El mediterráneo medieval y Valencia. Paulino Iradiel Murugarren. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Paulino Iradiel Murugarren
Издательство: Bookwire
Серия: Historia
Жанр произведения: Зарубежная деловая литература
Год издания: 0
isbn: 9788491341192
Скачать книгу
social y agricultura de transición: la propiedad del Colegio de España en Bolonia (siglos XIV y XV), Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España.

      — (1979): «Estructuras de producción y de consumo de productos agrarios en los siglos XIV y XV. El modelo del Colegio Español de Bolonia», en E. Verdera (ed.), El cardenal Albornoz y el Colegio de España, Bolonia, pp. 429-468.

      — (1981): «Bases económicas del hospital de Santiago en Cuenca: tendencia del desarrollo económico y estructura de la propiedad agraria», en Anuario de Estudios Medievales, 11, pp. 181-246.

      — (1983a): «Estructuras agrarias y modelos de organización industrial precapitalista en Castilla», en Studia Historica. Historia Medieval, 1, pp. 87-112.

      — (1983b): «Feudalisme mediterrani: un estat de la qüestió», en Debats, 5, pp. 8-21.

      — (1983c): «Marxismo y desarrollo económico en la Europa preindustrial», en Debats, 5, pp. 61-68.

      — (1984): «Feudalismo agrario y artesanado corporativo», en Studia Historica. Historia Medieval, 2, pp. 55-88.

      — (1986a): «En el Mediterráneo occidental peninsular: dominantes y periferias dominadas en la Baja Edad Media», en Áreas. Revista de Ciencias Sociales, pp. 64-77.

      — (1986b): «Tenir cura del cos, tenir cura de la imatge: els paradigmes de la bellesa femenina a la València de la Baixa Edat Mitjana», en Debats, 16, pp. 4-19.

      IRADIEL, P. (1986c): «Tenir cura del cos, tenir cura de la imatge», en Ullal, 9, pp. 53-66.

      — (1986d): «Familia y función económica de la mujer en actividades no agrarias», en La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, Universidad Complutense, pp. 223-259.

      — (1986e): «La transición y los aspectos del desarrollo comercial y manufacturero en la Europa bajomedieval y moderna», en R. Reyes (coord.), Cien años después de Marx, Madrid, pp. 420-425.

      — (1987): «Cuidar el cuerpo, cuidar la imagen: los paradigmas de la belleza femenina en la Valencia bajomedieval», en D. Menjot (ed.), Les soins de beauté. Moyen Âge – Début des Temps Modernes, Niza, pp. 61-86.

      — (1988): «La crisis medieval», en A. Domínguez (dir.), Historia de España, Barcelona, Planeta, tomo 4, pp. 9-296.

      — (1989): «L’evolució econòmica (segle XV)», en Història del País Valencià, Barcelona, Edicions 62, tomo 2, pp. 267-324.

      — (1990a): «Cristianos feudales en Valencia. Aspectos sobre la formación del territorio y de la sociedad», en F. Maíllo (ed.), España. Al-Andalus. Sefarad. Síntesis y nuevas perspectivas, Salamanca, pp. 49-67.

      — (1990b): «El mundo urbano: propuestas y perspectivas de la investigación medieval», en Millars, 13, pp. 57-66.

      — (1991a): Las claves del feudalismo 860-1500, Barcelona, Planeta.

      — (1991b): «Formas del poder y de organización de la sociedad en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media», en Estructuras y formas de poder en la historia, Universidad de Salamanca, pp. 23-50.

      — (1993a): «Corporaciones de oficio, acción política y sociedad civil en Valencia», en Cofradías, gremios, solidaridades en la Europa medieval, 19.ª Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 253-284.

      — (1993b): «Economía y sociedad feudo-señorial: cuestiones de método y de la historiografía medieval», en E. Serrano y E. Sarasa (coords.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (ss. XII-XIX), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 17-50.

