Me remito al reciente balance historiográfico de X. M. Núñez Seixas, «Questione nazionale in Spagna: Note sul recente dibatitto storiografico», Mondo Contemporaneo, 2 (2007), pp. 105-127. Véase también F. Molina Aparicio, «Modernidad e identidad nacional. El nacionalismo español del siglo XIX su historiografía», Historia Social, 52 (2005), pp. 147-171; M. Aizpuru, «Sobre la astenia del nacionalismo español a finales del siglo XIX y comienzos del XX», Historia Contemporánea, 23 (2001), pp. 811-849.
[4] U. Özkirimli, Contemporary debates on nationalism. A critical engagement, Palgrave Macmillan, Nueva York, 2005. M. Billig, Banal Nationalism, Sage, Londres, 1995.
[5] J. Álvarez Junco, Mater Dolorosa..., op. cit.; «El nacionalismo español como mito movilizador..., op. cit.», y «La nación en duda», en J. Pan-Montojo (coord.), Más se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo, Alianza Editorial, Madrid, 1998, pp. 405-475.
[6] A. Duarte, «Republicanismo, federalismo y autonomías: de los proyectos federales de 1873 a la Segunda República y los Estatutos de Autonomía», en M. Morales Muñoz y J. L. Guereña (eds.), Los nacionalismos en la España contemporánea. Ideologías, movimientos y símbolos, CEDMA, Málaga, 2006, pp. 187-206, de donde procede la frase entrecomillada (p. 187). Véase también A. de Blas Guerrero, Tradición republicana y nacionalismo español, y M. Suárez Cortina, El gorro frigio..., op. cit., pp. 120-141.
[7] J. Álvarez Junco, El emperador del Paralelo. Lerroux y la demagogia populista, Alianza Editorial, Madrid, 1990; A. López Estudillo, «El republicanismo en la década de 1890: la reestructuración del sistema de partidos», en J. A. Piqueras y M. Chust (comps.), Republicanos y repúblicas en España, Siglo XXI, Madrid, 1996, pp. 207-230; M. Morales Muñoz, «Los espacios de sociabilidad radical-democrática: casinos, círculos y ateneos», Studia Historica. Historia Contemporánea, vols. 19-20 (2001-2002), pp. 161-205.
[8] Se desarrollan estas ideas en A. Duarte, «La esperanza republicana», en R. Cruz y M. Pérez Ledesma (eds.), Cultura y movilización en la España contemporánea, Alianza Editorial, Madrid, 1997, pp. 169-199, de cuyas páginas 172-173 proceden las palabras entrecomilladas del párrafo; y «Los republicanos del ochocientos y la memoria de su tiempo», Ayer, 58 (2005), pp. 207-228. Sobre la concepción de Pueblo en el republicanismo, J. Álvarez Junco, «Magia y ética en la retórica política», en J. Álvarez Junco (comp.), Populismo, caudillaje y discurso demagógico, Siglo XXI de España/Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1987, pp. 219-270, y «Los amantes de la libertad: la cultura republicana española a principios del siglo XX», en N. Townson (ed.), El republicanismo en España (1830-1977), Alianza editorial, Madrid, 1994, pp. 265-292.
[9] Una conciencia que estaría mucho más extendida por entonces de lo que se ha considerado habitualmente desde la teoría de la débil nacionalización; véase, por ejemplo F. Archilés y M. Martí, «Un país tan extraño como cualquier otro: la construcción de la identidad nacional española contemporánea», en M.ª C. Romeo e I. Saz (eds.), El siglo XX. Historiografía e historias, Universidad de Valencia, Valencia, 2002, pp. 245-278; y F. Archilés, «¿Quién necesita la nación débil? La débil nacionalización española y los historiadores», en C. Forcadell et al. (eds.), Usos de la historia y políticas de la memoria, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2004, pp. 187-209.
[10] F. Peyrou, «La Historia al servicio de la libertad. La Historia del Partido Republicano español de Enrique Rodríguez Solís», en C. Forcadell et al. (coords.), Usos Públicos de la Historia, Asociación de Historia Contemporánea, Zaragoza, 2002, vol. 1, pp. 519-533, donde se cita el texto entrecomillado en p. 529.
[11] E. A. Sanabria, Anticlerical Politics: Republicanism, Nationalism and the Public Sphere in Restauration Madrid, 1875-1912, tesis doctoral (inédita) defendida en la Universidad de California, San Diego, 2001, p. 235. Agradezco a Julio de la Cueva el habérmela proporcionado. De la interpretación republicana de la historia se ocupa A. Duarte, «Los republicanos del ochocientos y la memoria de su tiempo», Ayer, 58 (2005), pp. 207-228. Para el contexto narrativo en el que se inscriben los relatos republicanos sobre la nación, véase S. Juliá, Historias de las dos Españas, Taurus, Madrid, 2004.
[12] L. Morote, La moral de la derrota, Biblioteca Nueva, Madrid, 1997, en cuya p. 98 aparecen las palabras entrecomilladas en el párrafo. Las líneas principales de la interpretación de la historia de España que se recogen en este párrafo y el anterior aparecen también, aunque con un tono anticlerical y antimonárquico mucho más radical, en Resumen de la Historia de España, escrito por el republicano federal Nicolás Estévanez en 1904 y publicado por la Escuela Moderna, que lo utilizó como manual; véase M.ª P. Salomón Chéliz, «La enseñanza de la historia de España en la Escuela Moderna de Barcelona: una contribución a la construcción de la identidad nacional española», en C. Forcadell et al. (eds.), Usos de la Historia y políticas..., op. cit., pp. 379-394.
[13] D. Cucalón, «Concepción nacional e idea de España en Marcelino Domingo», trabajo mecanografiado, pp. 12 y ss.; y Auge y caída del Partido Republicano Radical Socialista, Memoria del DEA (inédita), Dpto. Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Zaragoza, 2004, pp. 47 y 68-69. Agradezco al autor que me haya permitido consultar ambos trabajos.
[14] Gráficamente lo expresaba, al día siguiente de la jura de la Constitución por Alfonso XIII al cumplir la mayoría de edad, El Clamor Zaragozano, que en su primera página incluía una enorme esquela a «Doña Esperanza de Redención de la Patria», fallecida «víctima de la peste jesuítica (...). // Su desconsolada madre la República, ruega á todos los españoles de buena voluntad,