2.5 Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa. Aproximación a los edificios y condiciones de los viales, accesibilidad por fachada (según CTE y que estudiaremos en venideras unidades didácticas). A modo de adelanto podemos establecer las condiciones óptimas para el cumplimiento de los viales de aproximación en las siguientes:
Anchura mínima libre: | 3,5 m |
Altura mínima libre o gálibo: | 4,5 m |
Capacidad portante del vial: | 20 kN/m2 |
Este capítulo se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos la documentación gráfica siguiente:
• Plano de situación, comprendiendo el entorno próximo urbano, industrial o natural en el que figuren los accesos, comunicaciones, etc.
• Planos descriptivos de todas las plantas de los edificios, de las instalaciones y de las áreas donde se realiza la actividad.
Capítulo 3. Inventario, análisis y evaluación de riesgos. Deben tenerse presentes, al menos, aquellos riesgos regulados por normativas sectoriales. Este capítulo comprenderá:
3.1 Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción, etc. que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma. Locales de riesgos especial según el Código Técnico de la Edificación (cocinas según potencia, talleres de mantenimiento, almacenes de combustibles, archivos de documentos, salas de maquinaria frigorífica, salas de calderas, locales de contadores de electricidad, almacenes con carga de fuego elevada, etc.).
3.2 Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle. (Riesgos contemplados en los planes de Protección Civil y actividades de riesgo próximas). Se pueden adaptar metodologías de análisis de riesgos utilizados en Prevención de Riesgos Laborales (método de William T. Fine, método Marí, método Osalán, método Grétener6).
3.3 Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad. La cuantificación se puede realizar por turno, laborales y festivos, y periodos vacacionales o de mantenimiento. Se han de considerar los criterios relacionados en el Código Técnico de la Edificación para calcular la ocupación según los distintos usos y considerar el máximo, entre el real y el calculado.
Este capítulo se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos la documentación gráfica siguiente:
Planos de ubicación por plantas de todos los elementos y/o instalaciones de riesgo, tanto los propios como los del entorno.
Capítulo 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.
4.1 Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los Servicios Externos de Emergencias. Instalaciones de extinción de incendios (extintores portátiles, bocas de incendio equipadas —BIE—, rociadores automáticos, otros sistemas de extinción, instalaciones para uso exclusivo de bomberos —hidrantes, columna seca— iluminación y señalización de emergencia, recorridos de evacuación, capacidad de los medios de evacuación…).
4.2 Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad. Instalaciones de detección, de incendio y de alarma: zonas protegidas por detección automática (cobertura), cobertura y ubicación de los pulsadores de alarma, ubicación y características de la central de detección y control, características de la instalación de alarma y megafonía…
Este capítulo se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos la documentación gráfica siguiente:
• Planos de ubicación de los medios de autoprotección, conforme a normativa UNE.
• Planos de recorridos de evacuación y áreas de confinamiento, reflejando el número de personas a evacuar o confinar por áreas según los criterios fijados en la normativa vigente.
• Planos de compartimentación de áreas o sectores de riesgo.
Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.
5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. Precauciones, actitudes y códigos de buenas prácticas a adoptar para evitar las causas que puedan originar accidentes o sucesos graves. Permisos especiales de trabajo para la realización de operaciones o tareas que generen riesgo (soldadura), comunicación de anomalías o incidencias al titular de la actividad (comunicados de riesgos), programa de las operaciones preventivas o de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y otros elementos de riesgo que garantice su control (manual de mantenimiento).
5.2 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantiza la operatividad de las mismas. Programa de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y elementos necesarios para la protección y seguridad, que garantice la operatividad de los mismos (grupos electrógenos, SAI, sistemas de bombeo…).
5.3 Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente. Gas, reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT), ITC MIE APQ, RITE…
Este capítulo se desarrollará mediante documentación escrita y se acompañará al menos de un cuadernillo de hojas numeradas donde queden reflejadas las operaciones de mantenimiento realizadas, y de las inspecciones de seguridad, conforme a la normativa de los reglamentos de instalaciones vigentes.
Capítulo 6. Plan de actuación ante emergencias. Deben definirse las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias, garantizándose la alarma, la evacuación y el socorro. Comprenderá:
6.1 Identificación y clasificación de las emergencias:
En función del tipo de riesgo. (Incendio, explosión, tóxico, amenaza de bomba…).
En función de la gravedad. (Conato de emergencia, emergencia parcial, emergencia general…).
En función de la ocupación y medios humanos.
6.2 Procedimientos de actuación ante emergencias:
a) Detección y alerta. La alerta es la situación declarada con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente.
b) Mecanismos de alarma. La alarma es el aviso o señal por el cual se informa a las personas para que sigan instrucciones específicas ante una situación de emergencia.
b.1) Identificación de la persona que dará los avisos.
b.2) Identificación del Centro de Coordinación de Atención de Emergencias de Protección Civil.
c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia.
d) Evacuación y/o confinamiento.
e) Prestación de las primeras ayudas.
f) Modos de recepción de las ayudas externas.
6.3 Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias. Equipo de