Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2). Diego Minoia. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Diego Minoia
Издательство: Tektime S.r.l.s.
Серия:
Жанр произведения: Биографии и Мемуары
Год издания: 0
isbn: 9788835424567
Скачать книгу
de su suegra y el niño fue confiado al cuidado de una nodriza, aunque, por desgracia, no sirvió de mucho, ya que el bebé sólo vivió cuatro semanas.

      Las terapias utilizadas en ese momento no eran muy eficaces.

      Poco a poco se fueron descartando las nociones de la medicina medieval, pero en su lugar había pocas alternativas.

      Por ejemplo, la quinina en forma de corteza peruana se utilizaba contra la malaria; el opio era el único analgésico conocido, mientras que el mercurio se empleaba contra la sífilis.

      Además, seguía en boga la teoría humoral de la enfermedad, que exigía la eliminación de los fluidos corporales para expulsar los malos humores y restablecer así el equilibrio.

      Por lo tanto, los eméticos, los laxantes, los enemas y las sangrías eran muy utilizados. En el siglo XVIII se utilizaban técnicas médicas que hoy nos hacen sonreír, como los "enemas de humo de tabaco", que se practicaban sobre todo para reanimar a los ahogados (en Londres, pero también en Venecia, había a lo largo del río o de los canales, en las boticas y no en las parroquias, cerca de los muelles y los puertos, cajas con el equipo necesario para practicar la terapia, igual que los desfibriladores actuales que se utilizan en casos de parada cardíaca).

      Es probable que Leopold Mozart, que siempre se había interesado por los tratamientos médicos, los remedios más novedosos y, en general, las innovaciones científicas, los conociera durante su larga estancia en Londres durante la Gran Gira europea.

      Dada la escasez de resultados de la medicina oficial, los remedios "caseros" eran muy utilizados, y la familia Mozart, como hemos visto, no estaba en absoluto exenta.

      A continuación se presenta una tabla de los medicamentos más utilizados en la época:

      - polvo de margravia (carbonato de magnesio, muérdago, etc.). Producido originalmente por el químico berlinés Andreas Margraff (1709-1782);

      - polvo negro, también llamado Pulvis Epilepticus Niger (semillas de crotón, escamón, peonía, productos animales, etc.). Es, con mucho, el remedio más utilizado, ya que contiene fuertes laxantes. Se empleaba contra la epilepsia y también contenía lombrices secas;

      - té de escabiosa;

      - raíz de ruibarbo;

      - té de saúco;

      - ungüento blanco (manteca de cerdo, plomo blanco);

      - pastillas para la gota (algas o esponjas cocidas)

      A pesar de la aproximación de muchos diagnósticos y tratamientos relacionados, no hay que subestimar la evolución que el pensamiento racionalista del siglo XVIII permitió al desarrollo de la ciencia médica que, gracias al método experimental, avanzó a pasos agigantados y preparó el camino para los progresos posteriores.

      En el siglo XVIII, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo, la práctica de la medicina comenzó a tomar las características modernas que le son propias en la actualidad.

      Personajes como Giovanni Battista Morgagni (1682-1771), fundador de la anatomía patológica, Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794), fundador de la química moderna, Lazzaro Spallanzani (1729-1799), un científico con múltiples intereses que fue llamado por Pasteur "el mayor científico que ha existido", Georges Buffon (1707-1788), el mayor naturalista de su tiempo, Edward Jenner (1749-1823), descubridor de la vacuna contra la viruela, etc.

      El desarrollo de la ciencia médica fue acompañado por la transformación de los hospitales, que pasaron de ser lugares de segregación de los enfermos, prisiones infames con tasas de mortalidad muy elevadas, a instituciones de asistencia en las que, aunque muy lentamente, se introdujeron la higiene y sistemas de tratamiento cada vez más eficaces.

      La medicina de cabecera (en la que durante siglos el medicus se desplazaba al domicilio del enfermo para administrarle tratamientos más o menos eficaces) fue sustituida paulatinamente por la medicina hospitalaria, con los consiguientes cambios en la relación médico-paciente.

      En 1784, el emperador austriaco José II, año en que Wolfgang Mozart vivía en Viena cosechando éxitos y gloria por doquier, promovió la fundación del Allgemeines Krankenhaus (Hospital General).