      — (1994): «An Island for Itself y el Mediterráneo de S. R. Epstein», en Revista d’Història Medieval, 5, pp. 133-136.

      — (1995a): «El desarrollo del comercio y de la industria: mercados, mercaderes y artesanos», en Historia de Zamora. I: De los orígenes al final del Medievo, Diputación de Zamora, vol. 1, pp. 505-541.

      — (1995b): «El Mediterráneo medieval y la idea de Europa. Introducción», en Revista d’Història Medieval, 6, pp. 7-17.

      — (1995c): «El Puerto de Santa María y los genoveses en el Mediterráneo occidental», en El Puerto de Santa María entre los siglos XIII y XVI. Estudios en homenaje a Hipólito Sancho de Sopranis en el centenario de su nacimiento, Ayuntamiento del Puerto de Santa María, pp. 5-36.

      — (1996): «L’economia: produir i comerciar», en Història, política, societat i cultura dels Països Catalans, vol. 3 (La forja dels Països Catalans. Segles XIII-XV), Barcelona, Enciclopèdia Catalana, pp. 96-115.

      — (1997a): «Valencia y la expansión mediterránea de la Corona de Aragón» en D. Abulafia y B. Garí (eds.), En las costas del Mediterráneo occidental. Las ciudades de la Península Ibérica y del reino de Mallorca en la Edad Media, Barcelona, Omega, pp. 155-170.

      — (1997b): «Señoríos jurisdiccionales y poderes públicos a finales de la Edad Media», en Poderes públicos en la Europa medieval: principados, reinos y coronas, 23.ª Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 69-116.

      — (1998): «De mercaderes a caballeros», en Revista d’Història Medieval, 9, pp. 249-260.

      — (1999): «Ciudades, comercio y economía artesana», en La historia medieval en España. Un balance historiográfico (1968-1998), 25.ª Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 603-658.

      — (2000): «La idea de Europa y la cultura de las élites mercantiles», en Sociedad, cultura e ideologías en la España bajomedieval, Universidad de Zaragoza, pp. 115-132.

      — (2001): «El comercio en el Mediterráneo entre 1490 y 1530», en E. Belenguer (coord.), De la Unión de las Coronas al Imperio de Carlos V, Madrid, vol. 1, pp. 85-116.

      — (2003a): «Medievalismo histórico e historiográfico», en F. Sabaté y J. Farré (coords.), Medievalisme: noves perspectives, Lleida, Pagès Editors, pp. 19-31.

      — (2003b): «Metrópolis y hombres de negocios», en Las sociedades urbanas en la España medieval, 29.ª Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 277-310.

      — (2003c): «Fernando III y el Mediterráneo», en Fernando III y su tiempo (1201-1252), León, Fundación Sánchez-Albornoz, pp. 157-181.

      — (2004a): «Nápoles en el mercado mediterráneo de la Corona de Aragón», en El reino de Nápoles y la monarquía de España entre agregación y conquista (1485-1535), Madrid-Roma, Academia de España, pp. 265-289.

      — (2004b): «La crisis bajomedieval, un tiempo de conflictos», en Conflictos sociales, políticos e intelectuales en la España de los siglos XIV y XV, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, pp. 13-48.

      IRADIEL, P. (2004c): «La economía de la Corona de Aragón a finales de la Edad Media», en Los Reyes Católicos y la Monarquía de España, Madrid, pp. 125-136.

      — (2006a): «Consecuencias demográficas y económicas de las epidemias del siglo XV en la Corona de Aragón», en A. Leone y G. Sangermano (eds.), Le epidemie nei secoli XIV-XVII, Salerno, pp. 159-188.

      — (2006b): «El siglo de oro del comercio valenciano», en I. Aguilar (coord.), El comercio y el Mediterráneo. Valencia y la cultura del mar, Valencia, Generalitat Valenciana, pp. 111-133.

      — (2007a): «Mercado inmobiliario, crédito y crecimiento urbano medieval en Valencia», en Mercado