciones de una publicación académica. No queríamos ninguna de las características que hacen un artículo “publicable” para una revista indexada, más bien lo contrario. Nuestras orientaciones fueron muy vagas: les pedimos evitar las citas académicas (y todo lo apa que viene con ello), los invitamos a escribir una historia inédita, que no hubieran podido contar en ningún otro medio, y les pedimos que no se censuraran; incluso los alentamos a escribir sobre experiencias “fracasadas”. En realidad, los dejamos bastante libres (o perdidos, cada cual puede interpretarlo a su manera). Lo más concreto que propusimos fue un número máximo de palabras, que para ser sinceros muy pocos respetaron (y a nosotros no nos importó mucho). Sólo en una indicación fuimos bastante insistentes: les rogamos que disfrutaran lo más que pudieran escribiendo su propio texto. Les recordamos lo que decía García Márquez al respecto: si uno no saca placer de la escritura, difícilmente el público lo podrá sacar de su lectura.

      No teníamos muy clara la estructura final del libro. Decidimos que las propuestas que nos fueran llegando encontraran su propio lugar. Y así fue como 17 textos se juntaron, conversaron entre ellos y con nosotros, nos maravillaron y nos permitieron proponerles un lugar en esta obra colectiva que hoy tenemos el gusto de presentarles.

      Como ustedes mismos verán, es muy difícil categorizar cada texto en uno de los géneros que propusimos para el título (¿un drama?, ¿una comedia?), porque, como en la vida misma, las dos corrientes se encuentran y se complementan en cada una de las historias que ustedes tendrán la dicha de leer. Cada capítulo contiene una pequeña semblanza escrita por nosotros a manera de presentación de amigo a amigo; sin embargo, al final del libro encontrarán una información más “oficial” de cada uno de los autores, acompañados por una foto que les permita ponerle cara a cada uno de esos textos.

      Sabemos que esta es apenas una voz dentro de una conversación fundamental