      La evolución de la ciencia médica, sin embargo, no impidió durante mucho tiempo que varias personas, como Leopold Mozart, siguieran utilizando prácticas tradicionales y comunes de autocuidado, la llamada "medicina sin médicos" (dietas, sangrías, purgas, ungüentos más o menos peligrosos para la salud, recetas sacadas de libros impresos, etc.) y que personas no siempre preparadas, como boticarios, cirujanos y barberos, siguieran desempeñando funciones relacionadas con la salud.

      Para no hablar de los charlatanes que vendían brebajes de todo tipo como soluciones milagrosas para cualquier dolencia.

      Cómo no mencionar aquí, como símbolo de los charlatanes de todas las épocas, al doctor Dulcamara quien, en el "Elisir d'amore" de Donizetti representado en 1832, vendía frascos de vino de Burdeos como remedio general en el aria "Udite, udite, o rustici" (Oíd, oíd, rústicos): Benefactor de los hombres, reparador de los males, en pocos días despejo los hospitales, y salud para vender por todo el mundo voy. Cómpralo, cómpralo, por poco te lo regalo. Este es el admirable licor odontológico, el poderoso destructor de ratones y bichos, cuyos certificados auténticos y sellados haré ver y leer a todos. Para este milagro específico y simpático mío, un hombre, septuagenario y valetudinario, abuelo de diez hijos todavía se convirtió.

      Por esta caricia y salud en una semana corta más de un joven afligido dejó de llorar. Oh, matronas de cuello duro, ¿anheláis rejuvenecer? Tus arrugas incómodas las borra ¿Les gustaría que su piel fuera suave? ¿Quieren ustedes, señoritas, tener amantes para siempre? Compra mi espécimen, te lo daré barato. Mueve a los paralíticos, manda a los apopléjicos, a los asmáticos, a los histéricos, a los diabéticos, cura las timpanitis, y la escrófula y el raquitismo, e incluso el dolor de hígado, que se puso de moda. Compra mi específico, por poco te lo doy.

      El temor por la salud de Wolfgang (sobre todo) y Nannerl hizo que los padres se comprometieran a hacer rezar misas en Salzburgo en caso de recuperación: 4 misas en el Santuario de María Plan (no lejos de Salzburgo) y 1 misa en el altar del Niño Jesús en la Loretokirche de la ciudad. Los costes de las misas debían descontarse de la cuenta de los Mozart en Hagenauer. Entre las novedades que Leopold cuenta a sus corresponsales de Salzburgo está la práctica de inocular la viruela a sus hijos, algo que, según dice, le pidieron en repetidas ocasiones. La inoculación o variolización fue introducida en Europa en 1722 por Lady Mary Wortley Montagu, esposa del embajador inglés en Constantinopla, que la había visto practicar en Turquía. Hizo inocular a su primer hijo, y el segundo fue incluso inoculado públicamente en la Corte Inglesa, como demostración de la eficacia del método.

      El resultado positivo hizo que toda la familia real inglesa se sometiera a la inoculación. En París, parece que en la época en que los Mozart estaban presentes en la ciudad era una moda bastante extendida, hasta el punto de que se promulgaron leyes que, salvo permisos especiales, prescribían la práctica en la ciudad (para evitar el contagio) mientras que en el campo estaba permitida. La inoculación era una forma de defensa contra la viruela, en aquella época la enfermedad infecciosa más extendida en Europa, y consistía en exponer al sujeto a una forma leve de la enfermedad que permitía, en caso de resultado positivo, inmunizarlo contra las formas más graves y a menudo mortales. La práctica, sin embargo, tenía graves riesgos tanto para el sujeto sometido a la inoculación (podía enfermar de la forma más grave) como para quienes lo frecuentaban durante la fase activa de la enfermedad.

      El riesgo, por tanto, para los Mozart era especialmente grave, tanto por el posible contagio como por el lucro cesante debido al aislamiento forzoso al que debía someterse el sujeto inoculado. Esta práctica se mantuvo hasta 1796, cuando la vacuna introducida por Edward Jenner erradicó progresivamente la enfermedad.

      En París, en aquel otoño/invierno de 1764, sólo nevó una vez y el clima siguió siendo suave, al menos según Leopold Mozart en sus cartas en las que comparaba las temperaturas de la capital francesa con las mucho más frías de Alemania. Por