¿Esperas o aspiras?. Marta Martin. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Marta Martin
Издательство: Bookwire
Серия: Crecimiento personal
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788418811074
Скачать книгу
¡No se acaba!

      Teresa decía que todos hemos hecho algo grande en la vida, algo increíble. ¡Repartir amor! Y eso deja huella para siempre. Haz que se note que estás en esta vida.

      ¡AMA CON PASIÓN!

      Me he esforzado en escribirte la palabra amor 37 veces para que sumando los dígitos te salga un 10 para tu vida.

      Ha sido mucho más fácil de lo que parece; tan solo me he dejado llevar por la palabra.

      ¿QUÉ NOS DICE LA CIENCIA SOBRE EL OPTIMISMO?

      EL OPTIMISMO ES CLAVE

      PARA EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

      Y EMOCIONAL

      Son numerosas las investigaciones que demuestran los beneficios psicológicos, emocionales y físicos generados por una actitud optimista para responder ante los acontecimientos y los hechos que nos ocurren en cada momento de la vida.

      Los estudios de Martin Seligman -que podemos considerar el máximo exponente de la Psicología positiva- indican que el optimismo forma parte del proceso de asumir o no la responsabilidad del tipo de respuesta que somos capaces de dar ante esos acontecimientos vitales.

      La vida que vivimos es un continuo cambio; afrontarla con más o menos optimismo nos permite comprender que cada adversidad es temporal y que todo pasa.

      Así, el optimismo pone en juego las capacidades y habilidades personales para ir superando las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos, mientras que el pesimismo nos posiciona en una postura de indefensión y pasividad en la que se espera que las circunstancias cambien sin más, por sí mismas.

      Si pudieras elegir entre el optimismo y el pesimismo, ¿cuál elegirías?

      El optimismo está relacionado con la forma en que afrontamos las diferentes situaciones. Los optimistas esperan que suceden cosas buenas. Que lo que va a pasar es lo mejor que podría acontecer, independientemente del propio hecho que estemos experimentando. Pero ser optimista no es sólo cuestión de pensar cosas buenas y positivas, como si solo con imaginar o desear los acontecimientos fuera suficiente para conseguir alcanzar la meta deseada; esto no funciona así.

      Si la clave está en cómo la persona traslada los pensamientos en acciones ante los hechos adversos de la vida, entonces ¿qué hace un optimista frente al pesimista?

      El optimista que entiende con realismo los acontecimientos diarios manifiesta una vida más sana y plena frente al optimista que todo lo idealiza o al pesimista que todo lo niega.

      El ser optimista o pesimista es una actitud. Es cómo traducimos nuestros pensamientos en acciones. Cómo nos comportamos ante las adversidades.

      Las personas optimistas comprenden que cada situación vital pueden manejarla de forma exitosa, y por eso se enfrentan a los retos con confianza y perseverancia. Las personas pesimistas, sin embargo, esperan que suceda lo peor, tienden a dudar y evitan actuar frente a los retos.

      Estas dos posturas ante la vida son clave, ya que influyen directamente en nuestra salud y la forma que tenemos de manejar el estrés y la ansiedad.

      Teresa, la coach del medievo, propone que seas co-creador de tu vida poniendo grandes dosis de humor. El buen humor es la palanca de apoyo para salir airoso de las situaciones, aunque las valoremos como negativas, y así desaparecerán el miedo y las inseguridades asociadas a la propia experiencia. El amor y el humor hacia uno mismo son obligatorios. Tienen la capacidad de reprogramar tus células modificándolas y dándoles vitalidad.

      Recuerda que cuando nos referimos al optimista hablamos del optimista realista y no del idealista. Y la diferencia está en los comportamientos que muestran. Una persona optimista no solo espera lo mejor que pueda pasar y deja en manos del destino que ocurra o no, sino que no se olvida del asunto, actúa para conseguirlo.

      Las estrategias de los optimistas realistas son:

       Poner el foco de la atención en las metas y no en los obstáculos.

       Afrontar los problemas con el convencimiento de que es necesario superarlos para alcanzar las metas de vida.

       Ver el lado positivo de la situación, lo que aumenta la motivación interna para lograr la meta.

       Aceptar la realidad: es lo que hay y hay que seguir avanzando.

       Asumir que los problemas son aprendizajes.

       Disponer de un plan de acción, actuar. Muchas personas piensan que tienen que hacer algo, pero la inacción hace que finalmente no hagan nada.

      Relaciones entre optimismo y bienestar

      La actitud ante las adversidades, una actitud positiva o negativa, juega un papel clave a la hora de actuar y afrontar la propia adversidad. Así, las personas con un mayor nivel de optimismo, por ejemplo ante el diagnostico de una enfermedad grave, piensan que:

      "El dolor es inevitable,pero el sufrimiento es opcional".

      Dolor no es igual a sufrimiento, ya que el primero es físico y el segundo psicológico y emocional.

      Una investigación de la Clínica Mayo de Nueva York concluyó que los optimistas viven alrededor de un 19% más que los pesimistas. Esta investigación, que duró 30 años, afirmaba que la salud no depende solo de valores físicos, sino también de la actitud con la que las personas enfrentan la vida.

      En caso de tener que afrontar situaciones generadoras de estrés, los optimistas tienden a experimentar estados de ánimo menos negativos que los pesimistas, lo cual se manifiesta en comportamientos de salud más adaptables y en un mejor sistema inmunológico. El pesimista tiende a retraerse o darse por vencido en mayor medida.

      Diversos investigadores sostienen que los pacientes optimistas se recuperan con mayor rapidez y suelen a tener menos complicaciones postoperatorias.

      En definitiva, y para concluir, podríamos decir que tanto el optimista como el pesimista acaban muriendo algún día; pero la diferencia está en cómo han vivido la vida y, en consecuencia, en el legado que dejan en su entorno cuando llega el momento de partir definitivamente.

      Fortalece tu músculo del optimismo y ponte “manos a la obra”. Hay que actuar.

      Si después de leer esto piensas “vaya rollo, seguro que a mí no me va a funcionar”, es un síntoma muy claro de que necesitas mejorar tu optimismo.

      ¡TÚ DECIDES!

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQAASABIAAD/4QCMRXhpZgAATU0AKgAAAAgABQESAAMAAAABAAEAAAEaAAUA AAABAAAASgEbAAUAAAABAAAAUgEoAAMAAAABAAIAAIdpAAQAAA